Uno de los más notorios
problemas de Bogotá, es la población habitante de calle, cuya presencia
no solo atemoriza, sino que también genera inseguridad.
El habitante de y en la calle, es la persona de cualquier edad, que generalmente ha roto en forma definitiva los vínculos con su familia y hace de la calle su espacio permanente de vida.El gobierno de la Bogotá Humana a través de la Secretaria de Integración Social consideró habitante de calle a quienes no residen de manera permanente en una vivienda típica como casa, apartamento o cuarto, por lo menos 30 días continuos y de manera estable.
Este fenómeno se debe a una serie de factores socioculturales y económicos, como el desplazamiento forzoso, el abuso de sustancias psicoactivas, la violencia intrafamiliar y sexual, la dificultad de acceso a bienes y servicios, y en general el detrimento en la calidad de vida que sufren las personas ubicadas en zonas de alto deterioro urbano.
La Bogotá Humana pone al ser humano como el centro del
desarrollo y por ello como integrante de población vulnerable trabaja por su
recuperación. Para ello ha dispuesto una serie de acciones que buscan incorporarlo
progresivamente al seno de la sociedad.
Estas
jornadas de auto cuidado cuentan con el apoyo de la Administración Local, que
en Rafael Uribe Uribe preside la alcaldesa Diana Mabel Montoya y los
representantes de las diversas Secretarías del distrito que por medio de las
correspondientes subsecretarías operan en este sector de la ciudad, que
integran la Mesa PAICH (Plan de Atención Integral para el Ciudadano Habitante
de Calle) liderada por la Alcaldía Local..
La jornada
más reciente se realizó el pasado 3 de octubre y en ella además de los
servicios citados, la Policía Nacional se hizo presente para acercar más al
ciudadano de calle con las autoridades, presentando a la vez un magnífico
espectáculo, en el que los actores centrales fueron los caninos con los que
cuenta esta institución.
Con este
programa bandera de la administración Rafael Uribe Uribe se espera que estos
habitantes de calle cuenten con una nueva oportunidad para vivir de una manera
digna y a la vez con ello se mejore la vida de las comunidades y la seguridad
que la ciudadanía exige y merece. Si bien es cierto, la injusticia social es un
problema de carácter global, es de valorar las acciones que se adelantan en lo
local para mitigar esta problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario