Septiembre 7 de 2012 “Es un espacio maravilloso para mí ya que tengo la oportunidad de extraer con seguridad la leche que es el mejor alimentado para mi bebé”, aseguró Sandra Milena Martínez, funcionaria de la Secretaría de Integración Social, que desde hoy se beneficia de la sala amiga de la familia lactante que inició su operación hoy en la entidad.
Sandra, una madre gestante de una pequeña de seis meses, encuentra hoy en esta nueva sala amiga, un espacio para que en la intimidad puedan mantener ese vínculo con su hija.
“Es una maravilla ese espacio nos permite tener las fotos de los bebés y es una motivación muy grande, nos compromete más a seguir trabajando por el bienestar de nuestros hijos”, expresó Sandra Milena.
Como Sandra, 27 mujeres lactantes más que hacen parte de la Secretaría de Integración Social y sus familias se empezarán a beneficiar hoy de este espacio que les ofrece las condiciones adecuadas para la extracción, conservación y transporte de la leche materna de forma segura.
“Este es un lugar para generar oportunidad con el saber de las mamás es un espacio para que ellas estén en contacto con sus hijos y para que tengan la oportunidad de amamantar sus pequeños, y a su vez extraer la leche, guardarla de manera adecuada y poder llevarla después a la casa para seguir la alimentación a su hijo”, aseguró la secretaria de Integración Social, Teresa Muñoz Lopera.
De igual forma, en este espacio, ellas y sus familias contarán con talleres de formación en pautas de crianza y alimentación infantil saludable, así como, podrán compartir experiencias significativas en torno a la lactancia materna.
“Estamos haciendo un llamado a la ciudadanía, a la empresa privada, a las asociaciones comunitarias para que montemos estos espacios, ya que son lugares que permiten mantener el contacto de la madre, con los hijos”, dijo Teresa Muñoz Lopera.
En la actualidad, se han acreditado 8 Salas Amigas en ámbito laboral en las Secretarías Distritales de Salud y de Ambiente, en el Instituto Nacional de Salud, el Centro Zonal Barrios Unidos del ICBF, la sede administrativa del Grupo Saludcoop Regional Cundinamarca, la Clínica Reina Sofía, la Fundación Universitaria Unipanamericana y la Pontificia Universidad Javeriana. La meta, es llegar a 27 salas en el ámbito laboral.
“En el campo laboral ya tenemos 8 salas amigas, en el campo comunitario tenemos 2 y tenemos 187 salas en los jardines ya que allí se pueden tejer un contacto permanente porque los niños permanecen en estos espacios”, manifestó Muñoz Lopera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario