Agosto 14 de 2015. Con cine foros, diálogos de envejecimiento, ferias productivas y actividades artísticas y culturales en las diferentes localidades de la capital, la Administración Distrital conmemora ‘El Mes Distrital del Envejecimiento y la Vejez’.
Las actividades que se adelantan durante el Mes Mayor tienen como objetivo promover acciones pedagógicas, académicas, lúdicas y de sensibilización dirigidas a la ciudadanía en general, que susciten un reconocimiento de los derechos de las personas mayores.
En tal sentido y consecuente con el Plan de Desarrollo Distrital, la Secretaría de Integración Social lidera una serie de eventos a nivel local y distrital, con los cuales se busca motivar la reflexión frente a las condiciones y situaciones que vivencia este grupo poblacional y sentar las bases para la planeación y desarrollo de futuras acciones de política pública que aporten a la realización de sus derechos.
A nivel distrital, el próximo 21 de agosto se realizará un evento de reconocimiento a las organizaciones sociales que trabajan por los derechos de las personas mayores en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá. El 22 y 23 de agosto en el parque Nacional los capitalinos podrán disfrutar de una feria productiva liderada por de las personas mayores. Así mismo, el 27 de agosto se llevará a cabo el Foro Académico: Palabras mayores para un escenario de reconciliación en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación. Por último, para el cierre del mes, se organizó un encuentro de familias cuidadoras de personas mayores en el Centro de Protección Social Bosque Popular.
Para conocer la programación local puede ingresar a www.integracionsocial.gov.co o acercarse a las diferentes subdirecciones locales de Integración Social.
Algunos Logros de Bogotá Humana
- Se realizó el mayor incremento en cobertura de los apoyos económicos en comparación con los últimos tres planes de desarrollo distritales.
- Se logró igualar a $120.000 el valor de los diferentes subsidios económicos para personas mayores, tanto de fuente de financiación distrital, cofinanciado y local, superando inequidad y desigualdad en la atención para las personas mayores.
- Con el modelo territorial de salud se atendieron las personas mayores en sus domicilios y por medio de los puntos por el derecho a la salud se logró garantizar la salud como un derecho fundamental.
- Se hizo entrega de tarjetas personalizadas con tarifas diferenciales para el SIPT lo que beneficia las personas mayores y facilita su movilidad sobre todo en el transporte zonal.
- Se fortaleció el servicio social Centro Día con la apertura de 18 centros para la atención mensual de las personas mayores.
- Se pusieron en marcha 4 Centros Noche para la atención diaria de personas mayores que no tienen un lugar digno donde pernoctar, priorizando a las mujeres mayores.
- Se cualificó la atención de las instituciones privadas de protección y atención integral a personas mayores (hogares, centros de protección) por medio de la información en estándares de calidad y asesoramiento para su implementación.
- Con el fin de reconocer las situaciones actuales que viven las personas mayores frente a la garantía de sus derechos se realizó la actualización y complementación de la línea de base y el diseño del sistema de seguimiento y monitoreo de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario