viernes, 14 de agosto de 2015

Mes TIC: Colegios distritales más cerca de cerrar la brecha digital

La educación pública de Bogotá avanza a toda velocidad en la dotación y el uso pedagógico de las tecnologías de la información. Una apuesta por ofrecer formación integral a los estudiantes del sistema oficial de la ciudad. Esta es la Jornada Completa de Bogotá.
624 sedes, de las 706 de los colegios del Distrito, disfrutan hoy de internet de alta velocidad, 400 más que al principio de la administración de la Bogotá Humana. Durante este gobierno también se han entregado a los colegios oficiales 19.185 equipos de cómputo para uso pedagógico y 33.515 tabletas recargadas con contenidos online y offline; y durante el último año 3 mil docentes han sido capacitados en el uso didáctico y pedagógico de las mismas.
A través del Proyecto C4 ‘Ciencia y Tecnología para Crear, Colaborar y Compartir’, desarrollado en convenio con el Centro Ático de la Universidad Javeriana, 7 mil estudiantes y 400 docentes reciben acompañamiento en el fortalecimiento de proyectos en robótica, radio, video prensa y audiovisual. Actualmente, 5536 docentes reciben asesoría en elaboración de planes TIC, realización de contenidos digitales, e-book, y manejo de la plataforma Moodle.
Las cifras son sólidas y contundentes: Bogotá avanza hacia la conquista del poder digital para su educación pública, gracias a la política educativa de la ciudad ‘Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40x40’ con el cual se implementa exitosamente la Jornada Completa en la capital y tiene como eje transversal el propósito de disminuir la brecha digital con la apropiación académica de las TIC en la comunidad educativa y la atención de las necesidades y expectativas de las niñas, niños y jóvenes y docentes del Distrito.
“Hicimos un análisis de sensibilidad en los colegios y aquellos que cuentan con dotación y formación en el uso de las TIC han mejorado su nivel de resultados en las pruebas de Estado. Así mismo, en los que ofrecen la Jornada Completa los niños y niñas son más felices. El solo hecho de estar vinculados a un centro de interés, por ejemplo de robótica o fotografía, se convierte en una actividad de socialización, encuentro e identificación de oportunidades de futuro. Niñas y niños más felices y más comprometidos y con una mayor vocación para trabajar en equipo”, asegura César Augusto Torres, director de Ciencia, Tecnología y Medios Educativos, de la Secretaría de Educación del Distrito (SED). 
Según Torres, en el marco de la Jornada Completa, los centros de interés en ciencia y  tecnología tienen cada vez más demanda entre los estudiantes, en áreas como robótica, radio escolar, fotografía y video, a los cuales se inscriben de forma voluntaria y participan de los talleres, seminarios y procesos de socialización. El soporte de estos centros de interés lo está brindando en este momento el Centro Ático de la Universidad Javeriana, a través del Proyecto C4.
“De esta manera se está logrando no solo formar a los chicos y chicas en el saber, sino en el ser: por un lado, en diferentes contextos al aula de clases aprenden la importancia de la solidaridad, la colaboración, el intercambio de conocimientos y experticias; y en el saber, están entendiendo la importancia de investigar, saber indexar su información, y mejoran sus capacidades académicas”, explica el directivo de la SED.
La educación pública en el Mes TIC
Precisamente, una oportunidad de socialización de los proyectos desarrollados con el uso de las TIC en educación la brinda esta semana Bogotá Robótica, uno de los principales eventos del Mes TIC 2015 que celebra Bogotá hasta el 24 de agosto.
A partir del jueves 13 y hasta el sábado 15 de agosto, en la Plaza de los Artesanos los colegios distritales Eduardo Umaña Mendoza, General Gustavo Rojas Pinilla, Virginia Gutiérrez de Pineda y Eduardo Santos, tendrán la oportunidad de exponer los proyectos de robótica realizados por los estudiantes.
Así mismo, los colegios Francisco José de Caldas, Unión Europea, Clemencia de Caicedo, Sierra Morena, La Candelaria y el Rodrigo Arenas Betancur, estarán en el stand 724 para compartir experiencias en las que participan niños, niñas, jóvenes, maestros y bibliotecarios que están desarrollando distintos proyectos de TIC en sus colegios.
Los docentes que hacen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en sus áreas, vinculados a  la red ‘Creamos Juntos’, también  estarán interactuando en las diversas actividades y tendrán un representante en el panel ‘Robótica Educativa’ que se realizará el sábado 15 de agosto, en la mañana.
Todas las actividades contarán con el cubrimiento periodístico de 20 estudiantes de colegios, reporteros del proyecto medios educativos escolares, quienes recibieron formación en el uso de tabletas con este propósito.
Bogotá congratula, apuesta y motiva la realización de estos eventos de fortalecimiento académico en aras del desarrollo de Ciencia y Tecnología en todos los espacios culturales de la ciudad.

No hay comentarios: