Bogotá, Agosto 18 de 2015. Con acciones directas como la creación del Registro de Proponente y Contratistas (RPC) y la implementación de diversos procesos pedagógicos dirigidos a servidores, y la participación de la ciudadanía, la Secretaría de Integración Social afianza los procesos de Transparencia y Probidad en la entidad.
A través de la Resolución 270 de 2014, la Secretaría de Integración Social creó el Registro de Proponentes y Contratistas, un mecanismo con el cual toda persona natural o jurídica, puede inscribir su hoja de vida en la base de datos de la entidad, para que de esta forma el aplicativo seleccione de manera aleatoria los perfiles que cumplan con las condiciones meritocráticas, y puedan ser seleccionados en los procesos de contratación de prestación de servicios profesionales, apoyo a la gestión y de bienes y servicios; sin intermediarios, sin recomendaciones, solo con la inscripción electrónica.
Actualmente, el Registro de Proponentes y Contratistas cuenta con 42 mil hojas de vida inscritas, de las cuales 200 corresponden a personas jurídicas. En lo que va corrido del año 2015, la Secretaría ha seleccionado más de 2.300 perfiles, que van desde bachilleres, hasta profesionales, permitiendo así democratizar aún más los procesos de contratación en la entidad.
De igual forma, se conformaron 26 núcleos de convivencia laboral y un grupo de talleristas quienes, con ejercicios lúdicos y pedagógicos, han sensibilizado a más de mil servidores públicos y contratistas sobre las prácticas y comportamientos que favorecen la probidad y la transparencia en la entidad.
Adicionalmente se han generado 24 encuentros de Paz Social, en los cuales participaron más de 2 mil personas de todas las localidades, incluyendo diversas zonas rurales. Allí, la comunidad y la entidad dialogaron sobre los avances y retos de las políticas públicas. A este ejercicio de participación se le suma la rendición de cuentas realizada el 1 de julio, a la cual acudieron más de 700 personas de diferentes sectores de la ciudad.
Igualmente, se viene adelantando un proceso de cualificación para los equipos de gestores sociales, líderes de políticas e inclusores de comedores, quienes impulsan que en cada localidad se conformen colectivos ciudadanos en defensa y cuidado de lo público. Así mismo, se formó a un grupo de 500 participantes de los comedores, canastas y bonos, para que realicen acciones de veeduría y control social, incidiendo en la calidad de estos servicios.
Estos y otros procesos van encaminados a impulsar la transparencia como un compromiso cotidiano de transformación, que como explica el Secretario Jorge Rojas, “implica que estemos abiertos a que se nos vigilen y los primeros en ejercer ese control son los sujetos de los derechos que intentamos realizar; como servidores públicos nos debemos a la comunidad”. Y es por ello que la Secretaría invita a toda la ciudadanía a ser parte de los procesos de transparencia, vinculándose a las veedurías ciudadanas y participando de los más de 40 conversatorios que realizará la entidad, en las diferentes localidades de Bogotá.
Por último es importante destacar que del 18 al 21 de agosto, la Secretaría de Integración Social celebra la Semana de la Transparencia, donde a través de actividades pedagógicas, se sensibiliza a servidores y contratistas sobre las acciones integrales de transparencia de la entidad, que con historietas, y juegos impulsan la campaña “Mi Cuento es la Transparencia”, un compromiso de la entidad con la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario