Los integrantes de MIA han expedido una carta abierta en la que exponen su estado de ánimo por lo que consideran incumplimiento oficial a sus requerimientos.
"CARTA ABIERTA A LA OPINIÓN PÚBLICA
NACIONAL E INTERNACIONAL
La Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo
–MIA- informa a la opinión pública y al campesinado colombiano en particular,
que el día de hoy 13 de febrero de 2014 se hicieron presentes en la ciudad de
Ibagué (Tolima), los delegados y delegadas de las organizaciones campesinas,
indígenas y afrodescendientes, integrantes de la MIA en el marco de las
negociaciones que se desarrollan entre el gobierno nacional y el movimiento campesino,
resultado del paro agrario y popular de 2013. No obstante la puntualidad de los
dirigentes campesinos a la cita con el gobierno, los delegados de éste no se
hicieron presente argumentando que habían sido cancelados los vuelos por mal
tiempo, excusa esta, que consideramos injustificada teniendo en cuenta que el
gobierno cuenta con los medios y recursos necesarios para su desplazamiento.
Transcurridos seis (6) meses de haber
entregado nuestro pliego nacional de exigencias que recoge las reivindicaciones
mas sentidas y urgentes del campo colombiano y cinco (5) meses de
conversaciones con el gobierno, donde no hemos visto la verdadera voluntad
política del gobierno nacional para dar salida a la crisis que dio origen al
paro agrario y popular. Al mismo tiempo que denunciamos el asesinato de 17 líderes
campesinos e indígenas posterior al paro que se suman a los 12 asesinatos en el
desarrollo del mismo.
Reiteramos nuestra inconformidad por los
desplantes que el gobierno ha venido haciendo en varias ocasiones, es
reiterativo el incumplimiento, la irresponsabilidad y la falta de presencia en
las reuniones acordadas conjuntamente, a la vez dejamos constancia de nuestra
irrestricta voluntad política de alcanzar soluciones por la vía del diálogo
para nuestras comunidades rurales históricamente excluidas por las políticas
impuestas desde el estado.
Proponemos se convoque de manera urgente a
una reunión de garantes con el objeto de retomar el rumbo correcto del acuerdo
de Popayán entre el gobierno nacional y la MIA, así mismo, garantizar las condiciones
mínimas para que los delegados de la organizaciones campesinas participan en la
negociación.
Por último, llamamos a las comunidades organizadas
del campo y la ciudad a organizar y participar en el encuentro nacional de
unidad popular que se realizara desde el próximo 21 de febrero y de la cumbre
Agraria, étnica y popular que se desarrollara en la ciudad de Bogotá, los días
15, 16 y 17 de Marzo del presente, al igual que del cuarto (4) encuentro de
zonas de reserva campesina. Del mismo modo a continuar preparando activamente
las futuras movilizaciones ante la negligencia del gobierno central."
No hay comentarios:
Publicar un comentario