Para que ningún colombiano se lo pierda
-          
 Una cita con un evento de talla mundial, desde el Teatro Mayor Julio 
Mario Santo Domingo,  que se verá por la “Televisión más humana”
 este sábado 1° de marzo a partir de las 8:00 p.m.
-          
 Las cámaras, la Unidad Móvil y el equipo técnico, registrarán todos los
 detalles de esta puesta en escena y música, que contará con
 la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el 
Coro de la Ópera de Colombia
Lunes 24 de febrero de 2014. El canal de los grandes eventos, en su misión de difundir y democratizar la cultura, transmite, en
 alianza con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Luisa Fernanda una de las grandes zarzuelas de todos los tiempos
Las
 cámaras, la Unidad Móvil y el equipo técnico, registrarán todos los 
detalles de esta puesta en escena y música, que contará con la 
participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
 y el Coro de la Ópera de Colombia, bajo la dirección musical de Manuel 
Coves y la dirección escénica de Emilio Sagi.
Con
 música de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero 
Sarachaga y Guillermo Fernández, Luisa Fernanda es una comedia lírica en
 tres actos que se desarrolla en Madrid durante el
 reinado de Isabel II en momentos previos a la revolución de 1868.
Esta
 zarzuela tiene como personaje central a Luisa Fernanda, una bella joven
 que vive en la plazuela de San Javier y que está enamorada de Javier, 
un militar que cada vez la visita menos.
Luisa
 Fernanda, según el director de escena Emilio Sagi, es una historia 
llena de emociones y eso era lo que quería rescatar en este montaje.  
“Al hacer la dirección de escena de la Luisa
 Fernanda (recuérdese que el experimento nació en La Scala de Milán), 
quería darle un marco casi quirúrgico para resaltar todo ese mundo de 
sentimientos presentes en esta zarzuela, que en mi opinión es lo que 
puede ser verdaderamente interesante. Por el contrario,
 el marco político, que sin duda existe, no es más que la manera de 
identificar un ambiente por lo que sería absurdo hacer una Luisa 
Fernanda resaltando demasiado los valores de la revolución del 68”, 
comenta Sagi.
Esta
 producción del Teatro Real de Madrid, en coproducción con la Washington
 Opera y Los Ángeles Opera con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
 cuenta con la participación de los solistas
 Isabel Rey (soprano), Elena de la Merced (soprano), Gustavo Peña 
(tenor) y Javier Franco (barítono).
Durante
 la transmisión exclusiva de Luisa Fernanda, Canal Capital presentará  
el detrás de cámaras del montaje de esta obra que incluye un equipo de 
más de 200 integrantes.
Con
 estos elementos, así como la calidad de las transmisiones de Canal 
Capital y su equipo humano de más de 60 personas, la teleaudiencia 
disfrutará en familia, con amigos y desde sus hogares
 de un espectáculo de lujo, como ya lo han hecho con las transmisiones 
de la temporada Bogotá es Beethoven, (nominado al premio India 
Catalina)  la Ópera Tannhäuser, Wagner con la Sinfónica de Israel y las 
presentaciones del maestro Gustavo Dudamel, entre otros.
Una
 apuesta de Canal Capital por sacar de los recintos tradicionales la 
“alta cultura” y llevarla a todos los rincones de la Bogotá Humana, 
democratizar la cultura e incentivar a los niños,
 niñas, jóvenes y adultos para que se acerquen a las diferentes 
disciplinas artísticas.
Una
 cita con un evento de talla mundial que se verá por la “Televisión más 
humana” este sábado 1° de marzo a partir de las 8:00 p.m. fruto de la 
alianza estratégica sellada entre el gerente
 de Canal Capital, Hollman Morris, y Ramiro Osorio, director del Teatro 
Mayor Julio Mario Santo Domingo.
No 
deje de ver la transmisión especial de Luisa Fernanda el  1° de marzo a 
partir de las 8:00 p.m. por los canales 2 y 116 Claro, 107 Une, 143 
DirecTv, 164 Movistar o por la señal en vivo
www.canalcapital.gov.co.
El compositor
Federico
 Moreno Torroba fue un destacado compositor, director de orquesta y 
crítico musical. Su reconocimiento en España es tal  que en la capital 
tiene una calle con su nombre. Su primer
 maestro fue su padre, José Moreno Ballesteros, organista y profesor del
 Conservatorio de Madrid, quien dirigió el estreno de El amor brujo de 
Manuel de Falla, con la participación de Federico en el piano. Como 
compositor, escribió música sinfónica, óperas
 y ballets, y un importante repertorio para guitarra, motivado por su 
amigo Andrés Segovia. Pero se destacó principalmente por sus zarzuelas, 
unas 80, entre las que cabe mencionar, además de Luisa Fernanda, María 
Manuela, La mesonera de Tordesillas y La chulapona.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario