martes, 18 de septiembre de 2012

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá recuerda a los periodistas víctimas de la violencia


Septiembre 17 de 2012. Por primera vez se abren las instalaciones del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación,  actualmente en proceso de terminación. El edificio, un nuevo hito arquitectónico de la ciudad, alcanza ya un 94 por ciento de la  construcción total y se espera su inauguración para comienzos de diciembre de este año.

El evento tendrá lugar el miércoles 19 de septiembre a las 9:30 de la mañana en la calle 26 con carrera 22, frente al parque del Renacimiento. Se espera la participación de los familiares de figuras emblemáticas del periodismo, víctimas de violencia como Guillermo Cano, Diana Turbay, Jaime Garzón, Sylvia Duzán, Jorge Enrique Pulido y Daniel Chaparro, entre otros. También ha confirmado su asistencia la periodista Jineth Bedoya, quien hace doce años fue víctima de secuestro.

El Centro de Memoria, el cual tuvo un costo de 16 mil millones de pesos y que se comenzó a construir en enero 2010, abarca una extensión de 4.000 metros cuadrados y está ubicado en el Parque del Renacimiento, sitio dedicado a la memoria histórica por el Concejo de Bogotá.  

La edificación consta principalmente de un memorial por la paz y los derechos humanos con cinco pisos de altura, en cuyas paredes exteriores hay 100 ventanas que simbolizan el Bicentenario de la Independencia nacional.

El edificio, sobre el cual se extienden paralelos dos espejos de agua, cuenta con un auditorio de 320 sillas con las más altas referencias tecnológicas,  varios salones de exposiciones con más de 500 metros cuadrados de espacio, oficinas, centro de documentación y parqueadero.

EL Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, cuyo director es el ex ministro Camilo González Posso, está  adscrito a la Alta Consejería para las Víctimas de la Alcaldía Mayor de  Bogotá, que  viene desarrollando  actividades   para contribuir a la memoria histórica, reivindicando ante todo a las víctimas para que haya justicia, verdad y reparación integral, a la vez que resalta las acciones colectivas por la paz.

No hay comentarios: