![]() |
Grupo Años Dorados Fotografía: Carlos Oicata |
Maritza Ruiz Posada, quien es la coordinadora del convenio 204 de 2015 firmado entre la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y la Corporación Geo Desarrollo con el que se promueve la paz y la convivencia, apoyando a la vez el arte local y la promoción de bandas locales, sobre el evento realizado el sábado 10 de septiembre en las instalaciones de la Alcaldía Local RUU afirmó:
El convenio se firmó para
fortalecer el tema de los Derechos humanos en Rafael Uribe Uribe. Se busca con
él generar un punto de encuentro entre las diversas poblaciones de la localidad.
Se busca que sea un espacio abierto en el que participen los jóvenes, los
adultos, donde se encuentren las diversas culturas con el fin de promover la
convivencia, generar espacios donde los abuelos puedan compartir con los
nietos, los papás con los jóvenes y que cada un conozca y aprenda de los grupos
poblacionales de los que hace parte el otro.
![]() |
Grupo Xiegua Fotografía: Carlos Oicata |
El evento es financiado por la Alcaldía Local de Rafael Uribe
Uribe a través del Fondo de Desarrollo Local con una contrapartida del la
Corporación Geo Desarrollo. Participan en el las bandas seleccionadas en la
audición, The First School, The Impostors Band, Xiegua, Dayana Pinchakti,
Esquizofrenia Crew, Changua, Sur Sureño, Brisas del Telembí, Wals y Mezcla
Pacífica. También como invitados
especiales participan , la Banda Sinfónica del Colegio Alexander Flemming, la
que es una experiencia exitosa a nivel del Distrito. Grupos de baile de adultos
mayores (Son Sureño) y las orquestas Real Charanga y Pernet.
Para la selección de los invitados, se escucharon en audición
el 27 de agosto a los grupos participantes y en ella se contó con la presencia de dos
jurados de gran prestigio ya que a la vez son jurados de Rock Al Parque, Paz al
Parque. El único punto que se tuvo en cuenta para la toma de decisión y
selección fue la calidad interpretativa de los concursantes.
Este evento se venía preparando desde el mes de marzo. Se inicio
con un proceso de fortalecimiento de los Derechos Humanos que tenía dos
escenarios específicos. Colegios; donde se hizo toda una labor de formación a
través de conversatorios en los que participaron los 27 colegios con que cuenta
la localidad, Se inició con formación en Derechos Humanos y se siguió con
convivencias al interior de los colegio. El otro escenario son las
organizaciones sociales con las que cuenta la localidad, que no necesariamente
tienen que estar legalizadas, pero que vienen trabajando por los derechos
humanos y la paz. Con ellos igualmente hicimos una selección de 25 iniciativas de paz, al interior de la
localidad. Ellos presentaban una propuesta o idea de paz y entre unos 57 grupos
se seleccionaron 25 de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario