Con la presentación de La Loma, un ensamble de música colombiana contemporánea, continúa el próximo miércoles 5 de agosto el Ciclo Música con Tempo Colombiano, en la Biblioteca Nacional de Colombia. La cita es a las 6:00 p.m. en el Auditorio Germán Arciniegas. Entrada libre.
Con una fusión de ritmos que mezcla el porro, bambuco, cumbia, ritmos llaneros, música afronorteamericana, rock inglés, música clásica y contemporánea y música andina, continúa el próximo miércoles 5 de agosto, el Ciclo Música con Tempo Colombiano, organizado por el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia.
La agrupación invitada, ganadora del programa de Estímulos 2015 del Ministerio de Cultura es La Loma, un ensamble de música colombiana contemporánea, creado en el 2010 por Iván Altafulla Dorado, Andrés Arriaga Aguirre, Ana María Paeres Aguirre y Urián Vladimir Sarmiento Obando, en 2011 se incorpora Germán Alberto Pinilla Herrera. Este ensamble maneja varios formatos entre ellos: eléctrico, acústico, solista, dúo, trío, cuarteto y quinteto. Las composiciones son de carácter vocal y/o instrumental.
Las instrumentaciones y variaciones tímbricas que utiliza el ensamble La Loma permiten abarcar un amplio y rico repertorio: cuarteto eléctrico (batería, bajo eléctrico, guitarra eléctrica y armónica); quinteto eléctrico (igual que el anterior más cantante y percusión menor); quinteto acústico (contrabajo, guitarra acústica o ukelele malayo, cajón y set de percusión, armónica y cantante), y sus variaciones: marímbula, cuatro llanero o charango, percusión y voces con o sin armónica; marímbula, guitarra acústica, tabla, armónica y voces; dúo: guitarra fretless, tabla y voz; solista: guitarra y voz.
Cuenta con dos trabajos discográficos: uno publicado (“La Loma”), otro en proceso de mezcla. El primer trabajo, de carácter eléctrico con dos composiciones acústicas, devela la intención de una búsqueda franca hacia un lenguaje propio mezclando lo minimalista y lo complejo; en este trabajo se entreveran temas vocales e instrumentales. Para el segundo trabajo se exploran a profundidad la faceta acústica y los diferentes formatos ya expuestos, estando cada vez más presente el aspecto vocal con canciones de carácter mántrico y meditativo, que hablan sobre temas diversos como la música-medicina, la flora y fauna, los niños, la realidad del país, mensajes de sanación; otras inspiradas en libros, en el amor, en la familia y en los elementos –aire, tierra, fuego y agua-.
Los formatos de La Loma le permiten tomar parte en festivales de jazz, músicas del mundo, músico-terapia, música Colombiana, música Latinoamericana y música Contemporánea. De esta manera, está facultada para moverse en escenarios y círculos diversos del mundo. Así, su propuesta musical y artística, que comunica mensajes diversos y amorosos, aspira a ser más visible en el escenario local e internacional.
Integrantes: Ana María Paeres Aguirre. Voz y percusión menor, Andrés Arriaga Aguirre. Bajo, marímbula y coros, Iván Altafulla Dorado. Guitarras, charango, tiple, cuatro llanero, voz y dirección, Urián Vladimir Sarmiento Obando. Batería, cajón, tabla, percusión y coros, Germán Alberto Pinilla Herrera. Armónica y coros.
El concierto iniciará a las 6:00 p.m., en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Colombia, Calle 24#5-80. Entrada libre.
El próximo concierto de “Música con Tempo Colombiano” será el miércoles 12 de agosto, con Faustina Orobio de Guapi (Cauca).
¿Dónde y cuándo?
Auditorio Germán Arciniegas Biblioteca Nacional de Colombia
Calle 24 # 5-80
Miércoles 5 de agosto. Hora: 6:00 p.m.
Entrada libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario