La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), Presenta los resultados de la estrategia de empresarización rural que viene adelantando en los departamentos de la Región Central, (Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta). Para el caso del departamento de Cundinamarca, se acompañó con la Universidad de Cundinamarca, y se ve reflejado en la entrada al mercado de Bogotá, del proyecto de la finca “Juana María”, que efectúa su producción de yogur, en el municipio de Cucunubá.
Son 229 organizaciones vinculadas al proyecto, que representan a 8.483 productores, de los cuales 7.070 fueron capacitados y cuyos productores se encuentran ubicados en 36 municipios de estos departamentos. Cabe resaltar que dentro de los resultados está el diseño de la ruta de la alimentación a través de la construcción de mapas digitales, donde se identifican unidades productivas, puntos estratégicos de agregación, vías primarias, secundarias y terciarias, identificación de peajes y puntos de acopio en las entradas a Bogotá, como parte fundamental en el proceso logístico del abastecimiento de alimentos de la región central hacia la Capital
Este proyecto adelanta su estrategia de comercialización nivel local, y sus productos se encuentran, en diferentes puntos de Surtifruver de la capital del país. Los yogures de la finca “Juana María” cuentan con unas características que los hacen únicos, son 100% artesanales, no se realizan mediante un proceso industrial sino con verdaderos concentrados de frutas que les dan el color, sabor y aroma de verdad, la leche que utilizan proviene directamente de sus vacas y es debidamente higienizada, no tienen conservantes, ni preservantes, ni aditivos y cuentan con sabores diferentes como maracuyá, frutos del bosque, agraz, breva, arequipe y arequipe con pasas, en su catálogo además encontramos que incorporan cultivos probióticos, excelente presentación y manejo de la marca, además del cumplimiento de todas las normas de calidad, código de barras y registro sanitario del INVIMA.
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, junto con la universidad Nacional de Colombia, la universidad del Tolima, la Universidad de los Llanos y la universidad de Cundinamarca, realizaron la implementación de acciones de fortalecimiento a pequeños y medianos productores campesinos en los territorios priorizados de la región central, fomentando la economía campesina y articulando su producción con la política de seguridad alimentaria y nutricional de Bogotá, en el marco del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, en diferentes municipios de los departamentos de la Región central.
Los componentes del proyecto, están relacionados con la formación a los productores campesinos en temas como el fortalecimiento organizacional, elaboración de planes de negocio y proyectos productivos, acompañamiento comercial, desarrollo de guías de producción limpia.
El desarrollo de estrategias de comercialización con la articulación de la producción generada por las organizaciones campesinas y el sistema público de abastecimiento de alimentos de Bogotá, busca garantizar Seguridad Alimentaria para los consumidores del Distrito Capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario