viernes, 8 de febrero de 2013

Caída del 23 por ciento en la tasa de homicidios de Bogotá


Los homicidios en Bogotá continúan disminuyendo, en enero de este año se registraron 85 casos frente a  101 en el mismo período de 2012, así lo reveló el Alcalde Mayor Gustavo Petro durante la presentación del informe de criminalidad del mes de enero de 2013 validado por el Instituto de Medicina Legal, la Policía Metropolitana de Bogotá y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía.


La tasa de homicidios en enero de este año fue de 13 casos por cada cien mil habitantes, lo que representó una disminución del 23% por ciento con respecto a la tasa del año pasado. Según lo manifestó el Alcalde: “si se logra mantener esta tendencia en 2013, Bogotá saldría de la violencia histórica de Colombia. Agregó que Bogotá está lejos de entrar en el ranking de las 100 ciudades más violentas del mundo y que por el contrario, se está transformando en una de las ciudades más seguras del continente. “

Petro Urrego aseguró que “a pesar de la caída en los homicidios, estos se siguen cometiendo en los mismos lugares, en pequeñas zonas de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Suba  Rafael Uribe Uribe y Usaquén.”

El Secretario de Gobierno, Guillermo Asprilla reveló que durante la Administración de la Bogotá Humana se ha logrado una reducción del 43 por ciento en la tasa de homicidios en la capital del país, manifestó que “registrar esta caída en un solo año es un logro que jamás ninguna administración había obtenido; con la mejora de la seguridad también se mejoran fuertemente la economía, el trabajo y otros aspectos de la ciudad.”

Para Asprilla Coronado, esta disminución es el resultado de un conjunto de estrategias del Distrito y de la Policía Nacional como la restricción al porte de armas, el Plan de Vigilancia por Cuadrantes, el nuevo modelo de gerencia por delitos de la MEBOG y las acciones puntuales en fechas críticas como el día de la madre, el día del amor y la amistad, partidos de futbol, entre otros.

Agregó además que “el Distrito pondrá en marcha una nueva estrategia  denominada Territorios de Vida y Paz que pretende hacer una intervención social integral, muy fuerte,  en las zonas de la ciudad en donde se comete el mayor número de delitos.”

El Secretario de Gobierno informó también que se están implementando otras estrategias para mejorar la convivencia y seguridad en Bogotá, una de ellas es “desarrollar una política cultural, orientada a cambiar lo que llamamos la cultura machista. La otra tiene que  ver con la atención médica a personas drogodependientes, que a mediano plazo debe lograr la disminución de delitos.” Estas medidas buscan atacar las principales causas del homicidio de la ciudad, que en enero de este año fueron la intolerancia social con un 26 por ciento, el microtráfico con un 18 por ciento y los conflictos entre delincuentes con un 16 por ciento.

Otros indicadores de seguridad para el mes de enero son el aumento de muertes en accidentes de transito, pasaron de 36 en 2012 a 40 este año, fenómeno que para las autoridades  puede estar relacionado con el aumento en la velocidad promedio de la ciudad; las lesiones comunes pasaron de 592 en 2012 a 500 este año; el hurto a automotores se redujo en un 36 por ciento y el hurto a residencias registró una caída del 36 por ciento.

No hay comentarios: