lunes, 16 de septiembre de 2013

Mas de 4.700 centros nocturnos han sido cerrados en Bogotá

Luego de un Consejo de seguridad que se llevó a cabo en la Alcaldía Mayor de Bogotá, con la presencia de todas las autoridades, el Secretario Distrital de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Luis Eduardo Martínez, ratificaron el trabajo mancomunado que se lleva a cabo en Bogotá para esclarecer las dudas presentadas durante el operativo realizado ayer el “Club Privado y Deportivo Night Club”, donde perdieron la vida 6 personas.

El Secretario señaló, que solo falta el informe que dará en las próximas horas el Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses para saber con exactitud cual fue la causa de las muertes de estas personas. Una vez se tenga el informe, nuevamente se va a reunir el Consejo de Seguridad para establecer con claridad lo que pasó y las medidas que se tomarán al respecto. Confirmó que en este momento toda al información está en poder de la Fiscalía General de la Nación quien debe hacer la investigación exhaustiva de los hechos.

A esta gran cruzada el funcionario confirmó el apoyo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, que decidió ayudar para poder establecer normas que impidan el funcionamiento de este tipo de lugares ya que este flagelo no solo pasa en Bogotá sino en el resto del país.

“Este no es un problema local sino nacional que tenemos que solucionar todos en conjunto para que no se vuelva a presentar un caso como este.

Seis muertos, pero pueden suceder muchos más si no logramos que en Bogotá y el país se atienda este problema, debido a la forma como operan estos 'amanecederos'”, argumentó.

Según datos de la policía en la ciudad se han realizado 4.734 cierres temporales a estos lugares nocturnos en lo que va corrido del 2013. Igualmente un informe suministrado por el Centro de Estudios y Análisis en Seguridad y Convivencia de la Secretaria Distrital de Gobierno, se verificó que Chapinero, Teusaquillo Santa Fe y Usaquén son las localidades donde más se concentran estos estos 'amanecederos' con estas características.

Jaramillo indicó, además, que existe una situación muy compleja con respecto a estos clubes, corporaciones y sindicatos que se han venido creando cuando mutan las discotecas y los bares hacia otro tipo de función. De esto se tienen identificados 2.467 clubes en la ciudad. Respecto a la licencia de funcionamiento, según el CEACSC, a la fecha el 38% la tiene suspendida, 24% no esta activa, 18% en proceso de suspensión y el 17% activa.

Por su parte el Comandante de la Policía Metropolitana, general Luis Eduardo Martinez, dijo que toda la investigación la tiene la Fiscalía General de la Nación y la entidad que dirige se atiene a la respuesta que dará próximamente. Confirmó que hasta el momento no hay ninguno de sus policías apartados del servicio porque en Colombia se garantizan los derechos y se respeta el debido proceso.

Finalmente, el Secretario de Gobierno, dijo que este establecimiento ha cambiado de razón social. Inicialmente era un billarpool llamado Asociación Club Privado Social y Deportivo Billares con la sigla ASOBILLARPOOL y a finales del 2011 volvió a cambiar como “Club Privado y Deportivo Night Club”; el primero de septiembre fue cerrado por 7 días y había un proceso en tramite para el cierre definitivo.

“Este fue un llamado que hizo el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro y la policía desde el mes de enero como alerta temprana para actuar sobre estos temas y se ha actuado en 11 ocasiones. El resultado es 4.734 cierres de los cuales 100 de 101 clubes como este”, finalizó.

No hay comentarios: