Septiembre 12 de 2012. La Secretaría Distrital de Salud, (SDS), inició la fase operativa de acreditación de los centros de cosmetología y salones de belleza de Bogotá, con el fin de certificar los óptimos estándares de calidad de los primeros 60 establecimientos durante este año y revisar el cumplimiento de las acreditaciones de otros 100 durante el próximo.
El secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, invitó a los cerca de 15 mil centros de cosmetología, de los cuales 14.600 son peluquerías y salas de belleza, y los 400 restantes corresponden a centros de estética, para que se acerquen al Hospital de la Localidad donde se encuentre ubicado el establecimiento y acrediten sus negocios en óptimos niveles de calidad, salubridad e higiene.
De igual manera el Secretario recordó que si estos centros de estética no cumplen con los estándares de calidad en sus servicios, no podrán recibir el sello de Bioseguridad, otorgado por la SDS, y deberán esperar un año más para recibir la acreditación.
Este procedimiento está dirigido a aquellos establecimientos de comercio que ofrecen servicios personales de belleza como: corte de cabello, cuidado de manos y pies, maquillaje, cosmetología, estética y demás relacionados.
Los aspectos que se evalúan a la hora de acreditar un centro de belleza o estética son:
Idoneidad y capacitación en bioseguridad: Que todos los trabajadores cuenten con certificación de técnico laboral.
Bioseguridad: El centro de estética debe contar con una encuesta de satisfacción que deben diligenciar los usuarios. La encuesta tiene en cuenta aspectos de calidad y bioseguridad. Esto último tiene que ver con medidas preventivas para disminuir impactos en la salud y el ambiente.
Gestión de productos cosméticos: La aplicación de productos al usuario debe quedar registrada con la identificación de todos los actores, que se realiza para poder identificar incidentes o eventos en salud relacionados con el procedimiento. El producto debe contar con la notificación sanitaria obligatoria expedida por el INVIMA.
Gestión de aparatología: El centro de estética debe estar inscrito en el programa de tecnovigilancia de la SDS y del INVIMA con el fin de hacer seguimiento a los incidentes en salud que se deriven de la utilización de equipos biomédicos en los servicios de estética.
Infraestructura: Que exista un área destinada para todos los procesos de limpieza y desinfección. Este lugar no hace parte de las áreas de trabajo y debe contar con adecuadas condiciones de higiene, ventilación y seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario