martes, 11 de septiembre de 2012

Hoy se suscribe en Bogotá una declaración de apoyo al SIDH


Septiembre 11 de 2012.  Organizaciones internacionales suscribirán hoy, 11 se septiembre, la “declaración de Bogotá”, mediante la cual varios sectores sociales expresan su respaldo al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) y piden a la Organización de Estados Americanos, OEA, una revisión verdaderamente democrática de sus objetivos.

La Declaración se suscribe en un evento que será instalado por el alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, en el auditorio Huitaca, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en la que el ex Secretario General de la OEA, el expresidente César Gaviria, pedirá el respaldo de la comunidad internacional al SIDH.

El expresidente Andrés Pastrana, quien la semana pasada se reunió con el Alcalde Petro, también expresó su apoyo a la declaración de Bogotá, que destacará los aportes que el Sistema ha brindado a los países del hemisferio.

La Declaración expresa que el Sistema Interamericano ha demostrado su capacidad de respuesta para proteger víctimas y evitar la impunidad frente a regímenes militares y dictatoriales en el Cono Sur, ante los conflictos armados en Centroamérica y durante las situaciones de ruptura democrática en algunos países.

Manifiesta además, que el Sistema está en peligro ante los cuestionamientos de algunos gobiernos que desconocen las facultades, competencias, procedimientos, prácticas y decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por lo que piden que el debate iniciado en la OEA sea transparente, democrático, participativo y de cara a la sociedad y los pueblos del continente, y que se considere especialmente la voz y experiencia de las víctimas, a quienes el sistema está obligado a proteger y quienes deben beneficiarse de su fortalecimiento.

Pide, entre varios aspectos, que se fomente la capacidad de la Comisión de pronunciarse sobre eventos críticos y situaciones violatorias de los derechos políticos, civiles, culturales, económicos y sociales incluidos en el marco normativo de la OEA.

La Declaración finaliza indicando que desde la diversidad y la diferencia se lanza la iniciativa ciudadana continental en la ciudad de Bogotá, donde tuvo su origen la OEA en abril de 1948, para reafirmar que el SIDH tiene plena vigencia en el Continente.

Entre las organizaciones que suscriben la Declaración de Bogotá está el Centro por la Justicia y el derecho Internacional (CEJIL; la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ); la Corporación Colectivos de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), además de organizaciones de diferentes partes de América.

Entre los panelistas del evento de este martes están Macarena Gelman (Uruguay), Patricia Gualinga (Ecuador), Iván Cepeda (Colombia), Carlos Quesada (director del Programa para Latinoamérica Global Rights), Azucena Villaràn (Alcaldesa de Lima, mediante Video), Cèsar Gaviria (Colombia, en video), el senador colombiano Juan Fernando Cristo, el concejal de Bogotá  Carlos Vicente de Roux (ex juez de la Corte Intermericana), Francisco Soberón (Perú), y Elba Núñez (coordinadora regional de CLADEM, de Paraguay.

No hay comentarios: