“Vamos a seguir trabajando para seguir formando
grandes seres humanos, para que ayuden a construir una mejor sociedad
colombiana”, afirmó el director
general del SENA, Alfonso Prada.
150 empresarios
nacionales y diez empresarios e instituciones homologas internacionales
participaron de los diferentes espacios académicos que hicieron parte de
WorldSkills Colombia.
El talento de Cundinamarca trajo al departamento dos medallas
de plata, una de bronce y cinco a la excelencia.
Bogotá D.C, 18 de octubre de 2015.- Terminó la versión 2015
del campeonato nacional de habilidades técnicas y tecnológicas, en donde
aprendices SENA mostraron a los empresarios sus capacidades en cada una de las
habilidades, que son –en últimas– los diferentes sectores del aparato
productivo del país, mientras que los colombianos en general observaron la
integración de las 33 regionales de la Entidad, a través del uso de tecnología,
el compañerismo y el trabajo en equipo.
“Vamos a seguir
trabajando para seguir formando grandes seres humanos, para que ayuden a
construir una mejor sociedad colombiana, la cara amable y el progreso de sus
familias y sus regiones”, afirmó Alfonso Prada, director general del SENA.
Al respecto, el ministro Luis
Eduardo Garzón, quien estuvo presente en la clausura de las competencias llevadas a cabo en el Centro
Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias) –a donde asistieron más de
145 mil personas–, dijo: “Los aprendices
son la cara que queremos mostrarle al país y al mundo. La formación en el SENA
está diseñada para formar seres humanos que le sirvan a sus semejantes, además
de obtener reconocimientos y un empleo digno”.
Para el titular de la
cartera de Trabajo, quienes se forman en la Institución son el patrimonio
activo de la Entidad que respalda su gestión para generar oportunidades
laborales y emprendimiento.
“El proceso fue muy
duro; requirió de estudio, de trasnocho y de sacrificios. Ahora representa
responsabilidad en mi región en mi patria”, manifestó Daniela
Henríquez, proveniente de Nariño y ganadora de la medalla de oro en Salud y Cuidado
Social.
Por su parte, Juan
Diego Blanco, representante de la Regional Distrito Capital en la habilidad
Fresado CNC (Control Numérico Computarizado), declaró que “fue una competencia muy buena y cordial entre todos los participantes;
somos amigos con quienes compartimos los diferentes conocimientos en un mismo
tema”.
“Más que contrincantes, entre todos podemos aprender día a día”,
comentó Marcos Vargas Salamanca, instructor y líder de equipo de Amazonas.
Y es que como Daniela,
Juan Diego y Marcas, las delegaciones tuvieron claro que WorldSkills más allá
de ser un torneo –que funciona de manera similar al ‘Ciclo Olímpico’– pretende
mejorar los estándares de calidad en la formación, con lo cual se benefician
todos los aprendices, redundando en la productividad del país.
“Este campeonato, más que entregar
medallas sirve para compartir experiencias, conocimiento y destrezas, así como
determinar lo que tenemos que hacer para mejorar procesos en cada una de las
regionales”, explicó el
Director de Formación Profesional Integral del SENA, Mauricio Alvarado Hidalgo.
Y es que WorldSkills
Colombia permite hacer una comparación entre las 33 regionales que hacen parte
de la Institución para revisar en cada uno de estos departamentos el desarrollo
del proceso de formación.
“Vamos a invertir más en tecnología, transferencia
de conocimiento y ambientes formativos para fortalecer todas nuestras
regionales”, indicó el director general Alfonso Prada.
La regional con
mayor cantidad de medallas fue Distrito Capital con 31; seguida por Antioquia y
29 Caldas.
CUNDINAMARCA
TAMBIÉN FUE GANADORA
Al término de las
competencias de habilidades técnicas y tecnológicas de WorldSkills Colombia
2015, los 36 aprendices que representaron a la Regional, se mostraron
satisfechos con la participación que les permitió reforzar el aprendizaje y
afianzar sus conocimientos en las 29 habilidades en que compitieron durante
cuatro días en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias).
“Para
nosotros es un orgullo ver a nuestros aprendices demostrando su talento y
pericia en las diversas habilidades. Al contemplar la estrategia WorldSkills en
toda su magnitud, sabemos que todos salen ganadores al participar y crecer en
sus conocimientos”, aseguró el director del SENA en Cundinamarca,
Gustavo Adolfo Araque.
Dos medallas de
plata, una de bronce y cinco medallas a la excelencia, estas últimas son
preseas que se otorgan a quienes alcanzan un puntaje mínimo, dentro de los
estándares de calidad, pero quedan por debajo de los medallistas de oro, plata
y bronce, acreditan la entrega y dedicación de los participantes.
“Fueron
meses de trabajo que se ven hoy reflejados en esta medalla. Le agradezco al
SENA e instructores por esta oportunidad y por promover
en nosotros la calidad y el esfuerzo”, manifestó Jonathan
Germán Morales, de 19 años, quien obtuvo medalla de plata en la modalidad de
Diseño Web y se forma en Producción Multimedia en el Centro Industrial y
Desarrollo Empresarial de Soacha.
WORLDSKILLS
COLOMBIA EN CIFRAS
Cerca de 50
patrocinadores, como Festo, Kendal, Schneider, Hiunday, Makita, Toma Café,
Ladrillera Santafé, Auto Tools, Genfor, Daxa, Sisco, General Electric, General
de Aceros, Ricoh, Edacim, entre otros, apoyaron el certamen.
·
150 empresarios
nacionales y 10 empresarios e instituciones homologas internacionales
participaron de los diferentes espacios académicos.
· 602 aprendices compitieron las
diferentes modalidades.
· Más de 83 toneladas en maquinaria se
movilizaron desde 21 regionales.
· 200 guías apoyaron los recorridos en
Corferias.
· Estudiantes de más de 850 colegios
visitaron la competencia.
· Hubo cerca de 30 grupos culturales y
220 artistas de nuestros centros de formación en música, danza, deportes,
teatro, animaron a los visitantes en los 4 días de competencia.
· Un equipo de 70 brigadistas SENA
acompañaron el evento para brindar seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario