miércoles, 22 de marzo de 2023

Jóvenes tendrán más arte y cultura en la Casa de Juventud Antonio Nariño




• En la localidad de Antonio Nariño habitan cerca de 19.522 jóvenes de 14 a 28 años de
un total 1.908.158 que viven Bogotá.

• Durante 2022, la Casa de Juventud contó con la participación activa e incidente de cerca
de 2.125 jóvenes, quienes se beneficiaron de: oferta artística y cultural, talleres de
voluntariado, talleres de prevención integral y maternidad y paternidad temprana,
aprovechamiento del tiempo libre a través del uso de espacios, salones e instrumentos
musicales, asesoría jurídica y apoyo psicosocial.

• La dotación de las Casas de Juventud se financia desde los Fondos de Desarrollo Local.
Para la localidad de Antonio Nariño, la Alcaldía Local realizó la entrega de $97’690,605

en instrumentos musicales, computadores, elementos artísticos, deportivos, circenses,

inmobiliarios, y aerosoles para prácticas de muralismo y grafiti.
Bogotá, D.C., marzo 14 de 2023: Con actividades artísticas, culturales, música, danza, grafiti
y tambores, jóvenes beneficiarios y Parceros por Bogotá, recibieron a la alcaldesa Claudia
López, en la Casa de Juventud Antonio Nariño. Allí la mandataria realizó un recorrido por las
instalaciones, dialogó con las y los participantes y llevó a cabo la entrega oficial de la dotación
de elementos artísticos, deportivos, circenses, inmobiliarios y aerosoles para prácticas de
muralismo y grafiti, por el valor de $97’690,605, realizada por el Fondo de Desarrollo Local a
través de los presupuestos participativos.

En la localidad de Antonio Nariño habitan cerca de 19.522 jóvenes, entre los 14 a 28 años, de
un total 1.908.158 que viven Bogotá, población que hará uso de los diferentes elementos y
espacios de la casa.
Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá expresó: “Tenemos una buena noticia en Antonio
Nariño y es que los jóvenes que usan está casa de Juventud y los Parceros por Bogotá
postularon los presupuestos participativos, un proyecto para mejorar la dotación de la casa para
apoyar a los jóvenes de Bogotá. La dotación va a servir para apoyar diferentes actividades que
hacen los jóvenes en música, cultura grafiti, arte, deporte y mucho más”.
En el desarrollo de este importante escenario se contó con la participación de la Alcaldía Mayor
de Bogotá, Alcaldía Local de Antonio Nariño, Secretaría Distrital de Integración Social,
Subdirección Local, Subdirección para la Juventud y, por supuesto, de las y los jóvenes
beneficiarios de esta Casa de Juventud y Parceros por Bogotá.
Durante la jornada, cerca de 70 Parceros por Bogotá recibieron el certificado como agente
comunitario en prevención de violencias, consumo de sustancias psicoactivas, maternidad y
paternidad temprana y salud mental, con una duración de 100 horas que las y los acredita como
experto en trabajo comunitario y resolución alternativa de conflictos.
Es importante señalar que, durante 2022, la Casa de Juventud Antonio Nariño contó con la
participación activa e incidente de cerca de 2.125 jóvenes, quienes se beneficiaron de oferta
artística y cultural, talleres de voluntariado, talleres de prevención integral y maternidad y
paternidad temprana, aprovechamiento del tiempo libre a través del uso de espacios, salones
e instrumentos musicales, asesoría jurídica y apoyo psicosocial.
‘Generación Jóvenes con Derechos en Bogotá – Distrito Joven’ busca ampliar las oportunidades
de inclusión social, con especial atención en los y las jóvenes que se encuentran en riesgo
social, vulnerabilidad y pobreza manifiesta. Para lograrlo, han ampliado la cobertura de los
servicios sociales dirigidos a la población joven, generando oportunidades de inclusión a nivel
social, económico y educativo.
A través de las Casas para la Juventud, los y las jóvenes pueden integrarse en proyectos,
colectivos, mesas, consejos u organizaciones. También pueden desarrollar actividades
artísticas y culturales como teatro, baile, break dance, grafiti, música, escritura, hip-hop, artes
plásticas y Serigrafía.
Julián Moreno, subsecretario de Integración Social manifestó: “Estos jóvenes de la localidad
Antonio Mariño reciben toda la dotación que hemos venido preparando con el fondo de
desarrollo local, con todos los recursos de esta localidad, a través de los presupuestos que se
han priorizado para la juventud, hoy lo reciben junto el equipo de Parceros y con la visita de la
alcaldesa mayor de Bogotá. Está dotación les va a permitir continuar con sus actividades de
formación, emprendimiento y procesos participativos y de organización comunitaria que tiene
los jóvenes en esta localidad”.
Finalmente, desde la Secretaría Distrital de Integración Social, reiteremos nuestro compromiso
de continuar trabajando por la garantía de derechos y oportunidades integrales de todos las y
los jóvenes de la ciudad.

Nuevas inscripciones para esterilización canina y felina en Rafael Uribe Uribe

 



Continuando con las inscripciones para esterilización de caninos y felinos. el próximo viernes 24 de marzo se llevará a cabo la Jornada zonal de esterilización canina y felina desde las 7:30am. 

La jornada es totalmente gratis y los requisitos a tener en cuenta son:

Requisitos:

Fotocopia de la cédula de la persona que conduce la mascota

Fotocopia del último recibo de servicios públicos

Edad de la mascota de 3 meses a 7 años de edad.

Conducir la mascota en ayunas de comida y agua al menos de dos horas

Conducirla en caja o transportador para que no escape

Traer una manta para cubrirla después de la cirugía

Para las inscripciones no es necesario llevar la mascota.

Se recomienda acudir temprano para lograr ser seleccionado e inscrito


Más de 11.000 nuevos títulos llegan a colecciones de BibloRed


Los usuarios podrán consultar, a través del catálogo en línea, los nuevos títulos disponibles en las 28 bibliotecas públicas de la capital, y además solicitar el préstamo a domicilio sin costo.

La nueva colección cuenta con 11.926 ejemplares sobre 78 áreas temáticas y géneros literarios, que van desde ciencias sociales y humanas, literatura infantil, narrativas gráficas, bellas artes, hasta ciencias puras y aplicadas.

Dentro de la nueva colección se contemplaron libros de actualidad e interés general en otras áreas del conocimiento, como administración y emprendimiento, nuevas tecnologías, ciencias de la salud (bienestar e inteligencia emocional), entre otros contenidos especializados en género y cuidado.

En cuanto a las novedades bibliográficas que propone la línea de Gestión de Colecciones de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, para este 2023 se encuentra la colección ‘Futuro en tránsito’, trece palabras para la no repetición del conflicto armado, la colección de libros de la Comisión de la Verdad que invitó a 39 autores muy diversos a escribir sobre trece palabras clave para la no repetición. Futuro en tránsito plantea la necesidad de reflexionar sobre la relación que hemos tenido con el conflicto armado interno, y de generar una nueva narrativa que nos permita encontrar matices, para así acercarnos y comprendernos. 

Los nuevos títulos podrán consultarse a través del catálogo en línea de BibloRed, que permite revisar qué material está disponible y en qué espacio de lectura de la ciudad. De esta forma, los usuarios podrán disfrutar de nuevas colecciones en las bibliotecas públicas de la Red o también solicitar el servicio de préstamo a domicilio sin costo.

Para ampliar la información o agendar entrevistas escribir a:
Johana Valdés
yohana.valdes@biblored.gov.co
310 2500884
Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed




El avance en el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica



El sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica ha experimentado un gran crecimiento en las últimas décadas, impulsado por una mayor demanda de servicios de comunicación y el avance de la tecnología. En general, el sector se caracteriza por ser muy dinámico y competitivo, con una gran cantidad de empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones a nivel nacional e internacional.

En términos de infraestructura, Latinoamérica ha invertido significativamente en la construcción y mejora de redes de telecomunicaciones, incluyendo la expansión de la cobertura de banda ancha y la implementación de tecnologías de última generación como la 5G. Sin embargo, aún existen desafíos importantes en cuanto a la disponibilidad y calidad de los servicios de telecomunicaciones, especialmente en áreas rurales y remotas.

En términos de regulación, los países de Latinoamérica tienen diferentes marcos regulatorios para el sector de las telecomunicaciones. En algunos casos, las políticas gubernamentales han incentivado la competencia y la inversión en el sector, mientras que en otros casos se han adoptado políticas más restrictivas para proteger a los operadores locales. Generalmente, la mayoría de los países de la región han implementado regulaciones para promover la competencia y la protección de los derechos de los consumidores.

En cuanto a los principales actores del sector, en Latinoamérica existen grandes empresas de telecomunicaciones nacionales e internacionales, como América Móvil, Telefónica y Telecom Argentina. Además, existen empresas emergentes que han entrado al mercado en los últimos años, como Claro y Movistar. La competencia entre estas empresas ha sido intensa, lo que ha llevado a una mayor innovación y mejores precios para los consumidores.

En resumen, el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica ha experimentado un importante crecimiento y desarrollo en las últimas décadas, aunque aún enfrenta desafíos en términos de cobertura y calidad de los servicios en algunas áreas. Sin embargo, la competencia entre los operadores ha llevado a una mayor innovación y mejores precios para los consumidores.

Cuáles son los países de Latinoamérica más avanzados en telecomunicaciones actualmente

En términos generales, varios países latinoamericanos han realizado avances significativos en el sector de las telecomunicaciones en los últimos años, aunque algunos se han destacado más que otros. Aquí presento algunos de los países que se consideran más avanzados en este ámbito:

Brasil: Con una población de más de 210 millones de personas, Brasil tiene uno de los mercados de telecomunicaciones más grandes de América Latina. El país ha invertido fuertemente en la expansión de su infraestructura de telecomunicaciones, incluyendo la instalación de fibra óptica y la implementación de tecnologías 4G y 5G. Además, Brasil cuenta con una amplia oferta de servicios de telecomunicaciones, incluyendo televisión por cable, telefonía fija, banda ancha y servicios móviles.

Chile: Chile es otro país latinoamericano que ha logrado avances significativos en el sector de las telecomunicaciones en los últimos años. La adopción de tecnologías de banda ancha y 4G es alta, y el país ha implementado una serie de iniciativas para fomentar el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones. Por ejemplo, Chile ha lanzado varios programas de banda ancha rural para mejorar el acceso a Internet en zonas rurales y remotas del país.

Uruguay: Uruguay es un país pequeño en términos de población, pero ha logrado avances significativos en el sector de las telecomunicaciones. El país cuenta con una de las tasas de penetración de Internet más altas de la región, y la adopción de tecnologías móviles es alta. Uruguay también ha invertido en la expansión de su infraestructura de banda ancha y en la implementación de tecnologías 4G.

Perú y Colombia, cuentan con importantes avances en telecomunicaciones

Perú y Colombia han experimentado relevantes avances en el sector de las telecomunicaciones en los últimos años, lo que ha permitido una mayor conectividad y acceso a internet para sus ciudadanos.

En Perú, el sector de las telecomunicaciones ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por una mayor inversión en infraestructura de telecomunicaciones y una mayor competencia en el mercado. La penetración de internet ha aumentado significativamente en el país, pasando del 36% en 2012 al 56% en 2020, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Además, Perú ha sido líder en la implementación de la tecnología 5G en América Latina, con el lanzamiento de la red 5G en algunas ciudades del país a partir de 2020. Gracias a este crecimiento, las compañías de telecomunicaciones tienen a disposición de los usuarios distintos planes, gracias a estos factores cada día más peruanos disponen de internet en sus hogares.

En Colombia, el sector de las telecomunicaciones también ha experimentado importantes avances en los últimos años. El país ha invertido en infraestructura de telecomunicaciones, lo que ha permitido una mayor conectividad y acceso a internet para sus ciudadanos. Según datos de la UIT, la penetración de internet en Colombia ha aumentado del 32% en 2012 al 65% en 2020. Además, Colombia se ha destacado en la región por su adopción de la tecnología 4G, que ha permitido una mayor velocidad y calidad de conexión para los usuarios.

Ambos países han implementado políticas y programas para fomentar el acceso a internet y la inclusión digital, especialmente en zonas rurales y áreas de bajos ingresos. Por ejemplo, en Perú se ha implementado el programa “Internet para Todos”, que busca llevar internet a zonas rurales y remotas del país. En Colombia, se ha implementado el programa “Vive Digital”, que busca fomentar la inclusión digital y el acceso a tecnologías de la información y comunicación en el país.

En resumen, Perú y Colombia han experimentado importantes avances en el sector de las telecomunicaciones en los últimos años, lo que ha permitido una mayor conectividad y acceso a internet para sus ciudadanos. Ambos países han invertido en infraestructura de telecomunicaciones y han implementado políticas para fomentar la inclusión digital, lo que los convierte en líderes en la región en términos de conectividad y tecnología.

Tertulia de cine sobre "La Otra Forma"


Buenos cines les desea su cineclub IMAGEN VIAJERA!
Nuestra próxima tertulia en A SEIS MANOS será sobre la película “La Otra Forma” del director colombiano Diego Guzmán, una película que con seguridad se convertirá en una pieza de culto de la animación colombiana.
La pueden ver en RTVC Play y nos vemos el miércoles 29 de marzo a las 5:30pm para conversar sobre esta película que entre otras ganó el año pasado mejor largo de animación en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.
Para completar, tendremos como invitada a Adriana Melisa Sánchez León, animadora Senior que trabajó en la película, para conversar con ella.
Recuerden, hay happy hour hasta las 7 😊
https://cineclubimagenviajera.org
#CineclubesBogotanos
#NosotrosSomosElPúblico


336549890_1031936417764651_4813991767840920261_n.jpg


domingo, 19 de marzo de 2023

Inscripción para esterilización canina y felina en Rafael Uribe Uribe

 


Ahora se están manejando nuevas políticas, la idea es humanizar todos los servicios de bienestar animal, acorde a las políticas de la administración local. Ya no se maneja el tema de la eutanasia como control poblacional, se está manejando la esterilización como método humanitario de control de sobrepoblaciones caninas.

El próximo martes 21 de marzo se llevará a cabo la Jornada zonal de esterilización canina y felina desde las 7:30am. La jornada es totalmente gratis y los requisitos a tener en cuenta son:

Requisitos:

Fotocopia de la cédula de la persona que conduce la mascota

Fotocopia del último recibo de servicios públicos

Edad de la mascota de 3 meses a 7 años de edad.

Conducir la mascota en ayunas de comida y agua al menos de dos horas

Conducirla en caja o transportador para que no escape

Traer una manta para cubrirla después de la cirugía

Para las inscripciones no es necesario llevar la mascota.


viernes, 17 de marzo de 2023

Comunicación. Primero, segundo, cuarto poder?

En la sociedad suceden fenómenos que parecen inexplicables, pero que obedecen a un manejo sutil de la forma de pensar

La comunicación juega un papel determinante en el desarrollo de las sociedades, a tal punto que los comunicadores inciden en la forma de pensar de sus lectoteleaudiencias y a las consecuencias a que esto conlleva.

Lamentablemente en Colombia, los medios de información más poderosos, conocidos como medios masivos, hegemónicos o comerciales, en sus diversas vertientes (radio, prensa, televisión, Tic); están en manos de los más poderosos grupos económicos del país, y ello conlleva, que se desvirtúa la real democracia que debe existir en el manejo de la información. El derecho que debe asistir a los colombianos, a estar bien informados y poder informar. 

 Cuando un medio de información es apéndice de un grupo económico, pierde objetividad y credibilidad.

Rocio Baquero
Comunicadora Social e Instructora
Es por ello que la administración local de Rafael Uribe Uribe atendiendo las necesidades de las comunidades y los comunicadores populares locales; ha venido generando diferentes procesos para dar cumplimiento a lo expuesto en la política pública de Comunicación Comunitaria, brindándole a las comunidades la oportunidad de contar con medios de información efectivos y a su alcance; en los que tengan la posibilidad de conocer de aquellas acciones públicas que le benefician, así como de expresar su inconformidad cuando no están de acuerdo con la forma en que se les gobierna.

El fortalecimiento de la comunicación popular ha sido contemplado desde el mismo Plan de Desarrollo Local, el cual estipula el fortalecimiento de la Mesa de Comunicaciones y los medios que la integran. 

Ello busca que los ciudadanos de Rafael Uribe día a día cuenten con un mayor número de medios de comunicación popular mejor calificados y el que estos presenten un crecimiento cuantitativo y cualitativo en sus formatos y difusión.


Actualmente se desarrolla para lograr este fin un diplomado en Marketing en Comunicación Social que consta de ochenta horas de clases presenciales y veinte de clases virtuales. Con los que se espera los comunicadores cuenten con mejores herramientas para lograr tener mayor penetración e impacto en las diversas UPZs de la localidad, para beneficio de las comunidades, la administración y los medios de comunicación locales.

martes, 14 de marzo de 2023

Nuevas jornadas de esterilización canina y felina en Rafael Uribe Uribe

 


La Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, por medio del Fondo de Desarrollo de Rafael Uribe Uribe y U.Nacional invitan a la inscripción para esterilización de felinos y caninos,CAI, barrio San Jorge; cuya  inscripción y servicio es gratuito.

Con la primera jornada de tenencia responsable de mascotas y esterilización de caninos y felinos, que se realizará el miércoles quince de marzo en la transversal 16F Diagonal 45 Sur  CAI San Jorge, se abre la campaña que la Alcaldía Rafael Uribe Uribe llevará a cabo, a través de la Universidad Nacional y el apoyo del Fondo de Desarrollo Local,  y enmarcada dentro del cumplimiento de metas trazadas en el Plan de Desarrollo Local, dentro de la estrategia integral que busca mejorar la seguridad y la convivencia en la localidad.

Cada una de las jornadas a desarrollarse contarán con el acompañamiento de la Policía Nacional, cuyos miembros seguramente realizarán jornadas de sensibilización tendientes a que los ciudadanos manejen con responsabilidad el cuidado de sus mascotas, máxime que luego de sensibilizar a la ciudadanía en el correcto manejo de las razas peligrosas, así como el manejo de las heces de nuestros pequeños amigos. No está de más recordar que existen comparendos sancionatorio.. No olvidemos estas normas para evitar dolores de cabeza y sanciones económicas.


Próxima reactivación de comedores comunitarios en Bogotá

 


  • -       Con una inversión de más de 59.000 millones de pesos, la Secretaría Distrital de Integración Social abrió Invitación Pública 001 de 2023, el 31 de enero.
  • -   Bogotá tendrá en servicio 107 comedores comunitarios con 31.400 cupos de cobertura total, distribuidos en 17 localidades.
  • -       De acuerdo al cronograma del proceso, se adjudicará el próximo 24 de marzo de 2023.

Para continuar contribuyendo con la seguridad alimentaria y nutricional de las personas más vulnerables de Bogotá, la Secretaría Distrital de Integración Social adjudicará el próximo 24 de marzo la operación de comedores comunitarios en diferentes localidades de la ciudad.

 Con una inversión de más de 59.000 millones de pesos, se abrió la Invitación Pública, mediante el proceso competitivo 001, de 31 de enero de 2023, para la operación de 107 comedores comunitarios en 17 localidades.

 Actualmente, la entidad se encuentra en etapa de evaluación de las propuestas recibidas. Desde el 3 de marzo, y en la medida en que se van finalizando los convenios de asociación se han venido entregando paquetes alimentarios. A la fecha, se han suministrado 14.600 paquetes a los participantes de los comedores comunitarios, los cuales garantizan el 40% del aporte nutricional diario.


lunes, 6 de marzo de 2023

Aprobado en primer debate Proyecto de Acuerdo para institucionalizar el Sistema de Cuidado de Bogotá

Se  Inicia la semana con una excelente noticia 


Aprobado en primer debate Proyecto de Acuerdo ‘Por el cual se institucionaliza el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá’

Ahora, el texto aprobado luego de su discusión en la Comisión de Gobierno pasa a segundo debate en la Plenaria del Concejo de Bogotá

El 5 de marzo fue aprobado por unanimidad, en primer debate, el Proyecto de Acuerdo 151 de 2023 “Por el cual se institucionaliza el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”, presentado ante el Concejo de Bogotá por el Movimiento Social de Mujeres, organizaciones de mujeres, el Consejo Consultivo de Mujeres y ciudadanas de la capital.

● El Movimiento social de mujeres, organizaciones de mujeres, el Consejo Consultivo de Mujeres y ciudadanas, siguen alcanzando logros para la garantía de los derechos de las mujeres de Bogotá. ● Por unanimidad, fue aprobado en primer debate en la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá el proyecto de Acuerdo ‘Por el que se institucionaliza el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá”. ● Desde la administración distrital felicitamos a las mujeres que presentaron esta iniciativa al Concejo de Bogotá y agradecemos a los concejales por su compromiso con el bienestar de las cuidadoras de la ciudad. Este 5 de marzo fue aprobado por unanimidad, en primer debate, el Proyecto de Acuerdo 151 de 2023 “Por el cual se institucionaliza el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”, presentado ante el Concejo de Bogotá por el Movimiento Social de Mujeres, organizaciones de mujeres, el Consejo Consultivo de Mujeres y ciudadanas de la capital. El proyecto fue discutido por la Comisión de Gobierno, en la que se presentaron dos ponencias positivas por parte de la Concejala Luz Marina Gordillo del partido Liberal y el Concejal Javier Ospina, del partido Centro Democrático. En las ponencias positivas, se destacó la importancia del Sistema Distrital de Cuidado como una forma de garantizar los derechos de las mujeres que habitan en Bogotá y que dedican la mayor parte de su tiempo a labores de cuidado no remuneradas, así como de la población vulnerable como niños, niñas, personas mayores y personas con discapacidad.

“Tenemos una deuda histórica con las mujeres en Bogotá. Hoy estamos seguros de que este Proyecto de Acuerdo es un gran paso para empezar a saldar esa deuda, faltarán muchas batallas, pero esta es una muy importante”, aseguró Javier Ospina, ponente de la iniciativa. Además, se creó una Comisión Accidental en la que participaron concejalas y concejales de diferentes bancadas, que realizaron un trabajo conjunto para unificar el articulado que finalmente fue aprobado por unanimidad en votación. “A todos, todas y cada uno de ustedes muchísimas gracias porque han escuchado la voz de las mujeres, porque se han comprometido con este Proyecto de Acuerdo que busca mejorar las condiciones de personas que históricamente han estado excluidas y que es un nuevo triunfo del movimiento de mujeres en Bogotá”, afirmó Astrid Daza, lideresa del Consejo Consultivo de Mujeres de la ciudad. 

Luego de este gran primer paso, el proyecto será discutido en la plenaria del Concejo de Bogotá, donde se definirá su aprobación definitiva para convertirse en un Proyecto de Acuerdo de ciudad.

 ¿Por qué es importante institucionalizar el Sistema Distrital de Cuidado? 

Institucionalizar el Sistema Distrital de Cuidado como un acuerdo de ciudad permitirá: - Continuidad y permanencia de los servicios en el tiempo y en las administraciones siguientes. - No regresividad, no se disminuirá el nivel de protección y garantía de derechos de las mujeres alcanzados con el Sistema de Cuidado. - Progresividad, es decir, se ampliarán los servicios del Sistema con base en las necesidades de las mujeres y personas cuidadoras y sus familias. - Sostenibilidad, permitirá garantizar la consolidación y financiación del Sistema Distrital De Cuidado a mediano y largo plazo, a través de su incorporación en políticas públicas e instrumentos de planeación del Distrito. - Garantizar la institucionalización del mecanismo de participación del Sistema Distrital de Cuidado, que cuenta con más de 15 representantes de diferentes consejos consultivos y organizaciones de la ciudad, y la mesa interinstitucional, en cabeza de la Secretaría de la Mujer y con representación de los 12 sectores de la administración distrital.


domingo, 5 de marzo de 2023

Más de 30 actividades para conmemorar en Día Internacional de la mujer en las bibliotecas de Bogotá

 



Los espacios de lectura de BibloRed contarán con actividades culturales como la hora del cuento, clubes de lectura, picnic literario, cine, gastronomía y un ritual de spa, entre otras, el próximo 8 de marzo.

El Día Internacional de la Mujer se conmemorará en 23 bibliotecas públicas de Bogotá, en el BibloMóvil y las Bibliotecas Itinerantes, así como en la Biblioteca de la Confianza ubicada en la Manzana del Cuidado de Tunjuelito. 

La programación cultural para el próximo 8 de marzo estará abierta para todas las mujeres de las 20 localidades de Bogotá. “Los espacios de lectura se unen a la celebración del Día Internacional de la Mujer con más de 30 actividades culturales gratuitas para el goce y disfrute de las bogotanas para promover práctica y la creación alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad en Bogotá”, expresó el director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, Rafael Tamayo.

Las mujeres podrán participar en actividades de mediación de lectura como la hora del cuento que hará un homenaje a la poeta Mary Grueso, mediante la lectura de su libro Muñeca Negra, el encuentro de poesía femenina afrocolombiana que rendirá un homenaje a homenaje a Teresa Martínez de Varela, los clubes de lectura alusivos a la mujer, un picnic literario, el cine foro: Las sufregistas, el spa para la mujer rural y la feria gastronómica Sabor de Mujer, entre otras.

De igual manera, se llevarán a cabo actividades en los espacios alternativos de lectura que iniciarán con una jornada de poesía literaria en el BibloMóvil ubicado en localidad de Usaquén (Verbenal), la exposición artística de obras de arte hechas por mujeres en la localidad de Suba en la Biblioteca Itinerante TIKA, la toma poética de autoras latinoamericanas organizada por la Biblioteca Itinerante junto con la Biblioteca Pública Venecia y el ciclo de lecturas que cuestionan los roles de género enfocado a la conmemoración de los Derechos de las Mujeres en la Manzana del Cuidado de Tunjuelito. 

 

Prográmate con las actividades destacadas del 8M en BibloRed 

Biblioteca Pública del Parque

Al medio día, en se realizará el Picnic Literario ‘Ellas hacen historia: Niñas y mujeres valientes’, que tendrá una jornada para leer, conocer e imaginar un mundo en igualdad de oportunidades y justicia social para todas niñas y mujeres; en donde exploraremos, leeremos y compartiremos alrededor de historias, cuentos e ilustraciones donde niñas y mujeres son protagonistas, historias de valentía, historias de rebeldía. Acompáñanos a este encuentro y conmemoremos en familia leyendo cuentos sobre “prin-ciencias” y “anti princesas”.


  Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

La feria gastronómica Sabor de Mujer iniciará a las 2 de la tarde, con una muestra de saberes y sabores de las preparaciones culinarias de la mano femenina, un espacio de encuentro de participación frente a la soberanía alimentaria.

 Biblioteca de la Confianza - Manzana del Cuidado de Tunjuelito 

Ciclo de lectura que cuestiona los roles de género enfocado a la conmemoración de los Derechos de las Mujeres en la Manzana del Cuidado de Tunjuelito. A esta actividad se suma la actividad artística alrededor de la construcción de un mural de mujeres poderosas. Se desarrollará en la Biblioteca de la Confianza de la Manzana del Cuidado de Tunjuelito a las 10 de la mañana.

 Consulte toda la programación del 8M en la página web: www.biblored.gov.co 

Casa LGBTI en Rafael Uribe Uribe cumple un año y ahora se denominará ‘Amapola Jones’



Compartimos con ustedes información importante de las casas LGBTI que ahora tendrán los nombres de activistas de derechos humanos de estos sectores y que se renuevan con servicios gratuitos como educación flexible, actividades de emprendimiento, culturales, recreativas y asesorías psicosociales, jurídicas y en contra de la discriminación. En la fotografía la fachada de la CASA LGBTI de Rafael Uribe Uribe ubicada en el barrio Olaya, denominada ahora 'Amapola Jones'.


  • Durante su primer año de funcionamiento, la Casa LGBTI Amapola Jones, alcanzó una participación mensual de 769 personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales. 
  • La capital colombiana culminará esta administración Distrital con 5 Casas LGBTI funcionando, donde se brinda atención a más de 1.000 personas mensualmente. 
  • Estos espacios no serán conocidos como CAIDS-G, sino como Casas LGBTI, junto a los nombres de activistas que lucharon por los derechos humanos y la vida de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Bogotá. 

viernes, 3 de marzo de 2023

Abiertas inscripciones para capacitaciones a personas con discapacidad y a sus cuidadores

 

Abiertas inscripciones para capacitaciones a personas con discapacidad y a sus cuidadores 1


• La ruta artística, de gastronomía, de salud, de belleza, de emprendimiento y administrativa, entre otras, hacen parte de la oferta de capacitaciones ofrecidas por el CADIS.

• Los cursos están dirigidos a personas con discapacidad entre los 14 años y 59 años 11 meses, y a cuidadores o familiares cuidadores de personas con discapacidad, a partir de los 18 años en adelante.


Bogotá, D.C., febrero 28 de 2023. De forma permanente, el Centro de Atención Distrital para la Inclusión Social (CADIS) de la Secretaría de Integración Social tendrá abiertas las inscripciones para que las personas con discapacidad, cuidadores o familiares cuidadores de personas con discapacidad asistan a los diferentes cursos.

César Bermúdez, subdirector para la Discapacidad expresó que “el SENA es un gran aliado en materia de capacitación a personas con discapacidad, cuidadores o cuidadoras o familiares de ellos”.

“En este momento estamos ofertando cursos de cocina básica para personas con discapacidad, para cuidado básico a personas con discapacidad para cuidadores, y estamos ya preparando diferentes temáticas que vamos a ofertar para todos los bogotanos que están en estos grupos poblacionales”, dijo el subdirector.

El funcionario recalcó que estas capacitaciones les permiten a las personas con discapacidad y a sus familiares prepararse para aprender o fortalecer habilidades que les permitan llevar un sustento a sus hogares.

Los cursos ofertados están dirigidos a personas con discapacidad con edades entre los 14 años hasta los 59 años 11 meses, y a cuidadores o familiares cuidadores de personas con discapacidad a partir de los 18 años en adelante.

Abiertas inscripciones para capacitaciones a personas con discapacidad y a sus cuidadores 2

Abiertas inscripciones para capacitaciones a personas con discapacidad y a sus cuidadores 3

Cursos ofertados:

• Ruta Artística (danzas y artes plásticas) en la jornada tarde.
• Ruta de Gastronomía: (cocina básica, cocina colombiana y manipulación de alimentos) Jornada mañana 8:00 a.m. a 12:00 m.
• Ruta de Gastronomía: (Panadería artesanal, tortas y galletas, manipulación de alimentos) viernes en la tarde 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
• Ruta de Salud (primeros auxilios, y soporte vital básico) solo para cuidadores/as martes y jueves 2:00 p.m. a 4:00 p.m. presencial y lunes, miércoles y viernes virtual de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
• Ruta Administrativa (gestión de archivo, sistemas y comportamiento emprendedor) jornada en la mañana.
• Cursos de Autogestión y Empoderamiento (solo para personas con discapacidad cognitiva de 14 a 28 años) jornada en la mañana.
• Ruta de Emprendimiento (A Emprender Se Aprende, talleres orientados a la organización del emprendimiento) 2 horas a la semana de manera virtual y 3 encuentros presenciales.
• Ruta de Belleza (solo para mujeres, taller de masajes corporales, masajes reductores, yesoterapia corporal) horario por definir.

Requisitos

Las personas interesadas deberán acercarse presencialmente al CADIS Avenida Calle 1 # 24b - 26 barrio Vergel, en el horario de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. de lunes a viernes, con los siguientes documentos si es cuidador(a) o familiar cuidador de persona con discapacidad:
1. Documento de Identidad de cuidador
2. Documento de Identidad de la persona con discapacidad
3. Historia clínica con diagnóstico de la persona con discapacidad actual o certificado de discapacidad.
4. Recibo público del agua del lugar de residencia

Documentos si es persona con discapacidad (PCD):

1. Documento de identidad de la persona con discapacidad
3. Historia clínica con diagnóstico de la persona con discapacidad actual o certificado de discapacidad.
4. Recibo público del agua del lugar de residencia.
De igual manera, se podrá enviar los documentos escaneados al correo cadisinforma@gmail.com con un número de contacto, de manera que el equipo profesional puede contactarlo (la) e iniciar el proceso de identificación e inscripción. En el asunto del correo, es necesario mencionar la oferta en la cual se encuentra interesado, o comunicarse al número 6013808331 ext 80151.

jueves, 2 de marzo de 2023

Lanzamiento Fondo Chikaná 2023

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC invita a los Medios de Comunicación Comunitaria a la rueda de prensa el viernes 3 de marzo de 11:00 a.m. a 12:00 m. por la plataforma Teams* http://bit.ly/3IMWtjY

Tema: Lanzamiento Fondo Chikaná 2023

En la presentación del Convenio sobre Bienestar Animal en la localidad Rafael Uribe U., la comunidad se comprometió a colaborar en su desarrollo.


Nataly Arias  Médica veterinaria

En la presentación del Convenio CIA 416-2022 ante la comunidad, realizada en el salón  comunal del barrio Quiroga Central, la comunidad se comprometió a colaborar en cada una de las tareas que desarrollará el personal médico de la Universidad Nacional, según expresó uno de los asistentes del evento, para conseguir, este nuevo convenio supere con creces lo realizado tan excelentemente en el convenio anterior.

Ante una concurrencia de varias decenas de asistentes, los funcionarios dieron a conocer los diversos programas a desarrollarse  en beneficio especialmente de aquellos animales residentes en calle, bodegas, talleres y otros lugares donde el trato que reciben no es de los más adecuados.

Diana Cendales – Médica Veterinaria

Luego de exponer sobre el monto de la inversión que hará la Administración Local a través del Fondo de Desarrollo Local y el aporte de la Universidad Nacional, representado en equipos y funcionarios se dio paso a lo que ha de ser el programa a desarrollarse en un periodo de seis meses, dentro de los cuales cuatro de ellos estarán dedicados al bienestar animal, en las áreas de vacunación, esterilización, adopción, así como en recreación y educación  de los responsables en la tenencia de las mascotas y animales habitantes de calle.

Ángela Valderrama- Zootecnista

Finalmente fueron escuchados los diferentes voceros de Juntas de Acción Comunal sobre sus inquietudes, de voceros de la IPS Javesalud; quienes se mostraron interesados a colaborar dejando a disposición del convenio su sede para cuando en ella se quieran desarrollar actividades propias del convenio. Los funcionarios respondieron cada una de estas inquietudes.