Actividades que van desde muestras artísticas y folclóricas, talleres de fotografía, exposiciones, visitas guiadas a centros históricos hasta foros académicos y muestras de cocinas tradicionales, hacen parte de la celebración que en todas las regiones del país se llevarán a cabo para celebrar durante todo el mes de septiembre el mes del Patrimonio que se vienen realizando desde 1997.
El Mes del Patrimonio Cultural se ha convertido y en un espacio para plantear y llevar a cabo acciones que permitan que la sociedad se apropie y reconozca el patrimonio cultural de la nación, para ello cada una de las regiones desarrollan actividades con el único objetivo de que el país conozca, valore y proteja este patrimonio.
En este mes, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio, convoca a todas las autoridades departamentales, distritales, municipales, territorios indígenas y comunidades negras a participar activamente de la celebración del Mes del Patrimonio, asistiendo a las actividades que en su ciudad o municipio se llevarán a cabo durante el mes de septiembre.
En este sentido, el Decreto 853 de 1998 de la ley de Cultura 397 de 1997 “Declara la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural en todo el territorio colombiano” y le otorga la facultad a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura implementar los mecanismos, procedimientos y coordinar con las autoridades departamentales, distritales municipales y los territorios indígenas, la celebración del Día Nacional del Patrimonio.
Aquí algunas actividades que no puede perderse durante esta celebración:
ANTIOQUIA
La Corporación SIPAH del municipio de Itagüí, se une a esta celebración realizando el 21 de septiembre un recorrido cultural por algunos sitios patrimoniales de la región y el 29 de septiembre el Motomuseo Itinerante "Arte, cultura y ciencia sobre ruedas" y el 1º Museo Comunitario del Valle de Aburrá El Museo comunitario Graciliano Arcila Vélez, realizarán una exposición de iconografía prehispánica y talleres de dibujo para niños. Mayor información Museo Comunitario Graciliano Arcila Vélez, Corporación SIPAH y Vigías del Patrimonio.
ATLÁNTICO
En Barranquilla del 26 al 28 de septiembre, se llevará a cabo 5ª Semana Internacional de Patrimonio, Campaña de conocimiento, valoración, divulgación y formación patrimonio en donde los asistentes podrán ser parte un clico de conferencias, exposición fotográfica, muestra audiovisual y un recorrido por la ciudad, una serie de actividades que tienen como objetivo generar un diálogo y establecer una discusión sobre el papel de la sociedad en el fortalecimiento de los procesos para la salvaguarda del patrimonio nacional. Mayor información Corporación Sección Áurrea y Vigías del Patrimonio.
CAQUETÁ
Los habitantes de esta región podrán apreciar la exposición itinerante “De la Perdiz a Florencia” que se encontrará en lugares de Florencia como la Plaza de Mercado La Concordia el 8 y 9 de Septiembre; en el Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes del 10 al 14; en la Universidad de la Amazonía del 17 al 21 de septiembre y en el Banco de la República del 22 al 30 de septiembre. Otras de las actividades que podrán encontrar el cortometraje “Expedición al Caquetá” que se proyectará el 12 de septiembre a las 6:30 p.m. en la Plaza Mayor Edificio Curiplaya; la caminata: Reconocimiento Petroglifos del Encanto que se realizará el 14 de septiembre y como parte de esta celebración el Museo de Caquetá tendrá entrada libre durante todos los fines de semana de septiembre. Mayor información Caquetá Corturística y Vigías del Patrimonio.
CAUCA
El días jueves 20 de septiembre, los museos adscritos a la Red de Museos del Cauca, abrirán sus puertas al público en la jornada denominada “Siga, esta es su casa”. Entre las actividades propias de cada museo se encuentran la exhibición pieza del mes en la Casa Museo Mosquera la cual será la urna en donde se encuentra depositado y conservado el corazón del gran General Tomás Cipriano de Mosquera del 17 al 30 de septiembre. En el Panteón de los Próceres se encontrará durante todo el mes la Sala Temporal del Arte Colonial, mientras que la Universidad del Cauca realizará un recorrido por los Claustros Universitarios y sitios patrimoniales de dicha institución para conocer el rico legado cultural que posee la Alma Mater.
Museo Nacional Guillermo Valencia, Museo Arquidiocesano de Arte Religioso, Museo de Historia Natural, Casa Museo Negret & Museo Iberoamericano de Arte Moderno de Popayán Miamp también se unen a esta celebración. Mayor información Red de Museos del Cauca
CUNDINAMARCA
Dentro de las actividades de esta región se llevará a cabo el Primer Concurso departamental de Tradición Oral que tiene como nombre Voces de mi tierra, el cual busca conocer y recuperar aquellos mitos, leyendas, cuentos, cantos y refranes entre otros propios de esta región y que hacen parte del patrimonio inmaterial de Cundinamarca. Mayor información Fundación Arriba Colombia y Vigías del Patrimonio.
META
El Encuentro de lenguas nativas que se realizará el 24 y 25 de septiembre, hace parte de las actividades que el departamento tiene programadas para celebrar el mes del patrimonio, junto con Sabores del meta el 27 de septiembre, recorrido por el Centro Histórico de Villavicencio con niños campesinos el día 26, visita de niños de Acacias al Museo Guayupe de Puerto Santander entre otras. Mayor información Vigías del Patrimonio.
NARIÑO
Como parte del programación de esta ciudad, se realizará del 24 al 28 de septiembre se llevará a cabo en San Juan de Pasto la IV Semana del Patrimonio Cultural, donde se desarrollaran varios temas como la cultura que somos, memoria y territorio, juegos fiestas y carnavales, patrimonio natural y paisaje cultural y desarrollo sostenible y patrimonio cultural: el rol de las comunidades locales. Mayor información Fundación Mundo Espiral, Área Cultural del Banco de la República y Vigías del Patrimonio.
PAISAJE CULTURAL CAFETERO (Eje Cafetero)
Con el fin de conmemorar el primer aniversario de la Inscripción del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista de Patrimonio Mundial, se realizarán eventos simultáneos en cada uno de los 47 municipios los días 29 y 30 de septiembre. Una celebración que tiene como nombre la “Gran Fiesta del Paisaje Cultural Cafetero” y en la que participarán tanto habitantes como visitantes y en la que se exaltarán los valores que hacen de este paisaje uno excepcional a nivel mundial: Cultura Cafetera para el Mundo, Producción de Café de Calidad, Capital Social Estratégico y Equilibrio entre Tradición y Tecnología para asegurar la Sostenibilidad. Ese día se podrá también disfrutar de las mejores y más representativas muestras folclóricas, musicales, artesanales y gastronómicas de la región. Mayo información Alcaldías municipales y Vigías del Patrimonio.
NORTE DE SANTANDER
Para celebrar el mes del patrimonio, Cúcuta realizará un programa de televisión, sobre el Patrimonio de Villa de Rosario, que se emitirá por Tu Kanal durante el mes de septiembre, por otro lado se dictarán dos conferencias sobre el Patrimonio Cultural del Norte de Santander para estudiantes de la Universidad Libre y para niños de los estratos 0-1-2 y 3. El 27 de septiembre en el Museo Casa Natal del General Francisco de Paula Santander se llevará a cabo una obra teatral de la historia y las costumbres del Norte de Santander junto con una muestra de cocina tradicional de la región. Estas y otras actividades hacen parte del mes del patrimonio en Cúcuta. Mayor información Corpatrimonio, el Museo Casa Natal del General Francisco de Paula Santander y Vigías del Patrimonio de Cúcuta y Villa Rosario.
SUCRE
Como parte de la celebración del mes del Patrimonio, se llevará a cabo en Sincelejo el seminario: El patrimonio arqueológico y su apropiación social, con el fin de general un espacio de encuentro y diálogo alrededor del patrimonio arqueológico, teniendo en cuenta el inmenso potencial que en este sentido posee la región y la necesidad de sensibilizar y brindar herramientas a la comunidad para que, como legatarios de este patrimonio, lo valoren, divulguen y salvaguarden. El seminario se llevará a cabo el 7 de septiembre en el Kiosco Cultural Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, a las 9:00 a.m. Mayor información Banco de la República, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH y el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre y Vigías del Patrimonio.
CESAR
Valledupar estará durante el mes engalanada con pendones alusivos al Patrimonio Cultural: el Centro histórico, los callejones y otros sitios de interés turístico y cultural, como ambientación de esta celebración. Durante todo el mes se encontrará la Exposición fotográfica Mi viejo Valledupar, Personajes y memorias del pasado en la Casita de Bahareque, Calle 14 entre Cra. 6ª y 7ª; actividad lúdica dirigida a niños y jóvenes entre 05 y 17 años, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la apropiación del Patrimonio Cultural, por parte de la comunidad en el Callejón de la Purrututú del Barrio Cañaguate; desfile alegórico de las expresiones del Patrimonio Cultural por las calles del centro de Valledupar, en el Parque El viajero; el 13 y 14 de septiembre se realizará el Foro patrimonial: gastronomía y costumbres alimentarias del Caribe colombiano en el Auditorio Jaime Molina Maestre de la Escuela de Bellas Artes, desde las 8:00 a.m. y la celebración de los 70 años del Colegio Nacional Loperena, Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural de la Nación, el 26 de septiembre, entre otras actividades. Mayor información Fundación Aviva y Vigías del Patrimonio.
VICHADA
Dentro las actividades se realizarán los concursos de canto llanero, baile joropo, contra punteo llanero, de soga y exposición de folletos sobre patrimonio cultural regional y se premiará el mejor traje típico llanero femenino y masculino y se realizará una muestra de la comida llanera, todas estas manifestaciones hacen parte de la tradición y patrimonio cultural de la región y lo que se busca con estas actividades es que continúe en la memoria de sus habitantes y visitantes, se conozca y preserve. Mayor información Programa Llaneridad normalista y Vigías del Patrimonio.
En este mes, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio, convoca a todas las autoridades departamentales, distritales, municipales, territorios indígenas y comunidades negras a participar activamente de la celebración del Mes del Patrimonio, asistiendo a las actividades que en su ciudad o municipio se llevarán a cabo durante el mes de septiembre.
En este sentido, el Decreto 853 de 1998 de la ley de Cultura 397 de 1997 “Declara la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural en todo el territorio colombiano” y le otorga la facultad a la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura implementar los mecanismos, procedimientos y coordinar con las autoridades departamentales, distritales municipales y los territorios indígenas, la celebración del Día Nacional del Patrimonio.
Aquí algunas actividades que no puede perderse durante esta celebración:
ANTIOQUIA
La Corporación SIPAH del municipio de Itagüí, se une a esta celebración realizando el 21 de septiembre un recorrido cultural por algunos sitios patrimoniales de la región y el 29 de septiembre el Motomuseo Itinerante "Arte, cultura y ciencia sobre ruedas" y el 1º Museo Comunitario del Valle de Aburrá El Museo comunitario Graciliano Arcila Vélez, realizarán una exposición de iconografía prehispánica y talleres de dibujo para niños. Mayor información Museo Comunitario Graciliano Arcila Vélez, Corporación SIPAH y Vigías del Patrimonio.
ATLÁNTICO
En Barranquilla del 26 al 28 de septiembre, se llevará a cabo 5ª Semana Internacional de Patrimonio, Campaña de conocimiento, valoración, divulgación y formación patrimonio en donde los asistentes podrán ser parte un clico de conferencias, exposición fotográfica, muestra audiovisual y un recorrido por la ciudad, una serie de actividades que tienen como objetivo generar un diálogo y establecer una discusión sobre el papel de la sociedad en el fortalecimiento de los procesos para la salvaguarda del patrimonio nacional. Mayor información Corporación Sección Áurrea y Vigías del Patrimonio.
CAQUETÁ
Los habitantes de esta región podrán apreciar la exposición itinerante “De la Perdiz a Florencia” que se encontrará en lugares de Florencia como la Plaza de Mercado La Concordia el 8 y 9 de Septiembre; en el Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes del 10 al 14; en la Universidad de la Amazonía del 17 al 21 de septiembre y en el Banco de la República del 22 al 30 de septiembre. Otras de las actividades que podrán encontrar el cortometraje “Expedición al Caquetá” que se proyectará el 12 de septiembre a las 6:30 p.m. en la Plaza Mayor Edificio Curiplaya; la caminata: Reconocimiento Petroglifos del Encanto que se realizará el 14 de septiembre y como parte de esta celebración el Museo de Caquetá tendrá entrada libre durante todos los fines de semana de septiembre. Mayor información Caquetá Corturística y Vigías del Patrimonio.
CAUCA
El días jueves 20 de septiembre, los museos adscritos a la Red de Museos del Cauca, abrirán sus puertas al público en la jornada denominada “Siga, esta es su casa”. Entre las actividades propias de cada museo se encuentran la exhibición pieza del mes en la Casa Museo Mosquera la cual será la urna en donde se encuentra depositado y conservado el corazón del gran General Tomás Cipriano de Mosquera del 17 al 30 de septiembre. En el Panteón de los Próceres se encontrará durante todo el mes la Sala Temporal del Arte Colonial, mientras que la Universidad del Cauca realizará un recorrido por los Claustros Universitarios y sitios patrimoniales de dicha institución para conocer el rico legado cultural que posee la Alma Mater.
Museo Nacional Guillermo Valencia, Museo Arquidiocesano de Arte Religioso, Museo de Historia Natural, Casa Museo Negret & Museo Iberoamericano de Arte Moderno de Popayán Miamp también se unen a esta celebración. Mayor información Red de Museos del Cauca
CUNDINAMARCA
Dentro de las actividades de esta región se llevará a cabo el Primer Concurso departamental de Tradición Oral que tiene como nombre Voces de mi tierra, el cual busca conocer y recuperar aquellos mitos, leyendas, cuentos, cantos y refranes entre otros propios de esta región y que hacen parte del patrimonio inmaterial de Cundinamarca. Mayor información Fundación Arriba Colombia y Vigías del Patrimonio.
META
El Encuentro de lenguas nativas que se realizará el 24 y 25 de septiembre, hace parte de las actividades que el departamento tiene programadas para celebrar el mes del patrimonio, junto con Sabores del meta el 27 de septiembre, recorrido por el Centro Histórico de Villavicencio con niños campesinos el día 26, visita de niños de Acacias al Museo Guayupe de Puerto Santander entre otras. Mayor información Vigías del Patrimonio.
NARIÑO
Como parte del programación de esta ciudad, se realizará del 24 al 28 de septiembre se llevará a cabo en San Juan de Pasto la IV Semana del Patrimonio Cultural, donde se desarrollaran varios temas como la cultura que somos, memoria y territorio, juegos fiestas y carnavales, patrimonio natural y paisaje cultural y desarrollo sostenible y patrimonio cultural: el rol de las comunidades locales. Mayor información Fundación Mundo Espiral, Área Cultural del Banco de la República y Vigías del Patrimonio.
PAISAJE CULTURAL CAFETERO (Eje Cafetero)
Con el fin de conmemorar el primer aniversario de la Inscripción del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista de Patrimonio Mundial, se realizarán eventos simultáneos en cada uno de los 47 municipios los días 29 y 30 de septiembre. Una celebración que tiene como nombre la “Gran Fiesta del Paisaje Cultural Cafetero” y en la que participarán tanto habitantes como visitantes y en la que se exaltarán los valores que hacen de este paisaje uno excepcional a nivel mundial: Cultura Cafetera para el Mundo, Producción de Café de Calidad, Capital Social Estratégico y Equilibrio entre Tradición y Tecnología para asegurar la Sostenibilidad. Ese día se podrá también disfrutar de las mejores y más representativas muestras folclóricas, musicales, artesanales y gastronómicas de la región. Mayo información Alcaldías municipales y Vigías del Patrimonio.
NORTE DE SANTANDER
Para celebrar el mes del patrimonio, Cúcuta realizará un programa de televisión, sobre el Patrimonio de Villa de Rosario, que se emitirá por Tu Kanal durante el mes de septiembre, por otro lado se dictarán dos conferencias sobre el Patrimonio Cultural del Norte de Santander para estudiantes de la Universidad Libre y para niños de los estratos 0-1-2 y 3. El 27 de septiembre en el Museo Casa Natal del General Francisco de Paula Santander se llevará a cabo una obra teatral de la historia y las costumbres del Norte de Santander junto con una muestra de cocina tradicional de la región. Estas y otras actividades hacen parte del mes del patrimonio en Cúcuta. Mayor información Corpatrimonio, el Museo Casa Natal del General Francisco de Paula Santander y Vigías del Patrimonio de Cúcuta y Villa Rosario.
SUCRE
Como parte de la celebración del mes del Patrimonio, se llevará a cabo en Sincelejo el seminario: El patrimonio arqueológico y su apropiación social, con el fin de general un espacio de encuentro y diálogo alrededor del patrimonio arqueológico, teniendo en cuenta el inmenso potencial que en este sentido posee la región y la necesidad de sensibilizar y brindar herramientas a la comunidad para que, como legatarios de este patrimonio, lo valoren, divulguen y salvaguarden. El seminario se llevará a cabo el 7 de septiembre en el Kiosco Cultural Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, a las 9:00 a.m. Mayor información Banco de la República, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH y el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre y Vigías del Patrimonio.
CESAR
Valledupar estará durante el mes engalanada con pendones alusivos al Patrimonio Cultural: el Centro histórico, los callejones y otros sitios de interés turístico y cultural, como ambientación de esta celebración. Durante todo el mes se encontrará la Exposición fotográfica Mi viejo Valledupar, Personajes y memorias del pasado en la Casita de Bahareque, Calle 14 entre Cra. 6ª y 7ª; actividad lúdica dirigida a niños y jóvenes entre 05 y 17 años, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la apropiación del Patrimonio Cultural, por parte de la comunidad en el Callejón de la Purrututú del Barrio Cañaguate; desfile alegórico de las expresiones del Patrimonio Cultural por las calles del centro de Valledupar, en el Parque El viajero; el 13 y 14 de septiembre se realizará el Foro patrimonial: gastronomía y costumbres alimentarias del Caribe colombiano en el Auditorio Jaime Molina Maestre de la Escuela de Bellas Artes, desde las 8:00 a.m. y la celebración de los 70 años del Colegio Nacional Loperena, Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural de la Nación, el 26 de septiembre, entre otras actividades. Mayor información Fundación Aviva y Vigías del Patrimonio.
VICHADA
Dentro las actividades se realizarán los concursos de canto llanero, baile joropo, contra punteo llanero, de soga y exposición de folletos sobre patrimonio cultural regional y se premiará el mejor traje típico llanero femenino y masculino y se realizará una muestra de la comida llanera, todas estas manifestaciones hacen parte de la tradición y patrimonio cultural de la región y lo que se busca con estas actividades es que continúe en la memoria de sus habitantes y visitantes, se conozca y preserve. Mayor información Programa Llaneridad normalista y Vigías del Patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario