Bogotá 11 de febrero de 2013. Con una inversión total de 16 mil millones de pesos, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte reabrirán las puertas del Planetario de Bogotá a todos los bogotanos, bogotanas, visitantes y público en general, el próximo 21 de marzo.
Dentro de los nuevos espacios que tendrá el Planetario está el Museo del Espacio con cerca de 600 metros cuadrados de área en la que los asistentes apreciarán las distintas formas de ver el universo. Por otro lado, el domo tradicional fue remodelado con tecnología “Nanoseam” (que traduce sin costuras) convirtiéndose en la quinta pantalla en el mundo con esta características y la única en Colombia. Adicionalmente el domo contará con un nuevo sistema de proyección digital llamado PowerDome, especialmente creado para la proyección de películas de gran formato para domos de planetarios.
Los asistentes contarán también con servicios como la astroteca, que será un espacio dispuesto para la investigación, la consulta de textos científicos, pero en el que el usuario también podrá acceder a internet o quedarse a la lectura de textos y exposiciones sobre diversos temas de ciencia y tecnología.
Los niños tendrán la zona infantil los primeros acercamientos con la astronomía y la ciencia, a través de talleres especialmente diseñados para ellos, por talleristas expertos en el tema.
Quizás uno de los lugares más novedosos en esta reapertura del Planetario será su terraza con vista en 360 grados a la carrera 7, al Parque de la Independencia, a la Plaza Santamaría. Lugar donde se planea tener, entre otras actividades, la observación astronómica de planetas y cuerpos celestes en el día y la noche.
En general el Planetario de Bogotá contará con muchos espacios para actividades dedicadas a la cultura, ciencia y tecnología.
Viaje a las estrellas
Todo este viajes a las estrellas que volverá a tener la ciudad inició en 2008 con la compra y puesta en funcionamiento del sistema de proyección digital PowerDome, para la proyección de películas de gran formato para domos de planetarios. Esta fue la primera fase de cinco que concluirán el 21 de marzo con la gran inauguración.
En 2009 y 2010 se adelantó la segunda fase con la adecuación de la sala de proyecciones astronómicas que incluyó la instalación de pantalla microperforada de ultima tecnología, aislamiento termoacústico, silleteria reclinable, modernos sistemas de sonido e iluminación, renovación de pisos, diseño y montaje del guión museográfico del Museo del Espacio, así como el diagnostico técnico y arquitectónico del edificio.
En mayo de 2011 se inició la tercera fase con el diseño del proyecto integral (arquitectónico, técnico y estructural), la estructuración del esquema para la gestión y operación del Planetario, el estudio de los títulos del inmueble, el diagnóstico del auditorio, el diseño de la señalización general, las obras del reforzamiento estructural e interventoría y las obras de impermeabilización de la cúpula e interventoría.
A finales de 2011 comenzó la cuarta fase con la ejecución de las obras arquitectónicas y técnicas del edificio (obras civiles, cambio de redes eléctricas, hidrosanitarias y de iluminación, así como la instalación de la red contra incendio y de seguridad humana).
Actualmente, las obras están en su última fase con la culminación de las obras arquitectónicas y técnicas, la dotación de equipos y elementos de las nuevas oficinas y la producción de piezas de señalización general.
El próximo 21 de marzo la ciudad se volverá a llenar de estrellas. Se parte de la nueva constelación que brillará en el Planetario de Bogotá, mucho más que estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario