lunes, 10 de septiembre de 2012

Del Pico y Placa a los Cobros por Congestión, Bogotá busca alternativas para mejorar la movilidad


Septiembre 10 de 2012. El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, aclaró que aunque la actual medida de ‘Pico y Placa’ por dígitos pares e impares funciona bien, es una medida transitoria que finalizará cuando se implementen los Cobros por Congestión, modalidad que ha demostrado disminuir los altos volúmenes de tráfico en las grandes ciudades.

“Con el nuevo ‘Pico y Placa’ la ciudad ahora se mueve más rápido.  Algunos ciudadanos dicen que se desplazó el trancón a la hora valle, pero eso se hizo conscientemente, porque la mayoría de las personas que caminan, los que se movilizan en bicicleta, en bus corriente, en Transmilenio o en su carro particular, para trabajar o estudiar lo hacen en la Hora Pico”. 

El mandatario recalcó que para lograr que la medida funcione plenamente, se necesita de Cultura Ciudadana, especialmente en el norte de la ciudad, zona que registra alta congestión en la hora valle, lo que no sucede en las otras zonas de la ciudad.

Sobre los beneficios de la actual medida del ‘Pico y Placa’, el mandatario destacó que “se logró impedir que la gente tenga incentivos al comprar más carros para evadir la norma lo que se traduce en un frenazo en las ventas de carros, lo que es un éxito para la movilidad de la ciudad”.

Pese a ello el burgomaestre indicó que la actual medida del ‘Pico y Placa’ será transitoria, y será reemplazada por el esquema de Cobros por Congestión.

“Hay ciudadanos propietarios de carros que creen que la ciudad gira en torno a su vehículo y que los demás son el problema, motivo por el cual hay que desestimular el uso del carro, y el mecanismo son los Cobros por Congestión, medida que ha probado su eficacia en donde han sido implementada”.

Sobre la aplicación de la medida Petro Urrego dijo que “el inicio de los Cobros por Congestión dependen de la Nación y es la titular de la cartera de transporte, la que tiene en sus manos la reglamentación de los cobros, en virtud a la orden que le dio el Congreso Nacional en la Aprobación Nacional del Plan de Desarrollo, lo que equivale a peajes electrónicos por horas en determinadas zonas”.


El Alcalde Mayor sostuvo que para aplicar la nueva medida, el Distrito ha contado con la asesoría de Singapur, ciudad referente mundial, al ser la primera en implementar este método, y que logró reducir en un  50 por ciento su congestión vehicular.

Las anteriores declaraciones del Alcalde de Bogotá fueron concedidas a Todelar Noticias.

No hay comentarios: