viernes, 11 de septiembre de 2015

ALTA CONSEJERA DE VÍCTIMAS SE REFIERE A LA TOMA EN EL PUENTE AÉREO


Ante la delicada situación presentada en el terminal aéreo de Bogotá, donde se realiza una vía de hecho por parte de un grupo de víctimas desplazadas del conflicto armado interno, la Alta Consejería se permite comunicar que: 
Bogotá ha prestado más de 900 mil servicios a población victima con una inversión superior al billón de pesos, pero es necesario atender a nuevas víctimas que siguen llegando a la ciudad y terminar de reparar a las que ya tienen años de estar en Bogotá, esperando mejorar su calidad de vida. 
Los desplazados que se encuentran en el Puente Aéreo, provienen de la comunidad de Santa Rosa, Localidad SAN CRISTÓBAL (L4) con la cual ha trabajado el Distrito, en la entrega de oferta institucional en  asistencia y atención, y son víctimas que iniciaron la ruta establecida con las entidades para ser beneficiarios de ferias de servicios y acompañamientos, así como todo el tema de levantamiento de información para los predios que fueron ocupados desde el año 2006. Durante la actual administración se han hecho intervenciones periódicas en la zona con la presencia de 13 entidades distritales y 3 entidades del orden nacional y la Personería.  
A través de estas intervenciones se han hecho ejercicios de caracterización, jornadas de salud, jornadas de inscripción a educación, actividades físicas, jornadas de vacunación, atención médica, capacitación en evacuación y emergencias, acceso a servicios de la ACDVPR, vinculación a proyectos productivos, trabajo con lideres y lideresas, ejercicios de participación ciudadana, enrutamiento a retorno y reubicaciones, acompañamiento y representación legal para reclamación de derechos y restitución de tierras, campañas antifraude para el acceso a los servicios del Estado, acciones para el restablecimiento de la confianza en la institucionalidad a nivel local y acciones para mitigar el riesgo identificado en la zona. Con esto, BOGOTA HUMANA, ha atendido los requerimientos solicitados por esta población y ha garantizado el libre ejercicio de sus derechos.
Como ente territorial, hemos sido reiterativos en que el gobierno nacional debe atender estos requerimientos que se efectúan en todas las vías de hecho que ha tenido Bogotá en los últimos 4 años,  y que han disminuido gracias al sistema de atención implementado por BOGOTA HUMANA,  a través de Centros Dignificar, puntos de atención y unidades móviles de asistencia.  
Las demandas que solicitan los reclamantes del Puente Aéreo son: indemnización, vivienda, proyecto autosostenible y ayuda humanitaria inmediata para víctimas que cumplieron los 10 años de haber declarado el hecho victmizante. 
Las demandas respecto al pago de indemnización y el reconocimiento de ayudas humanitarias inmediatas para aquellos que hayan declarado hace más de 10 años, implica acciones exclusivas de la UNIDAD DE VÍCTIMAS debido a que la competencia en estos temas esta a cargo de la Nación. 
Sobre el tema de vivienda, el cumplimiento de esta demanda requiere una fuerte inversión de recursos por parte de la Nación que debe implementar proyectos de vivienda para víctimas de conflicto armado, como se hizo con la Plaza de la Hoja, que es un proyecto emblemático de lucha contra la segregación social. 
El Distrito ratifica su compromiso en la defensa de los derechos de las víctimas y las acompaña en su ejercicio de reclamación pero se deben buscar opciones, para que las solicitudes de las víctimas sean escuchadas sin necesidad de que recurran a las vías de hecho. La ALTA CONSEJERÍA dispuso de sus equipos territoriales que hacen presencia en el Puente Aéreo de Bogotá para contribuir a la normalización de la situación. 

No hay comentarios: