Septiembre 11 de 2012 En el marco del evento ‘Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos’, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá e inaugurado por el mandatario Gustavo Petro, se suscribió la ‘Declaración de Bogotá, en aras de fortalecer la democracia en el Estado de Derecho y reivindicar la plena vigencia del Sistema.
El ex primer mandatario peruano Alejandro Toledo, los ex presidentes de Colombia, Andrés Pastrana y César Gaviria, el Senador de la República, Juan Fernando Cristo, y el Representante a la Cámara, Iván Cepeda, fueron algunos de los firmantes de este acuerdo, entre los que se destacan reconocidos activistas y defensores de Derechos Humanos, periodistas y literatos.
Los firmantes de la ‘Declaración de Bogotá’ demandaron que el debate, iniciado en la Organización de Estados Americanos, respecto a los cambios en el Sistema Interamericano de DDHH fuera “transparente, democrático y participativo” y dirigido a “fortalecerlo como mecanismo autónomo, fuerte y eficaz de promoción y protección de derechos fundamentales, a través de respuestas efectivas e inmediatas a las violaciones a los mismos”. A su vez, fueron enfáticos en solicitar que se “considere la voz y experiencia de las víctimas a quienes el Sistema está obligado a proteger y deben beneficiarse de su fortalecimiento”, entre otras solicitudes.
Los panelistas, entre los que se destacan Iván Cepeda, representante a la Cámara, Francisco Soberón, Asociado Pro DD.HH APRODEH en Perú, Patricia Gualinga, dirigente del Pueblo Indígenena Saracuyu del Ecuador y cuyo caso sirvió como ejemplo para otros pueblos indígenas y la reivindicación de sus derechos, coincidieron en que el fortalecimiento del Sistema Interamericano de DD.HH, es necesario y propicio, tanto en las dictaduras como en regímenes democráticos, que son los que priman en el caso de América Latina.
El senador liberal Juan Fernando Cristo, quien también participó como panelista en el evento, manifestó la importancia de la existencia del Sistema Interamericano, independientemente de las tendencias ideológicas de los Estados. “El Sistema tiene la tarea esencial de suplir las deficiencias internas de los sistemas de justicia y de las democracias, en general, de nuestro continente”.
Gustavo Gallón, Director de la Comisión Colombiana de Juristas, quien actuó como moderador, reconoció que “a pesar de las imperfecciones, la Comisión Interamericana garantiza la protección de los Derechos Humanos en nuestros pueblos”.
Por su parte, Susana María del Carmen Villarán, Alcaldesa de la municipalidad de Lima, enfatizó que “no debe permitirse la circunscripción de las medidas cautelares de la Comisión a uno o dos derechos, si se tiene en cuenta que salva muchas vidas”, refiriéndose a la posibilidad de disminuir su campo de acción y con esto conducir al debilitamiento del Sistema en general.
La ‘Declaración de Bogotá’ está abierta para quienes quieran hacer parte de esta iniciativa en pro de la defensa de los derechos humanos y los mecanismos que los promocionan y protegen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario