martes, 20 de octubre de 2015

Situaciones críticas en colegios distritales de Bogotá son atendidas en un 100%

La Secretaría de Educación del Distrito puso en marcha un sistema de alertas para identificar las situaciones que afectan el clima escolar, la convivencia y seguridad en los colegios oficiales. Una herramienta que ha permitido incrementar los reportes de situaciones críticas y ofrecer un panorama claro a la Administración Distrital para la prevención y la protección de las niñas, niños y jóvenes.    

La capital del país ha implementado durante el Gobierno de la Bogotá Humana, una política educativa que ha logrado unificar la gestión distrital de la seguridad y la protección escolar con significativos avances para la ciudad. De esta manera, la ciudad se ha convertido en referente nacional en la gestión de la protección escolar desde una apuesta por la `Educación para la Ciudadanía y la Convivencia´. 

Gracias a la implementación de esta política, la Secretaría de Educación del Distrito cuenta hoy con un programa de análisis y recopilación de información de orientación escolar para la respuesta oportuna de la totalidad desituaciones críticas que se presentan en el contexto escolar, un tema que preocupa a toda la ciudadanía y que es atendido desde la prevención en las aulas, hasta la seguridad de los estudiantes fuera de ellas.

Un sistema de Alerta para la protección de los estudiantes:

Adicional al análisis y a la recopilación de información, se ha implementado el registro de situaciones que afectan la convivencia escolar en el Sistema de Alertas. Esta herramienta tecnológica ha permitido a los colegios oficiales del Distrito reportar y realizar seguimiento a los eventos o situaciones que afectan el clima, la convivencia y la seguridad escolar.

A la fecha, el 100% de los colegios efectúan reportes de casos en este sistema y son atendidos por el programa de orientación escolar de acuerdo con el abordaje requerido en cada situación

En  lo que va corrido del año 2015 se han atendido 28.319 casos, un incremento significativo respecto al año anterior (24.102), lo que significa que se ha incrementado el registro de situaciones y el seguimiento eficiente a las distintas problemáticas por parte del programa.

Por otra parte, el sistema de alertas le permite a la SED obtener diagnósticos más cercanos a la realidad, en tanto ubica geográficamente por localidades y UPZ, las zonas de mayor priorización y proporciona datos permanentemente, lo cual establece una ventaja en la focalización y ejecución de las acciones de protección y prevención.

Fortalecemos el papel del orientador escolar:

La Secretaría de Educación del Distrito ha fortalecido el rol de la orientación escolar con la ampliación de la planta de orientadoras y orientadores escolares, que durante esta Administración pasó de tener 989 docentes orientadores escolares en 2012, a cerca de 1500 profesionales vinculados a los planteles educativos durante el 2015, con permanente formación y participación en encuentros académicos.

El propósito es contar con una planta de orientadores escolares capaces de atender las múltiples situaciones o riesgos psicosociales que se presentan tanto al interior de los colegios como en los entornos escolares, y puedan atender de manera integral situaciones como trastornos afectivos y de lenguaje corporal, vulneración de derechos sexuales y reproductivos, consumo de SPA y exposición a la violencia entre otras situaciones, que afectan a niñas, niños y jóvenes estudiantes.

Respuesta Integral de Orientación Escolar (RIO), atención oportuna y eficiente a las situaciones críticas:

La Secretaría de Educación del Distrito cuenta con la estrategia Respuesta de Orientación Escolar (RIO) que articula la labor de un equipo interdisciplinario conformado por cuarenta y cinco (45) profesionales distribuidos en quince (15) unidades móviles que brindan acompañamiento a los equipos de orientación escolar de los Colegios Distritales para la atención y abordaje integral a los casos de vulneración de derechos de mayor complejidad o situaciones críticas.

Si bien es cierto que la gran mayoría de situaciones son atendidas por los equipos de orientación al interior de los colegios, durante el 2014 las unidades móviles atendieron 6.233 casos y en lo que va corrido del 2015 se han atendido 7.886 situaciones críticas, lo que demuestra el avance de la estrategia y la articulación eficiente del sistema para los colegios oficiales de las 20 localidades de la ciudad.

El alcance del programa y sus resultados:

En los colegios oficiales de Bogotá todos los casos son atendidos por el programa de ciudadanía y Convivencia de la SED, a través de estrategias implementadas por los equipos de orientación escolar de los planteles educativos, las Unidades Móviles de Atención actúan en casos de emergencia o cuando la situación desborda el manejo por parte del colegio, para lo cual se trabaja interinstitucionalmente con entidades como el ICBF, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General de la Nación y la Policía de Infancia y Adolescencia, entre otras.

No hay comentarios: