El 38% de candidaturas inscritas en
Bogotá, son mujeres
·
Se inscribieron 2.481 candidaturas en
Bogotá, para 230 curules.
·
El 39% de candidatos a Juntas
Administradoras Locales, son mujeres
·
Los partidos Liberal, Cambio Radical y
Polo Democrático Alternativo tiene el mayor número de candidaturas inscritas en
Bogotá.
Bogotá, 05 de agosto de 2015. De acuerdo con el listado
de candidatos inscritos y reportados al 3 de agosto de 2015 para las elecciones
locales publicado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, para ocupar
los 230 cargos (1, alcalde, 45 concejales y 184 ediles) en juego en Bogotá se
encuentran inscritos 2.481 candidatos. El 79% corresponde a Juntas
Administradoras Locales con 1.961 aspirantes, 20,6% a candidatos al Concejo con
511 y el 0,4% restante son 9 candidatos a la Alcaldía mayor de la ciudad.
CANDIDATOS INSCRITOS POR GÉNERO 2015
EN BOGOTÁ
|
||||||
Cargo
|
Mujeres
|
Hombres
|
Total
|
|
||
No. Inscritos
|
%
|
No. Inscritos
|
%
|
No. Inscritos
|
%
|
|
Alcaldía
|
2
|
22%
|
7
|
78%
|
9
|
0,4%
|
Concejo
|
178
|
35%
|
333
|
65%
|
511
|
20,6%
|
JAL
|
762
|
39%
|
1.199
|
61%
|
1.961
|
79,0%
|
Total
|
942
|
38%
|
1.539
|
62%
|
2.481
|
100,0%
|
Si se revisan los datos de inscritos por género, el 38% de los candidatos son mujeres y el 62% hombres. Las Juntas Administradoras Locales presentan el
porcentaje más alto de mujeres inscritas con el 39%. En ninguna de las
corporaciones las mujeres logran representar más de la mitad del total de
inscritos, lo que continúa reflejando inequidad de género entre candidatos.
Observando los datos por partido político es interesante destacar el
caso del movimiento MIRA, agrupación política en la que hay más mujeres que
hombres inscritos con un 52% de candidatas. Seguido por Progresistas y la Unión
Patriótica con 47% y 42% correspondientemente.
Llama la atención que sin contar los partidos o agrupaciones con un solo
representante, es el partido liberal el que presenta el porcentaje más bajo de
representación femenina con un 26% en Bogotá.
Haciendo una mirada por localidad de candidatos a Juntas Administradoras
Locales encontramos que Ciudad Bolivar, Kennedy y Suba concentran el 21% del
total de candidatos, cada una con 7%.
Contrastando con Sumapaz, Antonio Nariño y Chapinero que llegan sólo al
6% del total.
DISTRIBUCIÓN DE CANDIDATOS POR PARTIDO Y GÉNERO
|
||||||
PARTIDO
|
Mujeres
|
%
|
Hombres
|
%
|
Total
|
%
|
PARTIDO LIBERAL
COLOMBIANO
|
60
|
26%
|
169
|
74%
|
229
|
9%
|
PARTIDO CAMBIO
RADICAL
|
90
|
39%
|
138
|
61%
|
228
|
9%
|
PARTIDO POLO
DEMOCRATICO ALTERNATIVO
|
87
|
38%
|
141
|
62%
|
228
|
9%
|
PARTIDO SOCIAL DE
UNIDAD NACIONAL PARTIDO DE LA U
|
83
|
37%
|
139
|
63%
|
222
|
9%
|
PARTIDO ALIANZA
VERDE
|
75
|
34%
|
144
|
66%
|
219
|
9%
|
PARTIDO CONSERVADOR
COLOMBIANO
|
77
|
38%
|
128
|
62%
|
205
|
8%
|
CENTRO DEMOCRATICO
|
65
|
37%
|
111
|
63%
|
176
|
7%
|
MOVIMIENTO MIRA
|
88
|
52%
|
81
|
48%
|
169
|
7%
|
PARTIDO UNION
PATRIOTICA UP
|
63
|
42%
|
86
|
58%
|
149
|
6%
|
PARTIDO OPCION
CIUDADANA
|
55
|
37%
|
93
|
63%
|
148
|
6%
|
LIBRES
|
57
|
39%
|
88
|
61%
|
145
|
6%
|
MOVIMIENTO
AUTORIDADES INDIGENAS DE COLOMBIA AICO
|
35
|
37%
|
60
|
63%
|
95
|
4%
|
MOVIMIENTO ALTERNATIVO
INDIGENA Y SOCIAL MAIS
|
35
|
38%
|
56
|
62%
|
91
|
4%
|
PROGRESISTAS
|
34
|
47%
|
38
|
53%
|
72
|
3%
|
PARTIDO ALIANZA
SOCIAL INDEPENDIENTE ASI
|
21
|
41%
|
30
|
59%
|
51
|
2%
|
MOVIMIENTO
SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS PROGRESISTAS
|
10
|
32%
|
21
|
68%
|
31
|
1%
|
LIBRES
|
3
|
33%
|
6
|
67%
|
9
|
0%
|
CIUDADANOS
PROGRESISTAS
|
3
|
33%
|
6
|
67%
|
9
|
0%
|
POLO DEMOCRÁTICO
ALTERNATIVO - UNIÓN PATRIÓTICA - MAIS
|
1
|
100%
|
|
0%
|
1
|
0%
|
BOGOTA ADELANTE
|
|
0%
|
1
|
100%
|
1
|
0%
|
MOVIMIENTO
LIBERTARIO
|
|
0%
|
1
|
100%
|
1
|
0%
|
PUEBLO TIERRA Y
FUTURO
|
|
0%
|
1
|
100%
|
1
|
0%
|
RECUPEREMOS BOGOTA
|
|
0%
|
1
|
100%
|
1
|
0%
|
Total general
|
942
|
38%
|
1539
|
62%
|
2481
|
100%
|
Llama la atención que de 23 partidos políticos, movimientos y grupos significativos
de ciudadanos, seis concentran el 54% de los candidatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario