El próximo domingo 9 de septiembre la Plaza Distrital la Concordia, administrada por el Instituto para la Economía Social-IPES, será escenario cultural y gastronómico, en torno a los saberes y sabores de productos ancestrales.
Quinua, amaranto, yacón, balú y malanga, son algunas de las plantas sagradas que se ofrecerán en alimentos preparados y bebidas aromáticas, con el fin de promover el consumo responsable, el rescate de semillas y la valoración de conocimientos ancestrales.
El evento organizado por el IPES en alianza con la Fundación para la Orientación Ecológica, contará entre con una muestra representativa de productos a base de coca y maca del Perú, jornadas infantiles ambientales, talleres y diálogos sobre saberes, trueque de alimentos y semillas, presentación de grupos artísticos de la Candelaria y una muestra gastronómica de lo mejor de la comida Colombiana.
En este escenario se expondrán diferentes iniciativas productivas de la economía popular; donde los comerciantes de la plaza de mercado y 65 agricultores campesinos y urbanos de la ciudad promoverán procesos de ecología y agricultura urbana en la elaboración de alimentos sanos.
Durante la jornada, caciques indígenas de las comunidades Jiw, Siona, Miuna, Inga, Raizal y Muisca compartirán sus experiencias sobre saberes, valores nutritivos y cualidades medicinales de las plantas sagradas.
Los visitantes podrán adquirir artesanías autóctonas de origen indígena elaboradas en caña, palma, fique y árbol de palo de sangre, así como manillas y pulseras diseñadas a mano con semillas de plantas ancestrales.
“El Instituto para la Economía Social fortalece la economía popular que se desarrolla en las Plazas Distritales de Mercado, mediante alternativas de consumo saludable, acordes a la soberanía y seguridad alimentaria de la ciudad, enmarcada en el Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana” Afirmó Jorge Pulecio, director del Instituto para la Economía Social.
Durante este cuatrienio, el IPES invertirá $68 mil millones en la recuperación física y comercial de las 19 plazas distritales de mercado, buscando que los bogotanos/as adquieran productos de buena calidad a precio justo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario