Septiembre 17 de 2012. El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, y el secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dieron la apertura al primer Centro de Atención Móvil a Drogodependientes (Camad), en la zona conocida como el Bronx, en el centro de Bogotá, que contará con un equipo integral de profesionales de la salud: psiquiatra, psicólogo, médico, odontólogo y enfermeros, además fue instalado uno, en el barrio el Amparo en el sur de la capital.
El alcalde Mayor, Gustavo Petro, aseguró que los Camad, deben ser los principales instrumentos de paz, que sean utilizados por el Gobierno de la Bogotá Humana de la mano con los habitantes de la calle para dignificar a estos seres humanos, sin importar su condición social, además resaltó la importancia de que el Estado le pida perdón a los integrantes de esta comunidad, por llevarlos a vivir situaciones denigrantes en la drogadicción.
"La paz no es sólo en la mesa donde ponen la firma los uniformados, y los armados que se destruyen entre si, la paz va ha ser la que se haga con los drogodependientes, en donde las clases más pudientes de Bogotá, puedan dirigir sus impuestos para que los hijos de las personas del Bronx puedan estudiar y para que puedan ser dignificadas, ese día habrá paz en este país", manifestó el Alcalde Petro.
Por su parte los habitantes del Bronx agradecieron la labor de la Administración Distrital, en la inclusión de los habitantes de calle en proyectos como la implementación de lugares que brinden atención médica a los adictos a las drogas, lo que ayudará a que esta comunidad tenga oportunidades de salir de la adicción y genere otras oportunidades de vida.
El mandatario además indicó que con la implementación de los centros se da el primer paso para que el Bronx se convierta en un barrio digno de vivir con la construyan baños públicos, jardines infantiles, restaurantes, talleres y alojamientos para los habitantes de esta zona de la capital.
La población que será atendida en los Camad son personas en situación de riesgo, exclusión social por altos niveles de dependencia a las drogas, personas vinculadas a actividades delictivas asociadas con el consumo; como el expendio de drogas, personas con enfermedades mentales asociados al consumo de sustancias psicoactivas y personas con enfermedades derivadas del consumo problemático.
Con la implementación de los Camad, el Distrito espera además, reducir el expendio de drogas, atacar la delincuencia común, disminuir el mayor índice de homicidios y de narcotráfico en las ciudades y evitar que los llamados ‘jíbaros’ continúen induciendo a más jóvenes a las drogas, teniendo en cuenta que en este momento las redes criminales de expendedores de droga llegan a los colegios de Bogotá para conducir a los jóvenes hacía la drogadicción en un afán por incrementar su negocio.
Es importante resaltar que en los Camad, únicamente se establece el suministro de drogas por prescripción médica y permitidas por la ley, de tal manera que disminuyan la ansiedad del adicto evitando que busque el consumo de drogas como la marihuana, la cocaína, la heroína o el bazuco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario