lunes, 3 de septiembre de 2012

JAZZ AL PARQUE INICIA CON EXPOSICIÓN GASTRONÓMICA


Festival
7 de Septiembre, Plaza Ferial del Veinte de Julio (Kr 5ª- Cl 31 sur)  
20 unidades productivas de víctimas del conflicto armado y de la localidad de San Cristobal, apoyadas por el Instituto para la Economía Social –IPES- harán parte de la apertura del Festival Jazz al Parque 2012, con una muestra gastronómica de todas las regiones del país.
Una actividad que busca fortalecer la economía popular, participando en un evento de Jazz considerado por muchos como el género más influyente del siglo XX,  a través de la articulación e inclusión de procesos de emprendimiento de personas económicamente vulnerables, estimulando su aporte social y económico en la ciudad, muchas veces invisibilizado.
Además de la muestra gastronómica, a partir de las 9 de la mañana, se llevarán a cabo varias actividades:presentaciones de reconocidos artistas como Style Force Crew, banda elegida como la mejor del Breakdance en Cultura Toronto 2005 y campeona del Festival la jungla de los Brakers Amsterdam en el 2009, la Escuela de Formación Folclórica Mohanacon danzas folclóricas en torno al jazz y ganadora de Colombia al Parque 2007 y 2009,  y talleres académicos sobre la Historia del Jazz; entre otras.
El evento central estará a cargo de la agrupación Big Band Jazz Bogotá, una banda de 23 músicos bogotanos con composiciones y arreglos de colombianos en lenguajes del jazz, reinventando el sentido original y renovado de instrumentos occidentales, interpretados con ritmo, frases sonoras y armonías de origen africano, apoyados por el Instituto Distrital de Artes - IDARTES.
Como invitados especiales a la apertura del XVII Festival Jazz al Parque estarán los comerciantes fundadores de las Plazas Distritales de Mercado, quienes por primera vez podrán disfrutar del jazz de la mano de grandes intérpretes de este genero musical, como reconocimiento a su tradición cultural rica en saberes y sabores.
“Seguiremos fortaleciendo los procesos de emprendimiento de la economía popular en este tipo de eventos. El Jazz como elemento de la cultura popular permite la reducción de la segregación económica y social de los/as bogotanos/as de todos los rincones de la ciudad”. Afirmo Jorge Reinel Pulecio, director del Instituto para la Economía Social.
El Festival será una gran jornada para compartir, relajarse y disfrutar de lo mejor de esta música en Jazz al Parque del 7 al 9 de Septiembre.

No hay comentarios: