domingo, 6 de julio de 2025
ROBO COMÚN O ATENTADO CONTRA LA PRENSA ALTERNATIVA
Mañana 7 de julio estreno de la espectacular serie "La Vorágine"
Este 7 de julio, no te pierdas el primer capítulo, por estos 8 canales que mantienen viva nuestra cultura desde las regiones:
@canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro @telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe
Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.
Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.
Esta es una coproducción de
con el apoyo de @ministerio_tic
#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie
sábado, 5 de julio de 2025
viernes, 4 de julio de 2025
Vea "La Voragine", en tres días gran estreno de esta fabulosa serie.
Este 7 de julio, no te pierdas el primer capítulo, por estos 8 canales que mantienen viva nuestra cultura desde las regiones:
@canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro @telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe
Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.
Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.
Esta es una coproducción de
con el apoyo de @ministerio_tic
#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie
jueves, 3 de julio de 2025
Ya faltan solo 4 días para poder ver la interesante serie "La Vorágine"
Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.
Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.
Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic
#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie
miércoles, 2 de julio de 2025
Educación, pilar clave del bienestar animal: avances y retos del proyecto 730 en Rafael Uribe Uribe
David Montoya, médico veterinario y coordinador del Proyecto 730 |
David Montoya, médico veterinario y coordinador del Proyecto 730 –vigencia 2024–, es una de las figuras centrales en la ejecución de esta importante estrategia que busca mejorar las condiciones de vida de los animales de compañía en la localidad Rafael Uribe Uribe. En conversación con Notas de Acción, el doctor Montoya enfatizó la importancia de la educación comunitaria como un componente esencial del bienestar animal, destacando lo que aún falta por desarrollar.
Notas de Acción (NDA): Doctor Montoya, muy buenos días. ¿Qué nos puede contar sobre el componente educativo del proyecto y qué queda pendiente por implementar?
David Montoya (DM): Muy buenos días. Dentro del
Proyecto 730 trabajamos varios frentes fundamentales: jornadas de
esterilización, brigadas de salud, atención de urgencias, adopciones y, por
supuesto, el componente educativo, que es precisamente el que está iniciando su
fase de desarrollo.
Este aspecto educativo tiene como objetivo sensibilizar a la
comunidad frente al verdadero significado del bienestar animal. Muchas veces,
aunque tengamos buenas intenciones con nuestros perros y gatos, actuamos desde
el desconocimiento, lo cual puede derivar en prácticas que no contribuyen
realmente a su bienestar. Por eso, buscamos orientar sobre lo que realmente
significa tratar adecuadamente a un animal de compañía.
En esta etapa también abordaremos aspectos legales y éticos relacionados con la protección animal, incluyendo la normatividad vigente. Planeamos llevar esta formación a diversos escenarios: instituciones educativas, salones comunales, encuentros con juntas de acción comunal y espacios comunitarios con personas mayores. Queremos impactar a la mayor cantidad de población posible, promoviendo una tenencia responsable y empática.

DM: Es totalmente cierto. Actualmente, existen razas
catalogadas por la ley como “de manejo especial”, anteriormente conocidas como
“potencialmente peligrosas”. Esta clasificación responde, más que al
temperamento del animal, a sus características físicas: su fuerza, el tamaño de
su mandíbula y el daño que pueden provocar si llegan a morder.
Un perro de raza pequeña, como un pincher, puede ser más
temperamental que un pitbull, pero claramente el impacto de su mordida es mucho
menor. Por eso, el foco no debe estar solo en la raza, sino en la educación y
socialización del animal. Un tutor responsable, que entienda cómo criar a su
mascota y la integre de manera adecuada en su entorno, hace toda la diferencia.
El bienestar animal también significa formar mascotas que
puedan convivir en armonía dentro de la comunidad, sin representar un riesgo o
molestia para otros.
NDA: ¿Aún se reportan casos de peleas entre perros de razas consideradas peligrosas, o esta problemática ha sido superada?
DM: Aunque hemos avanzado bastante en ese tema
gracias a la labor educativa y al fortalecimiento de la normatividad,
lamentablemente todavía se presentan algunos casos. Es una situación que sigue
en proceso de superación. Por eso, la formación en tenencia responsable sigue
siendo una tarea fundamental, tanto para prevenir este tipo de conductas como
para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales.
Súmate al cambio
La educación también salva vidas
#BienestarAnimal #Proyecto730 #BogotáCuidaSusMascotas
martes, 1 de julio de 2025
Faltan solo seis días para el estreno de la serie La Vorágine. Se transmitirá por los canales institucionales. Esté pendiente.
Este 7 de julio, no te pierdas el primer capítulo, por estos 8 canales que mantienen viva nuestra cultura desde las regiones:
@canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro
@telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe
Desde
las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción
recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera
inmortalizó hace un siglo.
Prepárate
para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para
el territorio.
Esta
es una coproducción de
con el apoyo de @ministerio_tic
#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie
domingo, 29 de junio de 2025
Desde el Parque Marruecos, en la localidad Rafael Uribe Uribe, se fortalece el bienestar animal y la participación ciudadana
Wilson Duarte, integrante del Consejo Local de
Protección y Bienestar Animal y de la Comisión Ambiental Local, hace
un llamado a todas las personas amantes de los animales de compañía para que
participen en las actividades que lidera la administración local a través del proyecto
730, el cual beneficia a caninos y felinos con servicios como vacunación,
desparasitación, esterilización, jornadas de adopción y educación sobre
tenencia responsable.
Wilson Duarte, participante Consejo de bienestar y protección animal |
“El Consejo de Bienestar y Protección Animal acompaña y respalda estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los animales de compañía en nuestra localidad”, afirma Duarte, mientras se desarrolla una nueva jornada de atención en el Parque Marruecos.
Notas de Acción (NDA): ¿Cómo evalúa el desarrollo de la jornada de hoy?
Wilson Duarte: “La participación ha sido bastante
significativa. La comunidad está respondiendo positivamente, se nota la
preocupación por el bienestar de sus animales. Además, estamos en el marco de
una feria de servicios y emprendimientos, donde las personas también
pueden conocer ofertas institucionales y acceder a oportunidades de empleo.
Hoy, por ejemplo, contamos con la presencia de 10 empresas vinculadas.”
Desde la Comisión Ambiental Local, Duarte extiende la
invitación a todas las comunidades y vecinos para que se acerquen, participen y
aprovechen estos espacios institucionales. “La presencia de las entidades
públicas es una oportunidad para resolver diversas necesidades, no solo
relacionadas con animales, sino también en aspectos laborales y de
emprendimiento”, añadió.
NDA: Es importante aclarar que la atención
veterinaria hoy es limitada. ¿Podría explicar por qué?
Wilson Duarte: “Sí, es cierto. La jornada de atención para animales de compañía fue programada previamente con un proceso de preinscripción, lo cual permite mayor orden y eficacia. Hoy se atenderán aproximadamente 400 animales, y este número responde al cupo gestionado con antelación. La preinscripción no solo permite asignar correctamente los recursos, sino que también educa al ciudadano sobre cómo preparar adecuadamente a su mascota: evitar darle alimento antes del procedimiento, traerlo con cono de protección, cobija para el frío, entre otros cuidados.”
Esta jornada hace parte del ciclo de actividades del proyecto
730 vigencia 2024, y según explicó Duarte, los recursos destinados a
este componente están llegando a su etapa final, por lo cual es fundamental
que la ciudadanía participe oportunamente en los llamados oficiales.
NDA: Finalmente, ¿alguna recomendación para quienes
tienen la responsabilidad de cuidar un animal de compañía?
Wilson Duarte: “Estas ferias están diseñadas no solo para brindar atención médica a los animales, sino para fortalecer el vínculo entre la comunidad y las instituciones. Promover el bienestar animal también implica fomentar el respeto y la convivencia en el entorno. Invitamos a los tenedores de animales a comprometerse con su cuidado, a estar atentos a nuevas jornadas, y a mantener una actitud responsable frente a sus vecinos y a la ciudad.”
A comer lechona y asado en el festival de la lechona a celebrarse en Rafael Uribe, sin olvidar que el 7 de julio es el estreno de la serie La Vorágine,
Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.
Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.
Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic
#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie
sábado, 28 de junio de 2025
Presidente Gustavo Petro denuncia modelo de EPS como “una gran estafa” y defiende su reforma al sistema de salud
Petro advirtió que, en estos procesos, los propietarios privados de las EPS no responden con su patrimonio personal por las deudas que dejan. “Si los activos no alcanzan, la deuda queda sin pagar. Por eso el sistema se concentra progresivamente en las clínicas privadas que pertenecen a los mismos dueños de las EPS”, indicó. Según el presidente, estas clínicas se construyen y funcionan con dinero público, ya que los pacientes son remitidos obligatoriamente a ellas, mientras los hospitales públicos y otras instituciones privadas colapsan financieramente.
Bogotá, 28 de junio de 2025. El presidente Gustavo Petro afirmó que ha intentado evitar la liquidación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), pese a que, según él, el modelo actual representa una grave amenaza para el sistema hospitalario público y privado del país.
“He tratado de evitar la liquidación de EPS, y por eso soy
el presidente que menos lo ha hecho”, señaló el mandatario. Explicó que la
liquidación implica el traslado de afiliados a otras EPS por designación
oficial, mientras las deudas acumuladas —originadas en decisiones privadas— se
pagan con activos que suelen estar compuestos únicamente por recursos públicos.
“Esos activos casi siempre valen menos que la deuda. Es una gran estafa a la
red pública y privada hospitalaria. Se hizo en Medimás, Cafesalud, Saludcoop y
más de un centenar de EPS”, denunció.
“El hospital San Juan de Dios de Bogotá cerró por esta
causa, al igual que numerosos centros de salud icónicos en todo el país. En su
mayoría, también cerraron los puestos de salud de veredas y barrios”, añadió.
Petro cuestionó duramente el costo del sistema actual, que
“devora el erario por billones de pesos, niega atención oportuna y quiebra la
red hospitalaria”. Según su análisis, el modelo exige un incremento constante
de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) por encima de la inflación real, sin
que esto se traduzca en mejor atención para los pacientes ni en el cumplimiento
de las reservas técnicas exigidas por ley. “Ese sobrecosto lo devora el grupo
de propietarios. Una aberración de ese tamaño solo se mantiene comprando la
política”, aseguró.
El presidente señaló específicamente a la multinacional
Keralty, a la que acusó de haber influido inconstitucionalmente en decisiones
políticas. También advirtió que, de no aprobarse la reforma a la salud
propuesta por su gobierno, el sistema colapsará. “Las EPS que no cumplan con
las reservas técnicas deberán ser liquidadas, y sus pacientes serán trasladados
a las que sobrevivan. Esto solo producirá la concentración del sistema en un
‘cartel’ de intermediarios privados, financiado por todos los colombianos”,
dijo.
Petro recalcó que el Estado no puede seguir asumiendo las
deudas privadas de las EPS que no tienen reservas técnicas, salvo con recursos
adicionales al presupuesto. “Eso significaría más deuda pública, que terminaría
pagando el pueblo. Esa injusticia no la permito. O la pagan los grandes
contribuyentes”, aseveró.
En ese sentido, defendió su propuesta de reforma, que contempla eliminar a las EPS como intermediarias financieras. En su lugar, el Gobierno busca transformarlas en gestoras del tránsito entre el sistema preventivo y el asistencial, y pagar directamente a clínicas y hospitales por los servicios prestados. “La ciudadanía podrá escoger libremente su clínica en el territorio. Apostamos por un sistema universal de atención preventiva y primaria en todo el país”, explicó.
Petro informó que ya más de 5 millones de familias
están cubiertas por este modelo de atención preventiva, con cerca de 90.000
trabajadores vinculados a este nuevo sistema de primer nivel.
Finalmente, el jefe de Estado manifestó su respeto por la
sentencia de la Corte Constitucional relacionada con la intervención de
Colsanitas, la cual, según comunicó, se refiere a “irregularidades
procedimentales”. Con esta decisión, Colsanitas queda libre de intervención,
pero —dijo— deberá cumplir plenamente con las obligaciones legales financieras,
las reservas técnicas y el pago de sus deudas con la red hospitalaria.
viernes, 27 de junio de 2025
La importancia de participar en los Encuentros Ciudadanos la pudimos apreciar hoy con la extraordinaria participación ciudadana en la jornada animalista y realización paralela de la Feria de Servicios.
En el barrio Marruecos de la localidad Rafael Uribe Uribe se llevó a cabo con gran éxito la duodécima jornada de vacunación y esterilización para animales de compañía, realizada de manera paralela a la Feria de Servicios Locales, una iniciativa promovida por la Alcaldía Local con el propósito de fortalecer el bienestar de la ciudadanía y mejorar la calidad de vida en el territorio.
Gracias a la activa participación de la comunidad, se logró atender a un total de 415 animales entre caninos y felinos, distribuidos de la siguiente manera:
Especie -Sexo | Animales implantados | Razas de manejo especial | Protección | Calle |
Caninos hembra | 94 | 6 | 2 | 1 |
Caninos macho | 55 | 7 | 2 | 5 |
Total caninos | 149 | 13 | 4 | 6 |
Felino hembra | 156 | 0 | 5 | 0 |
Felino macho | 110 | 0 | 5 | 0 |
Total felinos | 266 | 0 | 10 | 0 |
Total animales | 415 | 13 | 14 | 6 |

Esta jornada fue posible gracias al trabajo articulado entre el equipo operativo del proyecto 730 - Bienestar y Protección Animal, vigencia 2024, y el respaldo de líderes comunitarios. Contó con la presencia de la alcaldesa local, Diana Carolina Sánchez, así como con el valioso apoyo de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los barrios Marruecos, Providencia Alta, Sarasota y Callejón de Santa Bárbara.
Este tipo de actividades demuestran el compromiso institucional con la salud pública, el control poblacional animal y el reconocimiento de los animales como parte integral de las familias y del tejido social. La administración local continúa trabajando para replicar y fortalecer estas estrategias en toda la localidad.
LA Vorágine. Gran estreno de esta espectacular serie el 7 de julio. Veámosla por los canales institucionales.
Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.
Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.
Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic
#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie
jueves, 26 de junio de 2025
La Vorágine, la serie. Estreno 7 de julio. Difunden canales institucionales. No se la pierdan
Desde las entrañas del llano hasta el misterio de la selva amazónica, esta producción recoge las voces, los rostros y los paisajes que José Eustasio Rivera inmortalizó hace un siglo.
Prepárate para una historia tan salvaje como real. Una serie que nace del territorio para el territorio.
Esta es una coproducción de la TV pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic
#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie
miércoles, 25 de junio de 2025
El 25 de junio se realizará el Segundo Diálogo Ciudadano, en la localidad Los Mártires.
¡Ciudadanos de Los Mártires!
Este 25 de junio tenemos una cita importante con la
participación ciudadana.
Se
realiza el Segundo Diálogo Ciudadano.
En el contexto de participación ciudadana en Bogotá, un Diálogo
Ciudadano es una herramienta de interacción directa entre la ciudadanía y las
entidades públicas que permite escuchar, recoger y debatir ideas, necesidades,
propuestas y preocupaciones sobre temas que afectan a una comunidad específica.
¿Qué es un Diálogo Ciudadano?
Es un espacio de participación deliberativa promovido por
entidades del Distrito, como la Secretaría de Gobierno, las alcaldías locales o
el Instituto de Participación y Acción Comunal (IDPAC), donde se propicia una
conversación abierta, plural y respetuosa entre autoridades y ciudadanía para:
- Construir
confianza entre la comunidad y el Estado.
- Identificar
problemáticas locales y posibles soluciones conjuntas.
- Rendir
cuentas sobre la gestión pública.
- Priorizar
proyectos o inversiones en el territorio.
- Fortalecer
la democracia local.
Características principales:
- Abierto
e incluyente: pueden participar ciudadanos, líderes sociales,
organizaciones comunitarias, grupos étnicos, juveniles, de mujeres,
LGBTIQ+, entre otros.
- Territorializado:
se realiza en barrios, UPZ, localidades o sectores específicos.
- Temático:
se puede centrar en temas como seguridad, movilidad, salud, medio
ambiente, cultura, entre otros.
- Incidente:
busca que lo expresado tenga un efecto real en la toma de decisiones
públicas.
- Documentado:
los resultados del diálogo suelen quedar en actas o informes que pueden
ser consultados por la comunidad.
¿Para qué sirve?
- Para
reconocer las voces diversas de la ciudadanía.
- Para
fortalecer la participación incidente, es decir, que lo que se diga tenga
consecuencias reales.
- Para
mejorar la calidad de las decisiones públicas, teniendo en cuenta la
experiencia y conocimientos de la comunidad.
- Para
promover la transparencia y la rendición de cuentas.
Nos vemos en el Salón Comunal del barrio Santa Fe (CRA.
18 bis No. 23–30) para hablar de lo que se ha hecho, lo que falta y, sobre
todo, para que tú también participes proponiendo en qué invertir los recursos
de nuestra localidad.
En los Presupuestos Participativos, decidimos todos, el
futuro de nuestra localidad Los Mártires.
¡Los esperamos!
#LosMártiresDecide
#PresupuestosParticipativos
#participaciónciudadana
martes, 24 de junio de 2025
Rock al Parque 2025: Una celebración del rock, la identidad y la comunidad
![]() |
Foto de Idartes |
Resumen del desarrollo de Rock al Parque 2025
La edición número 29 de Rock al Parque congregó a más de 253 mil asistentes en el Parque Simón Bolívar durante tres días de música, cultura y experiencias diversas. Organizado por Idartes, el festival reunió a más de 350 músicos y 56 agrupaciones nacionales e internacionales de múltiples géneros del rock, convirtiéndose en un espacio de encuentro generacional, diversidad cultural e identidad musical.
Ejes musicales y escénicos
-
Las tres jornadas se enfocaron en sonidos pesados, rock latino e hispano alternativo, con una descarga sin precedentes de hardcore punk.
-
Destacaron presentaciones como Los de Abajo, Don Tetto, Cemican, Mawiza, Belphegor, Black Pantera, Dismember, A.N.I.M.A.L. y la banda tulueña Rain of Fire.
-
Se celebró el regreso de referentes históricos como La Derecha y Polikarpa y sus Viciosas, así como momentos únicos como la colaboración de Grito (Medellín) con Comeback Kid y Madball.
Experiencia y economía
-
Se ofrecieron espacios como la Zona de Arte y Emprendimiento (54 emprendedores) y zona de comidas (22 puntos), con ingresos conjuntos superiores a 700 millones de pesos.
-
La Zona de Experiencias atrajo a 5.000 personas por día con actividades culturales y musicales paralelas.
-
Programas como Libro al Viento y Arte a la KY reforzaron la experiencia desde lo literario y artístico urbano.
-
El impacto económico fue significativo: más de 19 mil millones de pesos en consumo general y un gasto promedio por persona de $128.000.
Percepción, inclusión y turismo
-
El 99,14 % de los asistentes volvería al festival.
-
El 96,55 % lo consideró un espacio inclusivo y respetuoso con la diversidad.
-
El 25 % de los asistentes vino de otras regiones o países, principalmente México y Perú, reafirmando su valor como motor turístico y cultural.
Compromiso ambiental y logístico
-
En alianza con British Council, el festival promovió prácticas sostenibles con acciones como:
-
Separación de residuos, uso eficiente de agua y combustibles.
-
Más de 4 toneladas de residuos aprovechados.
-
-
El montaje técnico movilizó más de 400 toneladas de equipos y requirió 18 días de trabajo, con apoyo de más de 2.000 personas.
-
Se articularon entidades públicas, TransMilenio y más de 30 rutas para garantizar movilidad segura.
Proyección artística e internacionalización
-
15 agentes internacionales del sector musical se reunieron con artistas distritales, abriendo oportunidades para participar en festivales como Vive Latino, Womad, Quito Fest y Fiura.
-
Estas alianzas consolidan a Rock al Parque como plataforma de proyección artística global.
lunes, 23 de junio de 2025
Avanza con éxito las jornadas de esterilización animal en Rafael Uribe Uribe
Bogotá D.C. – En el marco del proyecto 730 de bienestar y protección animal, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe desarrolló una exitosa jornada de esterilización en el barrio Diana Turbay. La actividad, liderada por el equipo de protección animal, proyectó realizar alrededor de 180 cirugías gratuitas para caninos y felinos entre los 3 meses y los 8 años de edad.
Leslie Moreno, integrante del equipo de apoyo a la coordinación del proyecto, explicó que esta jornada está dirigida a animales de compañía pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, así como a aquellos en condición de vulnerabilidad, como mascotas de recicladores, animales comunitarios y de los CAI.
“Ha sido una jornada muy bonita. Tenemos las carpas organizadas, y las personas llegan según el turno asignado durante la jornada de preinscripción realizada ayer en este mismo punto. Aquí se realiza el proceso de anestesia y entrega de los animalitos. Esperamos finalizar entre la 1 y las 2 de la tarde”, comentó Moreno.
Además de las jornadas de esterilización, el proyecto contempla servicios médico-veterinarios complementarios como vacunación, desparasitación interna y externa, atención de urgencias para animales vulnerables, procesos de adopción y estrategias de educación comunitaria en tenencia responsable.
Hasta el momento, se han realizado cerca de 600 cirugías de las 4.000 que están programadas hasta el mes de septiembre, como parte del compromiso de la administración local con la salud y el bienestar de los animales en el territorio.
“Invitamos a toda la comunidad de Rafael Uribe Uribe a estar pendientes de las redes sociales de la Alcaldía, donde se publica toda la información sobre este importante proyecto. Queremos que más personas hagan parte de esta iniciativa que beneficia tanto a los animales como a la convivencia en nuestros barrios”, concluyó Leslie Moreno.
![]() |
Leslie Moreno acompañada de integrantes del Consejo de bienestar y protección animal de la localidad Rafael Uribe Uribe. |
Éxito total en jornada de esterilización en el sector Ayacucho, Diana Turbay
Bogotá D.C., [junio 21 de 2025]
Gracias a los recursos aportados por la ciudadanía a través del pago de sus impuestos y a la activa participación comunitaria, se llevó a cabo con gran éxito una jornada de esterilización en el sector Ayacucho del barrio Diana Turbay, localidad Rafael Uribe Uribe.
“Queremos agradecer a todos los bogotanos que cumplen con el pago de sus impuestos, pues gracias a ellos es posible desarrollar actividades como esta. La jornada de esterilización ha sido un éxito y es una muestra del poder de la participación ciudadana”, afirmó Daniel Mejía, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector.
Este proyecto fue posible gracias a los Encuentros Participativos, herramienta de democracia local directa en la que la comunidad prioriza proyectos que responden a sus necesidades reales.
“Este no es un proyecto político ni responde a intereses de ningún concejal. Es una iniciativa de la comunidad, que votó y apoyó su ejecución en los Encuentros Participativos”, agregó Mejía.
La jornada contó con el respaldo de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, la Junta Administradora Local, el Fondo de Desarrollo Local y el medio comunitario Notas de Acción.
Con casi 40 años de trabajo comunitario, la Junta de Acción Comunal del sector Ayacucho ha sido protagonista en procesos de transformación como el mejoramiento de vías, construcción de andenes y fortalecimiento del tejido barrial.
“Hoy celebramos que nuestros animalitos —que también son parte de nuestras familias— puedan acceder a servicios como esta jornada de esterilización. Seguiremos trabajando por el bienestar de nuestras mascotas y por el mejoramiento de toda nuestra localidad”, concluyó Mejía.
![]() |
Lesly
Moreno, apoyo a la coordinación del proyecto 730 de bienestar y protección
animal y Georgina Aponte, líder del sector animalista de la localidad Rafael Uribe. |