El desfile metropolitano de comparsas que se realizará el domingo 9 de agosto en el marco de la Fiesta de Bogotá 2015, tendrá comoinvitados de honor a los tres carnavales patrimoniales más importantes de Sur América: Carnaval de Oruro (Bolivia), Carnaval de Barranquilla y Carnaval de Blancos y Negros (Pasto).
El público capitalino podrá disfrutar de los bailes, carrozas y ritmos tradicionales de estas fiestas, a cargo de más de 180 artistas que estarán en escena durante el recorrido que iniciará en el Museo Nacional a las 11:00 a.m. y terminará en la Plaza de Bolívar.
Adicionalmente, y como es tradicional a lo largo de los 20 años que en esta oportunidad celebra el desfile de comparsas, participarán comparsas de las 20 localidades con especial acento en las diversas prácticas festivas, resaltando el carácter intercultural de Bogotá como ciudad de regiones.
En total serán más de 2000 personas de diferentes etnias y poblaciones bailando y celebrando llenos de alegría, espíritu festivo y libertad creativa.
A partir de las 2:00 p.m. en la Plaza de Bolívar las familias podrán encontrar programación infantil, artistas itinerantes y tiendas culturales, en donde las localidades presentarán su oferta gastronómica, artesanal, artística y deportiva. Las prácticas festivas de las distintas colonias regionales residentes en Bogotá también tendrán un espacio en la muestra.
El desfile metropolitano de comparsas terminará con las presentaciones de las agrupaciones Mariachis Mayoral, Nawal, Mambanegra y Fulanitos en la Plaza de Bolívar. Es así como toda la ciudadanía será protagonista en la Fiesta de Bogotá 2015 que se realizará del 6 al 16 de agosto: diez días de alegría, una sola Bogotá.
Carnaval de Oruro (Bolivia)
Se origina en las ancestrales invocaciones andinas a la Pachamama (madre tierra), al Tío Supay (diablo) del paraje minero y a la Virgen de la Candelaria. El caos y la calma se unen en raro equilibrio, donde los hombres de aparente sumisión se paran obnubilando con su grandiosa fe, prodigios sublimes que resisten al tiempo y la fragilidad de la memoria. En Oruro se asiste al ritual de los dioses domados. Ángeles y demonios ostentan por varios días descomunal fortaleza, embriagados por el poder y deseo de someter al bien o al mal. Es un bacanal espectáculo de grandeza.
Este carnaval será presentando en el desfile de comparsas por la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro, institución que agrupa a más de medio centenar de grupos folklóricos y cuenta con 47 años de experiencia. Serán más de 50 artistas en escena.
Carnaval de Barranquilla
Esta fiesta, por su variedad y riqueza cultural, ha obtenido dos importantes reconocimientos: Patrimonio Cultural de la Nación, en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.
La Corporación Folclórica Actores del Carnaval “Corcarnaval” será la encargada de presentar el Carnaval de Barranquilla en el desfile comparsas, con más de 80 artistas en escena a ritmo de Congo, Cumbia, Garabato, Son de Negro y Mapalé.
Carnaval de Negros y Blancos (Pasto)
El 30 de septiembre de 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para el desfile de comparsas estarán los 50 mejores representantes en las modalidades de disfraz individual, comparsa, murga y carroza del concurso que se realizó en el marco del Carnaval de Blancos y Negros versión 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario