Como antecedente importante de esta iniciativa queremos mencionar la realización de la primera Asamblea Nacional por la Paz en agosto de 1996, convocada por Ecopetrol, el Gobierno Nacional y la USO. En aquella ocasión se exploraron caminos con las empresas del sector petrolero y con las organizaciones guerrilleras para que la infraestructura petrolera, sus trabajadores y las comunidades no fueran involucradas en el conflicto armado.
Los tres ejes temáticos que hemos venido tratando son: Política Minero- Energética, Desarrollo Regional y construcción de Paz, Cultura de Paz y Post acuerdos.
Estos diálogos tienen como propósito el fin del conflicto y una paz estable y duradera. Colombia se ha llenado de esperanza con este proceso que sin duda beneficiará a todo el pueblo colombiano y en particular a los trabajadores y las comunidades campesinas, afro-descendientes e indígenas, asentadas en las zonas rurales y en las regiones con recursos minero-energéticos (minería, petróleo, gas) que han sido el epicentro de la intensa confrontación bélica y en consecuencia las que más han padecido los rigores de la vulneración de sus derechos fundamentales y constitucionales.
Los participantes a la Asamblea son: Empresarios, la academia, organizaciones y sectores sociales (campesinos, étnicas, representantes de la Iglesia, organizaciones de víctimas, entre otras), instituciones del Gobierno y el Estado.
Quedo presta para cualquier colaboración que requieran y así mismo con el apoyo de los medios de comunicación podamos difundir a nuestras comunidades del evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario