Talentos escolares crearon
cuña radial e imagen publicitaria de sesiones informativas preparatorias a los
Cabildos:
“…Empezamos a pensar lo que
pasa en mi ciudad, Bogotá humana empieza a maquinar, todos juntos lo podemos
lograr, expresando lo que siento…” así comienza la lírica con la que Christian Camilo Ducuora Rojas, de doce
años, realizó la cuña radial de las sesiones informativas para participar en
los próximos cabildos distritales. Este estudiante de séptimo grado del colegio
distrital Luis Carlos Galán Sarmiento (localidad de Puente Aranda), viene
cultivando desde los seis años un gran gusto por el Rap, su tía escribía y
expresaba lo que pensaba por medio de este género musical, sin embargo un día
decidió parar de escribir y componer. Fue entonces que Christian decidió que la
familia Ducuora tenía que seguir con el Rap, empezó a componer pequeñas piezas surgidas de su realidad.
Sin embargo, fue en una clase de sociales de su colegio, que todo el
talento salió a flor de piel.
Christian decidió que en vez de
hacer un ensayo escrito sobre el
descubrimiento de América, lo podía hacer por medio de una lírica con rimas,
frases y palabras que hicieran referencia a este hecho histórico. Fue tanta la
aceptación después de esta presentación, que desde ese momento empezó a rapear en todos los eventos de su
colegio.
Christian fue escogido para componer y cantar la cuña radial de las
sesiones informativas preparatorias a los cabildos distritales. “Me llamaron de la Secretaría de Educación,
fui allá, me hicieron una exposición sobre que eran los cabildos distritales, y
en 40 minutos tenía la letra final”. Luego, Cristian fue a la Alcaldía Mayor de Bogotá donde grabó
finalmente su composición.
“Algunos creen que esto es fácil pero
la verdad es que me la paso leyendo, porque leyendo aprendo muchas más
palabras. Si uno lee puede encontrar más sinónimos y así permitir la rima” dice Christian.
Pero esta composición necesitaba de otra voz para darle vida, se necesitaba
un profesional de la escena Rap para pulir el diamante en bruto que había
creado Christian que, sin saberlo, estaba estudiando en su propio colegio con
quien haría la dupla perfecta, se trataba de Andrés Felipe Oviedo Jiménez, de
grado once, que ya había grabado canciones de rap de manera profesional. Andrés Felipe comenzó hace más de tres años
con su música, según él, le gustaba mucho ese género nacido en los Estados
Unidos y quería hacer sus propias letras.
“La inspiración del Rap es el
barrio, de tener una cultura, un ideal hacía las cosas que uno ve”, afirma Andrés Felipe quien ya ha grabado canciones con
grupos de Medellín, Chile y New York, cuna de la cultura Rap.
Aunque quiere estudiar derecho, el sueño de Andrés Felipe es el de
convertirse en “MC” o “Maestro de Ceremonias”, sigla con la que se identifican
los grandes artistas del Rap, como ocurre con “Nelly”, uno de los artistas que más admira: “Me gusta porque es asequible al oído. Sin
embargo, no copió sino que escuchó e interpretó, porque uno tiene que tener
originalidad para poder salir adelante”.
Andrés Felipe fue la segunda voz en la cuña radial de la propaganda
auditiva que invita a los cabildos distritales.
Para acceder a la cuña realizada y a las mejores
líricas de Christian y Andrés Felipe siga el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=UWJc-Le14R4&feature=youtu.be
Así mismo de la cantera de los talentos excepcionales del Colegio Distrital
Sorrento, salió la imagen corporativa para invitar a todos los niños, niñas y
jóvenes de la ciudad a participar en los presupuestos locales de la ciudad. El artista
abstracto Diego Andrés Rodríguez, el caricaturista Santiago Barriga y dos creativos como Johan
Capador y Jorge Molano, lograron una ilustración que hace honor al arte de corte contemporáneo
y abstracto. Por medio de las pinceladas de acuarela y el carboncillo lograron
una expresión artística que invita de manera amable a los ciudadanos más
jóvenes a participar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario