miércoles, 19 de agosto de 2015

Intervenidos más de 100 entornos de colegios en últimos tres meses, revela Secretaría de Gobierno


*Operativos integrales, en los que participan distintas entidades distritales, han beneficiado a unos 300.000 niños, niñas y adolescentes de colegios distritales.

*Diagnóstico de un centenar de entornos permite conocer problemáticas específicas que alteran la seguridad de los estudiantes en los alrededores de sus planteles educativos.

*Estudio de la Secretaría de Gobierno, elaborado por el Centro de Estudios y Análisis de Seguridad y Convivencia Ciudadana, CEACSC, demuestra que, contrario a lo que se asegura en algunos ámbitos, los colegios son el ‘Dique’ que frena y bloquea que los jóvenes se pierdan en las drogas y la violencia.
Bogotá, D.C., 19 de agosto de 2015.- La secretaria distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, aseveró que con esas intervenciones en los alrededores de los planteles educativos distritales se ha logrado mejorar la seguridad de los estudiantes y reducir las violencias y conflictividades en los entornos escolares.
La afirmación la hizo la funcionaria después de la presentación de las conclusiones del estudio realizado por la Secretaría Distrital de Gobierno (a través del CEACSC) que demuestra que el problema del consumo de estupefacientes y la comisión de delitos por parte de los jóvenes tienen su origen en la violencia intrafamiliar, en la exclusión social en los barrios donde residen, en la deserción escolar, en la presión que reciben para cometer delitos,, en la necesidad de pertenecer a una barra o parche, en el consumo de sustancias psicoactivas que consiguen en lugares retirados de los colegios, y en el ejemplo que reciben en sus hogares por parte de hermanos y padres con antecedentes penales y de consumo de sustancias psicoactivas.
“Con el programa ‘Entornos Escolares Seguros, buscamos controlar los factores de violencia que rodean a los colegios y proteger a niños, niñas, y adolescentes de los colegios distritales. Este programa involucra a las secretarías de Gobierno y de Educación, los institutos de Cultura y de Recreación, la Policía Metropolitana y de Infancia, y a diferentes entidades distritales”, reiteró Flórez Schneider.
Añadió la funcionaria que dicha estrategia se complementa con el programa ‘Caminos Seguros, que se orienta a despejar de interferencias peligrosas las rutas de las casas al colegio, mediante el trabajo concertado con padres de familia, comerciantes legales y ciudadanía que habita en los sectores aledaños.
Aseguró que gracias al programa ‘Territorios y Goles en Paz’ miembros de las 7 principales barras futboleras de la ciudad, no sólo han reducido los niveles de asesinatos y riñas, sino que han encontrado oportunidades laborales y de estudio.

No hay comentarios: