viernes, 14 de agosto de 2015

Distrito le apuesta a la paz desde los programas de inclusión de la 'Bogotá Humana'

Bogotá D.C., 13 de agosto de 2015.- En el marco del 'Vigésimo Cuarto Festival de Mujeres por la Paz', la secretaria distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, señaló que a finales del este mes se realizará un encuentro territorial de paz, en la Localidad de Sumapaz, símbolo de la violencia y del conflicto armado en Colombia, y la zona rural más grande de Bogotá.


La titular de Gobierno aseguró que a este encuentro, donde están invitadas todas las mujeres, se espera contar con la asistencia de los negociadores que están en La Habana.

También destacó que este evento contará con la presencia del alcalde mayor de la ciudad, los secretarios de Despacho, los alcaldes locales, y representantes de organizaciones sociales y comunitarias.

“En ese sentido consideramos que las mujeres juegan un papel esencial para continuar construyendo entre todos y todas esta apuesta por la paz”, puntualizó Flórez.

Recordó la secretaria de Gobierno que las acciones del 'Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana' están dirigidas, especialmente, a la construcción de una Bogotá más incluyente, que rompa con tantos años de segregación. Destacó que dentro de ese contexto, la ciudad ha logrado importantes avances, como la reducción de la pobreza.

De igual manera resaltó que en estos tres años de administración se evidencia la apuesta que ha hecho el Distrito en los sectores sociales, históricamente excluidos no solamente en el ámbito social y económico, sino, también, en el ámbito político y cultural.

“Estas acciones están dirigidas, también, a construir procesos de inclusión cultural e intercultural, trabajando de manera articulada con las comunidades afro e indígena que habitan en la ciudad de Bogotá, así como con otros sectores culturales que han realizado importantes aportes a la construcción de la ciudad. En en ese orden de ideas, desde la Secretaría de Cultura e Idartes hemos venido apoyando estos procesos con jóvenes, movimientos del hiphop, raperos, y sectores que antes no eran tenidos en cuenta y que hoy son prioridad en nuestra agenda de gobierno”, ratificó Florez Schneider.

Para la funcionaria, lo que corresponde a la Secretaría Distrital de Gobierno es un enfoque en materia de seguridad, centrado en la seguridad humana que plantea una construcción desde otro sentido, contrario a lo que siempre ha primado: lo policivo y lo represivo, buscado trabajar especialmente en aquellos territorios donde se registran altos índices de violencia, de conflictividad social, de homicidios.

Destacó la secretaria cómo a través de los programas distritales, como Territorios de Vida y Paz, Jóvenes en paz, y Goles y Territorios en Paz, se ha dado respuesta a los territorios de mayor conflicto en la ciudad.

Puntualizó Flórez Schneider que los programas que desarrolla la Secretaría Distrital de Gobierno están dirigidos a construir la paz desde los territorios, a preparar a la ciudad para el posconflicto, y a generar condiciones para la inclusión.

No hay comentarios: