La labor de Notas de Acción, como medio comunitario
impreso, se inscribe y se justifica plenamente dentro de un robusto andamiaje
legal y de política pública en Colombia y, específicamente, en Bogotá, cuyo
objetivo central es garantizar la democratización de la información y la
participación ciudadana.
A continuación, se compaginan las normativas en dos niveles
con la función esencial del medio:
I. Marco Normativo General y su Fundamento en la Labor
Periodística
La existencia y el trabajo de Notas de Acción se
fundamentan en derechos y principios constitucionales e internacionales que
rigen toda la comunicación:
Libertad de Expresión e Información (Derecho Fundamental):
- Normativa:
La Constitución Política de Colombia, Artículo 20, garantiza a
toda persona "la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la
de fundar medios masivos de comunicación". Estos medios son
"libres y tienen responsabilidad social" (24_AvisoalaComu...).
Este derecho se refuerza con instrumentos internacionales como el Artículo
19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Artículo
13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que protegen la
libertad de buscar, recibir e impartir información "sin
consideración de fronteras" (La Dimensión Internacional...).
- Labor
del Medio: Notas de Acción, como periódico comunitario, ejerce
esta libertad fundamental al proveer información real con
independencia sobre temas del territorio y de las poblaciones,
ofreciendo perspectivas diferentes a las de los medios tradicionales.
Contribuye a la democracia al abrir canales para la opinión ciudadana
(PROYECTO-DE-LEY-DE-MEDIOS...).
- Pluralismo
Informativo y Lucha contra la Concentración:
- Normativa:
Los estándares internacionales y la jurisprudencia colombiana insisten en
que el Estado tiene el deber de proteger y promover el acceso y
utilización de los medios de comunicación e impedir su concentración
(Política pública medios v4.0...). La asignación de recursos públicos
debe regirse por criterios claros, preestablecidos y objetivos
(CIDH), evitando que la publicidad oficial se use como mecanismo de
control o censura (REGULACIÓN_DE_LA_PAUTA...).
- Labor
del Medio: Al ser un medio de propiedad, administración y dirección
comunitaria, con enfoque no convencional e independencia editorial
(5.-LEY-DE-TERCIOS...), Notas de Acción es una manifestación
activa del pluralismo. Su existencia busca contrarrestar el
"pensamiento único" y las lógicas de dominación, fomentando un ecosistema
de comunicación equilibrado (PROYECTO-DE-LEY-DE-MEDIOS..., DOCUMENTO
DE DIAGNÓSTICO Y ÁRBOL DE PROBLEMAS).
La labor de Notas de Acción está directamente
amparada por la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria y
Alternativa (PPCCA) de Bogotá, cuya finalidad es reconocer y fortalecer
estos procesos:
- Definición
y Rol de la Comunicación Comunitaria:
- Normativa:
El Decreto 428 de 2023 (y sus antecedentes, Acuerdo 292 de 2007 y
Decreto 150 de 2008) define la comunicación comunitaria como el proceso
mediante el cual las comunidades asumen una voz propia y se
organizan para visibilizarse por intereses comunes (género, edad,
etnia, territorio, etc.), desarrollando procesos comunicativos que reivindican
sus derechos humanos (DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE; Medios
Comunitarios y Alternativos | IDPAC).
- Labor
del Medio: Notas de Acción encaja en la categoría de Medios
Impresos Comunitarios y Alternativos (periódicos o revistas), un tipo
de medio formalmente reconocido en las Mesas Locales de Comunicación
Comunitaria (0 ACTA 4 Y 5...). Su labor está intrínsecamente ligada al
territorio (perspectiva territorial) o a intereses comunes (perspectiva
sectorial) y tiene como propósito construir ciudadanía activa y promover
la democracia participativa (2025-07-22-Estudio-Socioeconomico...).
- Mecanismos
de Participación y Fortalecimiento Local:
- Normativa:
La política pública impulsa la creación de Mesas o Consejos Locales de
Comunicación Comunitaria y Alternativa (como la Mesa Local de
Engativá, donde el periódico El Hormiguero, otro impreso, es
activo) para que actúen como instancias consultivas y de apoyo a las
autoridades locales en la implementación de la PPCCA (Acuerdo Local 002
de 2025 Engativá; 0 ACTA 4 Y 5...). Estos espacios buscan fomentar el
diálogo entre medios y administración.
- Labor
del Medio: Al participar en estas instancias, el equipo de Notas
de Acción contribuye a la formulación del Plan de Acción Local
y a la incidencia en los espacios de planeación participativa y control
social (Acuerdo Local 002 de 2025 Engativá, Art. Noveno). Su labor
promueve la Representatividad y Legitimidad social de los
procesos comunicativos en su área de influencia (REGLAMENTO MESA DE
TRABAJO...).
- Sostenibilidad
y Acciones Afirmativas:
- Normativa:
La regulación en Bogotá establece medidas de discriminación positiva
y acciones afirmativas para garantizar la sostenibilidad económica
de los medios comunitarios. El Decreto 428 de 2023, a través de su
articulado en el Plan Distrital de Desarrollo (Artículo 249), exige a las
entidades distritales incorporar hasta el 10% de su presupuesto de
divulgación en medios comunitarios y alternativos (ARTICULADO DE LOS
MEDIOS...).
- Labor
del Medio: La participación de Notas de Acción en los procesos
de contratación de servicios de comunicación y divulgación (pauta
oficial) es crucial para su supervivencia y para que pueda seguir
cumpliendo su función social. Además, existen propuestas de apoyo
logístico específicas para los medios impresos, como el
financiamiento del diseño, impresión a escala y distribución (PROPUESTAS
DE ARTICULADO CCC Y UNA COLOMBIA.pdf).
III. Conclusión: El Periódico como Espejo de la Normativa
El Periódico comunitario Notas de Acción no es solo
un producto informativo, sino una manifestación concreta de los derechos a la
comunicación y la participación que el marco normativo, desde la Constitución
hasta los decretos locales, busca proteger y fomentar.
Su labor de informar, construir tejido social y reivindicar
derechos es la materialización de los principios de Autonomía, Equidad y
Participación consagrados en la Política Pública Distrital. Si la normativa
es la hoja de ruta que traza el camino hacia una comunicación más justa y
pluralista, medios como Notas de Acción son los vehículos que transitan
ese camino, asegurando que las voces locales y marginadas no solo sean
escuchadas, sino que se conviertan en agentes activos de cambio social y
político.
El desafío regulatorio, como lo indican las fuentes, no es
limitarlo geográficamente, sino asegurar su acceso equitativo a recursos y
espacios de participación, reconociendo su incidencia real en la comunidad,
independientemente de la residencia de su director, en línea con el principio
de "medios sin fronteras" (La Dimensión Internacional...).

.jpeg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario