Rescatar los
principios básicos del Pensamiento Falsbordiano es uno de los principales retos
a los que se enfrentan los y las comunales, al conmemorarse cuatro años del
fallecimiento de este científico
social, considerado el principal creador del
Movimiento Comunal en Colombia.

Acorde con esta filosofía el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC realizó en los años 2010 y 2011, en convenio con destacadas universidades la Cátedra Orlando Fals Borda, en la que destacados pensadores a nivel mundial y a nivel nacional, se congregaron para compartir sus conocimientos y experiencias, acordes con la aplicación del pensamiento Falsbordiano.
Orlando Fals Borda, nació en Barranquilla el 11 de julio de 1925. En él se proyecta la imagen de una generación que buscó asimilar los cambios que se operaban en Colombia durante la segunda mitad del presente siglo, mediante la integración del conocimiento y la acción política.
Cursó sus estudios secundarios en Barranquilla, luego viajó a Estados Unidos y estudió literatura inglesa e historia, en la Universidad de Dubuque, donde se graduó en 1947.
Posteriormente hizo el magister en sociología en la Universidad de Minnesota, estudios que culminó en 1953, y el doctorado en Sociología Latinoamericana en la Universidad de Florida, en 1955. De esta época datan sus libros Campesinos de los Andes (1955) y El hombre y la tierra en Boyacá (1957), trabajos originalmente presentados para obtener la maestría y el doctorado, respectivamente.
Orlando Fals Borda también fue uno de los principales creadores de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional, en la que se desempeñó como su primer decano.
Siempre buscó comprender al campesinado, los cambios que se estaban operando en la sociedad rural y la capacidad de respuesta de la élite dirigente a los retos que ofrecía una sociedad en transición. Estas inquietudes se desarrollaron en Latinoamérica cuando el problema de la reforma agraria suscitaba candentes debates entre intelectuales y políticos.
Con los diferentes enfoques que caracterizaron su visión del mundo fundó hace 54 años la primera Junta de Acción Comunal de Colombia, en la vereda de Saucío municipio cundinamarquez de Chocontá. De la mano con los campesinos, quienes por el resto de su vida serían amigos entrañables tan cercanos como sus familiares, construyeron la escuela y otras obras de beneficio para las comunidades.
Saucío fue un ejercicio promisorio y exitoso, que las diferentes comunidades en las principales ciudades de Colombia decidieron seguir. Fue así como nació el Mobvimiento Comunal y como se consolidó a través de los años con los efectos positivos y negativos que se analizan actualmente.
Orlando Fals Borda falleció el 12 de agosto de 2008 en Bogotá dejando un legado que hoy en día es reconocido a nivel internacional, y que nos enorgullece como colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario