viernes, 28 de junio de 2024
jueves, 20 de junio de 2024
El Bronx Distrito Creativo se destaca en la mesa de la Cumbre de Ciudades en Singapur.
● El Alcalde Mayor de Bogotá reconoce el Bronx Distrito Creativo como una iniciativa clave para fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudadanía. Un proyecto que transforma el territorio en un símbolo de unidad e identidad para los bogotanos.
●
Más del 50% de la obra estará lista para
finales del 2024. Un avance que nos llena de orgullo y acerca cada vez más la
apertura de este espacio transformador.
●
El BDC que impulsa las industrias culturales y
creativas, visibiliza el saber comunitario y los procesos de memoria colectiva.
Aquí fomentamos las artes, la cultura y la innovación, impulsando el talento
local y generando nuevas oportunidades.
●
Múltiples acciones se desarrollan en el
co-laboratorio de creación y memoria “La Esquina Redonda” del BDC. Un lugar que
articula, posibilita y hace visible el saber comunitario, el valor de las
prácticas y oficios que han forjado la historia del centro de Bogotá, esto en
alianza con instituciones como el Museo Nacional de Colombia y el IDIPRON.
Bogotá D.C., junio de 2024. El Bronx Distrito Creativo (BDC) llegó a la mesa de trabajo de la Cumbre de Ciudades que tuvo lugar esta semana en Singapur, Asia, donde el alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán destaca su impacto, patrimonio y transformación, esto en el marco de su participación en el panel sobre reactivación y revitalización de los centros urbanos.
Para el primer mandatario de los bogotanos, el proyecto del Bronx Distrito Creativo - liderado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), es parte de las iniciativas que han fortalecido el sentido de pertenencia de la ciudadanía y se han convertido en ejemplo de resiliencia en los territorios.
“El BDC es la casa de las industrias culturales y
creativas. Un espacio donde resignificamos el territorio trabajando en memoria,
el encuentro comunitario, y el tejido social”, puntualiza Blanca Andrea
Sánchez, directora de la FUGA.
La Alcaldía Mayor, a través de la FUGA y RenoBo, Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, está llevando a cabo la ejecución del BDC, proyecto que tiene como propósito fortalecer las industrias culturales y creativas, así como impulsar la economía de la capital al proyectarse como un punto de encuentro para turistas, capitalinos, emprendedores, y demás actores de la promoción, difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades culturales, artísticas o patrimoniales.
A la fecha la obra que cuenta con una inversión que supera los 250 mil millones de pesos, y que se encuentra dentro del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)como parte de una nueva organización territorial y urbana a partir del mismo, tiene un avance del 47,9% y su entrega se estima sea a finales de 2024.
Mientras las obras del Bronx Distrito Creativo avanzan con éxito, un espacio único emerge como símbolo de memoria, creación y resiliencia: La Esquina Redonda. Ubicada en el único edificio que resiste del antiguo sector conocido como 'La L', esta iniciativa reúne a líderes de la FUGA con pares comunitarios para construir una realidad vibrante.
Este, es más que un espacio físico; es un crisol de ideas, creatividad y memorias vivas. Aquí, el pasado se honra y se entrelaza con el presente para dar forma a un futuro prometedor. Cada ladrillo, cada historia, cada aporte individual nutre la esencia de este lugar. Aquí no solo se rescata la memoria del Bronx, sino que la impulsa hacia adelante, transformando un sector estigmatizado por décadas en un símbolo de resignificación y revitalización del corazón de Bogotá.
En definitiva, la comunidad es la protagonista. Se tejen redes de colaboración, se fomenta el talento local y se celebra la identidad cultural con diversas iniciativas lideradas por Ximena Castillo y Susana Ferguson.
El componente comunitario de Esquina Redonda se despliega en un abanico de iniciativas como, el centro de escucha; talleres creativos, un semillero de talento local, donde el trabajo textil brilla como uno de los grandes pilares; gestión de redes, tejiendo vínculos que unen a la comunidad y amplifican su voz; la huerta del Bronx, un oasis verde que cultiva y fortalece el espíritu comunitario; y animación comunitaria, activando la vida cultural y social del sector, promoviendo la participación y el sentido de pertenencia.
El Bronx Distrito Creativo no es solo una obra, es un
proceso de profunda transformación. Un nuevo capítulo para Bogotá, donde la
creatividad y la cultura son los motores del progreso.
miércoles, 5 de junio de 2024
La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe apoya tu emprendimiento formal o informal. Inscríbete ya y recibe beneficios en especie y en conocimientos
INSCRIPCIONES:
Lugar : Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe.
Fechas para Inscripciones : 6,7 ,8,11,12 y 13 de junio de 2024
Horario: Lunes a Sábados de 9:00 am a 12:00 p.m de 2:00 a 4:00 p.m
Diligencie el formulario de inscripción si cumple con los siguientes requisitos:
Generales:
1. Documento de Identidad Representante Legal o Propietario ampliado al 150%.
2. Factura de servicio público del mes anterior donde se evidencie la dirección (clara y legible).
3. Si es de la población Indígena, adjuntar certificado expedido por el Ministerio del Interior o por el cabildo Indígena (según corresponda).
4. Si es víctima del conflicto armado presentar certificado expedido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV).
Si es Emprendimiento juveniles:
1. Menor de edad Declaración juramentada o certificación por notario como curador, albacea, tutor o cuidador (Este documento debe ser redactado por el interesado y debe contener principalmente: nombres, apellidos, documento de identidad, vínculo con la persona con discapacidad, vínculo laboral, mencionar la discapacidad que su familiar tiene, tiempo que viene acompañando como cuidador a esta persona).
2. Documento que acredite mínimo 6 meses de existencia del emprendimiento o unidad productiva.
Si es Mipyme adicional:
1. Carta de intención para postularse a la convocatoria firmada por el representante de la MiPymes dirigida a la Alcaldía Local de RAFAEL URIBE URIBE, con los siguientes datos: Nombre de la MiPymes, Nombre completo del representante, No. Documento de Identidad, Cargo, Email, Dirección y Teléfono (donde funciona la Unidad productiva)
Si es emprendimiento:
1. Documento que acredite mínimo 1 año de existencia del emprendimiento o unidad productiva, lo cual deberán soportarlo con declaración o referencia de un proveedor (con nombre, NIT o cédula, firma de proveedor, fecha de facturación y valor) donde se especifique desde que fecha se tiene relación comercial con el emprendedor y el monto promedio de compra o facturas del año inmediatamente anterior (con nombre, NIT o cédula, firma de proveedor, fecha de facturación y valor), Registro Único Tributario – RUT no mayor a 30 días (en este caso la actividad económica
registrada debe coincidir con la unidad de negocio que se postula), screenshot de la página oficial del emprendimiento que cumpla con el requisito de antigüedad.
Si es: VENDEDOR INFORMALES:
1. La unidad de negocio deberá desarrollar su actividad económica en la localidad de Rafael Uribe Uribe, lo cual deberá demostrar con Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI) donde se evidencie nombre completo, documento de identidad, feche de registro, Localidad de trabajo y estado de RIVI.
2. Documento que acredite mínimo 1 año de existencia de la unidad productiva, lo cual deberá soportarlo con facturas del año inmediatamente anterior (con nombre, NIT o cédula, firma de proveedor, fecha de facturación y valor) o Certificación o referencia de un proveedor (con nombre, NIT o cédula, firma de proveedor, fecha de facturación
y valor) donde se especifique desde que fecha se tiene relación comercial con el emprendedor y el monto promedio de compra.
Los soportes deben ser enviados al correo: proyectoruu@uniempresarial.edu.co - Más información a 3132510293
Presentación del convenio 369 2023 para apoyar y fortalecer a los emprendedores formales o informales de la Localidad Rafael Uribe Uribe.
Equipo de trabajo que acompañará el convenio.
Diana Esperanza López Rios - Coordinadora del proyecto
Diomer Vásquez - Representante de Uniempresarial
Jorge Romero – Representante de la comunidad
Manuel - Cámara de Comercio
Yamile García – dinamizadora
Mayerly Quintero - dinamizadora
Mary Guzman Huertas - Apoyo Técnico
Neidy Yamile Quinche Negua - Apoyo Técnico
Laura Patricia Sánchez – Apoyo Técnico
Yeison David - Dinamizador
Flor Yamile - Dinamizadora
Yina Mayerli Quintero - Dinamizadora
David Maceto – Dinamizador
Claudia Benavidez - Dinamizadora
Cristian Redondo - Dinamizador
Jorge Romero, representante de la comunidad coadyubó en la presentación, e invitó a los asistentes y a quienes siguieron la transmisión virtualmente a que participen de este convenio. Comentó que estas son iniciativas que se pasaron por parte de las comunidades desde el 2021.