|
| Continuamos promoviendo este espacio informativo para periodistas, con el objetivo de contar cada mes las fechas y las acciones con las que comunidades, organizaciones e instituciones conmemoran los hechos emblemáticos del conflicto armado en el país. | |
|
|
| 2 de agosto: | | Masacre de Barrancabermeja | |
|
|
| El 2 de agosto de 1998, paramilitares de las Autodefensas de Santander y el Sur del Cesar asesinaron a 11 personas en varios barrios de Barrancabermeja, Santander. Los paramilitares habían llegado un par de días antes al puerto petrolero desde San Rafael de Lebrija, su base paramilitar en el municipio de Rionegro.
El grupo armado recorrió con motos y taxis varios barrios de Barrancabermeja buscando supuestos auxiliadores de la guerrilla del Eln. Los paramilitares asesinaron a cinco personas en diferentes barrios y seis más en dos discotecas, dejaron heridos a varios transeúntes y golpearon una mujer embarazada que perdió su hijo a causa de la agresión. En varios casos, los paramilitares no encontraron a quienes buscaban y simplemente mataron a personas que se encontraban en los lugares que recorrieron. | |
|
|
| 12 de agosto: | | Masacre de San Carlos | |
|
|
| Hacía las cuatro de la tarde del 12 de agosto de 1999, paramilitares del Bloque Metro llegaron a la cabecera municipal de San Carlos, Antioquia, y asesinaron a seis personas. Los paramilitares reunieron a todos los pobladores en la plaza central, incluyendo a quienes se encontraban en la iglesia, y los obligaron a formarse en una fila y mostrar sus identificaciones. En ese momento un grupo de guerrilleros disparó hacia la plaza y la mayoría de los pobladores logaron escaparon, pero seis personas fueron asesinadas por los ‘paras’ en dos sectores del municipio conocidos como La Viejita y La Planta.
Los paramilitares acusaron a las víctimas, la mayoría de ellas campesinos, de ser colaboradoras de la guerrilla. En su retirada, el Bloque Metro dejó grafitis en el pueblo y en la vereda cercana de El Popo sostuvo enfrentamientos con guerrilleros del Frente Noveno de las Farc. Dos días después, la guerrilla dinamitó el comando de Policía de San Carlos, 15 viviendas resultaron afectadas. | |
|
|
| 16 de agosto: | | Masacre de Yolombó | |
|
|
| A las cinco de la madrugada del 16 de agosto de 2001, miembros del Bloque Metro se tomaron las veredas Santo Tomás, La Calera, Maracaibo, El Comino, Normandía y San Nicolás, aledañas al municipio de Yolombó. Con lista en mano asesinaron a 10 campesinos y desaparecieron a cinco más.
Las víctimas, en su mayoría campesinos, fueron asesinadas en sus lugares de trabajo y en las carreteras veredales. Según las autoridades, la mayoría fueron muertos por disparos de armas calibre 9 milímetros, y uno de ellos por un tiro de fusil. Los paramilitares también quemaron algunas viviendas y sacrificaron varias cabezas de ganado. De acuerdo con la documentación del centro de investigación académica Cinep, los hechos causaron el desplazamiento de más de cien personas de la zona.
Según la Fiscalía, las víctimas de esta masacre quedaron en medio de la disputa entre dos frentes del Eln y los paramilitares, que tildaron a los pobladores de la zona como supuestos colaboradores de la guerrilla. El asesinado jefe del Bloque Metro y militar retirado, Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’, ordenó esta matanza. | |
|
| 21 de agosto: | | Masacre de Currulao, Turbo | |
|
|
| En la noche del 21 de agosto de 2007, miembros del Frente 58 del Bloque Iván Ríos llegaron al corregimiento de Currulao en el municipio de Turbo, Antioquia, y asesinaron a seis personas en los barrios Las Flores y Primero de Mayo, otras cinco quedaron gravemente heridas. Los guerrilleros entraron a algunas casas con lista en mano buscando paramilitares desmovilizados del Bloque Bananero.
Algunos habitantes del pueblo relataron que dos hombres encapuchados que acompañaban al grupo insurgente iban señalando la ubicación de las víctimas, como la guerrilla no encontró a las personas que buscaba, optó por asesinar a varios allegados de los desmovilizados.
Una mujer fue asesinada solo porque conocía a un ex jefe paramilitar, otra porque vivía en la casa de un desmovilizado y una más, Leotilde Coa Benítez, porque la confundieron con la suegra de una de las personas buscadas. A otra de las víctimas, Éver de Jesús Castro, después de recibir la orden de vestirse, lo fusilaron a quemarropa delante de su esposa y sus tres hijos menores de ocho años.
Durante el 2007, la guerrilla perpetró dos masacres en corregimientos del municipio de Turbo, dejando un total de 10 víctimas. Según cifras oficiales, más de 2.300 habitantes del municipio abandonaron sus tierras ese año. Por estos hechos fueron condenados a 50 años de prisión los hermanos Benigno Antonio y Rafael Antonio Aguirre Saldarriaga, guerrilleros de las Farc, capturados en septiembre de 2007. | |
|
|
| 21 de agosto: | | Masacre de La Gabarra | |
|
|
| La noche del sábado 21 de agosto de 1999, un grupo de cerca de 150 paramilitares se tomó el corregimiento de La Gabarra, en el municipio de Tibú en Norte de Santander. Los paramilitares aprovecharon que muchos campesinos de la zona iban al caserío los sábados a divertirse y atacaron las principales discotecas y bares. Asesinaron al menos a 35 personas, pero el número exacto de víctimas es incierto, porque los paramilitares cortaron la luz del corregimiento cuando llegaron y luego de cometer la masacre, según testigos, descuartizaron varios cuerpos que luego arrojaron al río Catatumbo.
Los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron desde Urabá a cerca de 200 paramilitares a la zona del Catatumbo para quitarle el control de la zona, clave para el cultivo y procesamiento de coca, al frente 33 de las Farc y al Eln. Los paramilitares llegaron el 29 de mayo a la región con el objetivo de atacar el corregimiento de La Gabarra, pero la presencia de la guerrilla terminó por posponer el ataque al caserío hasta finales de agosto. | |
|
|
| 26 de agosto: | | Masacre de Tumaco | |
|
|
| A las 5:30 de la mañana del 26 de agosto de 2009, hombres armados de la banda emergente ‘los Cucarachos’ llegaron al resguardo indígena Gran Rosario, en el municipio de Tumaco, Nariño, y entraron a la fuerza a una casa donde mataron a 12 personas e hirieron a tres más.
Todas las víctimas eran indígenas Awá, entre ellas había tres niños. También mataron a Tulia García, la única testigo del asesinato de Gonzalo Rodríguez, a quien miembros de la fuerza pública asesinaron el 23 de mayo de 2009 y presentaron como guerrillero muerto en combate. Según lo documentó el centro de investigación Cinep, los mismos militares que mataron a Rodríguez le pagaron a ‘Los Cucarachos’ para que asesinaran a Tulia García. | |
|
|
| 26 de agosto: | | Masacre de Puerto Libertador, Córdoba | |
|
|
| A las cuatro de la tarde del 25 de agosto de 2001, un grupo de por lo menos 20 paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegó al corregimiento de Juan José en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba. Con lista en mano, los paramilitares sacaron de su casa a cuatro personas y las asesinaron.
Sus cuerpos fueron encontrados días después en diferentes lugares del corregimiento. Los hechos ocurrieron cerca de la inspección de Policía del caserío. |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario