Nancy
 Martínez Álvarez, directora del IDEP, señaló que una de las misiones 
del Instituto es propiciar el diálogo entre docentes y estudiantes para 
buscar una educación más pertinente, “una educación que aborde los 
asuntos de hoy. De igual manera, este tipo de eventos contribuye con la 
cualificación y actualización del profesorado y el mejoramiento de las 
propuestas educativas”, agregó.
No
 se busca calificar si las escuelas o sus maestros y maestras lo hacen 
bien o mal, sino hacer un ejercicio a propósito del contexto político y 
democrático actual de Bogotá y del país. “Propiciar un diálogo entre 
docentes y expertos y expertas es apenas una forma de trabajar 
pedagógicamente a partir de las inquietudes que hoy se presentan, o se 
debieran presentar, al interior de los colegios y de las comunidades en 
relación con el sentido de la democracia. Procesos como la revocatoria y
 la destitución e inhabilidad relacionadas con el Alcalde, en los cuales
 hay abiertas contradicciones entre poderes públicos y organismos de 
control, lo mismo que los diálogos nacionales por la paz y las tensiones
 que ellos han generado, por ejemplo, pueden promover reflexiones 
educativas con estudiantes de todos los niveles. Debates como estos 
permiten poner en escena muchos de sus aspectos políticos, jurídicos, 
administrativos, económicos e incluso culturales involucrados”, resaltó,
 Fernando Rincón Trujillo, asesor de la Dirección del IDEP.
El diálogo pedagógico que se llevará a cabo el próximo 27 de febrero, a partir de las 2:00 p.m., en
 el auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio de Posgrados de 
Ciencias Humanas de la Universidad Nacional - contará con la 
participación del constitucionalista Armando Novoa, asesor en la 
Asamblea Nacional Constituyente y director del Centro de Estudios Constitucionales Plural;
 Adrián Serna, profesor de programas de posgrado y de investigaciones de
 la Universidad Distrital, experto en el tema de conflictos, ciudadanía y
 memoria; Juan Sebastián López, estudiante de la Universidad Externado 
de Colombia y participante de la MANE (Mesa Amplia Nacional 
Estudiantil); y la Directora del IDEP, la profesora Nancy Martínez.
Es
 una invitación especial para profesores y profesoras de ciencias 
sociales, estudiantes de colegios y universidades, rectores(as), 
coordinadores(as) y demás personas interesadas en los temas de la 
educación y las ciencias sociales.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario