*Jóvenes dejan atrás el delito y la
violencia y rehacen sus vidas, gracias a programa 'Territorios de Vida y Paz',
que adelanta la administración de la ciudad.
*Programa beneficia a 4' 232.520
habitantes de 1.321 barrios, en 12 localidades con altos niveles de
vulnerabilidad
*Trabajo articulado de secretarías distritales de Gobierno, Hábitat, Integración
Social, Salud, Educación, Cultura, y Desarrollo Económico, conjuntamente con
IDU, Recreación y Deporte, Idipron, Uaesp, y alcaldías locales.
*Breve crónica de joven que dejó atrás
el mundo de la violencia y el delito por amor a su
pequeña hija, para retomar sus estudios y hacer realidad sus sueños perdidos
Bogotá, D.C., 4 de noviembre de
2015.- Ciudadanos residentes en los 1.321 barrios con mayores índices de delitos, conflictos
sociales y vulnerabilidad social y
económica, son los beneficiarios
del programa 'Territorios de Vida y Paz', TVP, que lidera la Secretaría
Distrital de Gobierno (y otras entidades)
para hacerle frente a las causas que originan las mayores violencias en territorios y localidades de la
ciudad.
'Triple' salto a la
legalidad
Uno de los beneficiarios
del programa es Luis Eduardo*, cuya historia recoge el drama de muchos jóvenes
que, ante las carencias materiales y emocionales y la falta de oportunidades
para surgir, terminan sumergidos en el tenebroso mundo de los 'parches'
Desde que tenía 10 años
hizo parte de un peligroso 'parche' de una de las zonas más peligrosas de la
ciudad. Allí aprendió el mundo de la calle: consumo de alcohol y de sustancias
pisoactivas y la comisión de todo tipo de delitos (hurto, extorsión, tráfico de
estupefacientes, de armas, y de objetos robados, incluso el asesinato). “Siempre veía que los mayores tenían mando,
dinero y respeto; por eso, me propuse hacer más cosas, ser más arriesgado, ser
el más duro, el más malo. A los 18 años llegué a ser el jefe, el líder del
parche”, expresa Luis Eduardo, quien estuvo en presión cerca de dos años, donde
aprendió otras formas de delinquir. (* nombre cambiado, para proteger su
identidad).
El primer gran salto lo
dio cuando decidió parar la 'guerra' con el parche que dominaba otro sector
(los territorios de unos no pueden ser pisados por otros), y 'compartir
espacio' con los miembros del parche
rival en dos eventos de reconciliación -en cada uno de los territorios
rivales-, propuestos por el programa 'Territorios de Vida y Paz'..
El segundo salto lo dio
cuando decidió retirarse del parche del que era el líder para hacer realidad
esa meta que venía 'acariciando' desde hacía un par de años. “Yo ya quería
retomar mis estudios, graduarme de bachiller y llegar a ser abogado para ayudar a tanta gente que esta en
la cárcel y que no tiene quien lo defienda, o aconsejar a personas que no están presas pero que
tienen problemas con la ley. Quiero
brindarles un futuro a mi pequeña hija y a su mamá, y que se sientan orgullosas
de mí”, reitera Luis Eduardo, quien hoy acompaña el programa y lidera la
vinculación de otros jóvenes vinculados a parches .
El tercer salto lo dio
cuando decidió ir a la charla sobre el
programa 'Territorios de Vida y Paz', que le ofrecía la posibilidad de retomar
sus estudios de 6° grado y recibir un apoyo de sostenimiento de $ 720.000
mensuales. Aceptó la propuesta y hoy está validando los últimos años del
bachillerato.
Una vez obtenga su
título de bachiller buscará ayuda para hacer realidad se sueño “de estudiar
abogacía, ser alguien y ayudar a aquellos que no tienen quién les de una mano,
como yo la recibí”, concluye Luis Eduardo, un hombre libre, sin ataduras, y que
avizora un futuro claro, sin los oscuros nubarrones del ayer.
Objetivos del programa
TVP
Según la secretaría
distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, el programa busca incidir
positivamente en las situaciones que originan las problemáticas en barrios y
localidades, “mediante acciones de
promoción de convivencia pacífica, de prevención y control del delito, y de superación
de aquellas condiciones relacionadas con la seguridad que afectan directamente a la población,
impidiéndole acceder y beneficiarse de las oportunidades, lo que se traduce en
segregación, exclusión e inseguridad”.
'Territorios de Vida y Paz' también le apunta a atacar y/o prevenir las
causas reales de la violencia, mediante el desarrollo de acciones, orientadas
preferencialmente a la poblaciónn juvenil en cuatro áreas fundamentales: situacional, sociocultural,
mejoramiento de condiciones socioeconómicas, y gobernabilidad
y obernanza local.
Entre las acciones
adelantadas para la prevención situacional de la violencia está
el mejoramiento de espacios físicos de
alta conflictividad social, la construcción y/o adecuación de casas de
promoción de la paz y la convivencia, el mejoramiento de parques, la
construcción de espacios para la práctica de deportes urbanos y nuevas
tendencias, la adecuación de andenes, la pavimentación de calles, y la instalación de luminarias, entre
otros.
En materia
de acciones socioculturales, orientadas a la prevención de violencias y conflictividades y la
promoción de acciones para la convivencia pacífica, están las relacionadas con talleres,
conferencias, y escuelas de paz y de perdón y reconciliación, donde los jóvenes
y la comunidad, en general, reciben formación para la solución de conflictos,
la convivencia pacífica, o la reintegración a la vida comunitaria y social.
En cuanto a las acciones
de mejoramiento de condiciones socioeconómicas de las poblaciones
en situación de vulnerabilidad, se concentran, fundamentalmente,
en el apoyo técnico y económico para el desarrollo de iniciativas de autoempleo
y/o integración, así como la divulgación de las ofertas de empleo, públicas y
privadas
En materia de la
gobernabilidad y la gobernanza local se adelantan actividades
para el fortalecimiento de la participación de las comunidades en la
formulación y puesta en marcha de los programas implementados por las
administraciones locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario