Foto: archivo, MinCultura - @mincultura
Esta trilogía documental realizada por el Ministerio de Cultura explora desde la cotidianidad de sus creadores, la manera como se construyen las manifestaciones artísticas y sociales que constituyen el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Realizados en formato de video de alta definición, con una impecable fotografía y narrados en las voces de los artistas y personajes locales, se constituyen en un viaje que explora la realidad social y cultural que es la base de estas fantásticas creaciones que deben ser conocidas y apreciadas por todos los colombianos. VALLENATO TRADICIONAL Este documental explora los orígenes y la vigencia de la música vallenata tradicional, desde los aires musicales ancestrales de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en donde se origina, hasta su constitución definitiva como expresión no sólo musical sino espiritual de los habitantes de una vasta región conocida tradicionalmente como “La Provincia”. De la mano de intérpretes, reyes vallenatos, compositores, investigadores y gestores culturales emprendemos un viaje desde la Sierra Nevada hasta las tierras bajas del valle del cacique Upar y en este recorrido aprendemos cómo se creó ese folklor incomparable que hoy conocemos como música vallenata; cuáles son sus diferentes aires, el origen de las composiciones y la historia de los legendarios juglares que con sus cantos dieron forma a esta expresión cultural que hoy es conocida y apreciada en todo el mundo. CUADROS VIVOS DE GALERAS En un pequeño pueblo del departamento de Sucre llamado Galeras, tiene lugar una de las más fantásticas manifestaciones de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial: los Cuadros Vivos. Todos los años durante tres noches del mes de enero, la comunidad galerana transforma su pueblo en una enorme galería de arte a cielo abierto en la que cada familia involucrada en la creación de estos indefinibles e inclasificables “ Cuadros Vivos” hace gala de un maravilloso derroche de creatividad que transforma sus calles en un lugar mágico donde se representan, mediante puestas en escena teatrales e inmóviles, imágenes de su realidad cotidiana y su fantasía en las que participa toda la comunidad, bien como creadores o bien como espectadores. En palabras de uno de los protagonistas del documental: “Los cuadros vivos son indescriptibles, hay que verlos para comprenderlos”. Y esto es precisamente lo que logramos al ver este capítulo de la trilogía, comprender asombrados cómo el arte surge como expresión libre del alma de un pueblo. BETSKNATÉ Conocido tradicionalmente por los “blancos” como el “Carnaval del Perdón” , el día Grande o Clestrinye del pueblo Kamëntsá Biyá del valle de Sibundoy en el Putumayo es una manifestación cultural cargada de un profundo contenido espiritual y simbólico que constituye la base sobre la que se asienta la supervivencia material y cultural de este pueblo indígena. Más allá del despliegue fantástico de colores, danzas e indumentarias que caracterizan la celebración del Día Grande, este documental nos permite acercarnos de una manera íntima y respetuosa al alma de la comunidad Kamëntsá, los orígenes de su festival y las profundas enseñanzas de solidaridad, respeto, humildad y compasión que nos brinda el Clestrinye. Para una sociedad como la nuestra, que intenta reconstruir su tejido social destrozado por décadas de guerra interna, es muy importante recibir el aporte que a esta reconstrucción puede ofrecer la espiritualidad de los pueblos indígenas. Este documental pone evidencia la profundidad y la necesidad de este aporte. VER AQUÍ FRAGMENTOS DE: VALLENATO TRADICIONAL https://www.youtube.com/watch? |
jueves, 24 de septiembre de 2015
Se estrena Trilogía documental sobre patrimonio cultural inmaterial colombiano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario