CUPOS PARA NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DE CONFLICTO ARMADO:
* Luego de la exitosa jornada de empleabilidad que realizó la Alta Consejería para los Derechos de las Victimas, la Paz y la Reconciliación la semana anterior en el Centro Memoria donde se ofreció una jornada de formación y alternativas laborales, ahora el turno es para los niños.
Mañana, martes 12 a las 2:30 pm en la Alcaldia Mayor de Bogotá, será presentado el programa MUSICA PARA LA RECONCILIACIÓN, de la Fundación BATUTA, que ofrece vincular a niños y niñas víctimas de conflicto armado en diferentes localidades a dicho programa. "El evento que se realiza coordinado con la Secretaria de Educación desde la mesa temática de educación con el componente de asistencia y atención de la Alta Consejería", explicó Ana Teresa Bernal.
LUGAR: AULAS BARULÉ
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA
HORA: 2:30 PM
El mismo día viernes 14 de agosto, a partir de las cuatro de la tarde, con un espectáculo musical, tendrá lugar la inauguración de este nuevo hito en el Eje de la Memoria que ha sido posible por la cooperación activa de la Escuela Taller y el Centro de Memoria y el trabajo comprometido del Colectivo Animal, el mismo que realizó los murales de memoria, tres cuadras arriba.
Ark y Chirrete, el par de artistas del Colectivo Animal que lleva tres largas semanas pintando el muro de la callecita del costado de la Av. 26 con carrera 19B, justo enfrente de la esquina principal del Centro de Memoria, y a unos pasos del busto de Gaitán, recibieron a los funcionarios con entusiasmo y como un estímulo a su trabajo.
El mural, de dimensiones heroicas, 60 metros de largo por seis de alto, evoca el tema del renacimiento de la nación de las manos de sencillos trabajadores y de las etnias, en medio de un bosque esperanzador donde no faltan un jaguar, un tulcán y un zorro, entre otros animales. Al final del fresco, en la esquina oriental, descolla el lema que ya comienza movilizar a los millones de amigos de la reconciliación y consigna central del reciente Encuentro Nacional de Paz: La paz es ahora.
El mural le ha cambiado radicalmente la cara al lugar como se aprecia en la fotos del antes y después. Decenas de transeúntes que pasan a diario por lugar saludan a los artistas y algunos intercambian opiniones cuando han descendido de los andamios. Las muestras de simpatía son el denominador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario