sábado, 2 de agosto de 2025

Bogotá reconocerá oficialmente la labor de los operarios del servicio público de aseo



       El concejal Rubén Torrado presentó ante el Concejo de Bogotá un proyecto de acuerdo


“Por el cual se establecen medidas de reconocimiento a la labor de los operarios de limpieza en vías, espacios públicos, recolección y transporte de residuos del servicio público de aseo en Bogotá”

La iniciativa, recientemente aprobada en la Comisión de Gobierno, busca dignificar y promover acciones afirmativas a favor de quienes integran el esquema de aseo en la ciudad.

El proyecto tiene como objetivo avanzar en el reconocimiento, protección y mejora de las condiciones laborales de más de 5.600 trabajadores vinculados a las cinco empresas encargadas del servicio de aseo en Bogotá.

 

“Esta es una población históricamente invisibilizada. Con este acuerdo damos un paso crucial hacia su reconocimiento y dignificación. No se trata solo de valorar su trabajo, sino de reconocer su humanidad y su derecho a una vida digna”, afirmó el concejal Rubén Torrado.

Principales beneficios del acuerdo

🔹 Oferta institucional
La UAESP, la Secretaría de Educación del Distrito y la Secretaría Distrital de Integración Social coordinarán acciones para divulgar la oferta educativa dirigida a los hijos e hijas de los operarios de barrido, limpieza, recolección y transporte de residuos.

🔹 Salud y prevención laboral
El sector salud, en articulación con las ARL, implementará acciones preventivas y de gestión en salud relacionadas con la labor que desempeñan los trabajadores del aseo.

🔹 Estrategia de solidaridad social
La UAESP incluirá en su Programa de Cultura Ciudadana campañas de sensibilización y capacitación que promuevan el respeto, la empatía y la valoración de estos trabajadores. Esto incluirá la difusión de sus historias de vida y el impacto ambiental de su trabajo.

🔹 Servicios para cuidadoras



El Sistema Distrital del Cuidado garantizará el acceso a sus programas y estrategias a mujeres cuidadoras, incluyendo a aquellas beneficiarias contempladas en el artículo 2 del acuerdo.

🔹 Visibilización y comunicación
Se creará un plan de comunicación para visibilizar la labor de los operarios del aseo y su aporte al saneamiento de la ciudad. Este incluirá campañas masivas en medios y espacios públicos.

Seguimiento y datos abiertos

Como parte de la implementación del acuerdo, la UAESP deberá reportar en la plataforma de Datos Abiertos de Bogotá información clave sobre esta población trabajadora, como:

  • Mapas con zonas y kilómetros sujetos a limpieza y barrido.

  • Kilómetros mensuales atendidos por actividad, según reporte de operadores.

  • Reportes semestrales del número de operarios activos.


Uno de los datos más significativos proviene de la empresa Bogotá Limpia, que señala que un operario de barrido recorre en promedio 56,75 kilómetros por semana, distancia equivalente a caminar desde la Plaza de Bolívar hasta Zipaquirá. Esta cifra refleja no solo el esfuerzo físico que implica su labor, sino también su compromiso con el bienestar de todos los bogotanos.

“Este acuerdo también promueve la participación ciudadana y el fortalecimiento de procesos organizativos entre las y los trabajadores del aseo. Su labor es esencial para mantener una ciudad limpia, habitable y digna”, concluyó Torrado.

📞 Más información:
Oficina de Comunicaciones H.C. Rubén Darío Torrado - Contacto: 320 489 0365 Prensa: Daniela Bustos  -  Redes sociales: Instagram: @concejalrubentorrado . Facebook: Concejal Rubén Torrado - TikTok:@ConcejalRuben 

No hay comentarios: