Primera Vitrina Inmobiliaria de Vivienda de Interés Prioritario (VIP)
El evento será a las 10:00 a.m. en la Avenida Villavicencio No. 38-20 Sur, en el Barrio Arborizadora Baja, Localidad de Ciudad Bolívar. Allí se exhibirán apartamentos modelo Vivienda de Interés Prioritario con áreas desde 45 metros cuadrados y precios desde 28 millones de pesos.
Bogotá, D.C, agosto 10 de 2012. En su propósito por generar soluciones para las familias reasentadas, desplazadas y víctimas, así como reactivar la oferta de vivienda para los estratos 1 y 2 de la Capital del país, la Caja de Vivienda Popular realizará este sábado 11 de agosto la Primera Vitrina Inmobiliaria de Vivienda de Interés Prioritario –VIP.
Atendiendo el compromiso del Alcalde Gustavo Petro de priorizar a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, la Caja de la Vivienda Popular, entidad adscrita a la Secretaría Distrital del Hábitat, inició un ejercicio de identificación de la oferta de nuevas tecnologías y sistemas constructivos industrializados que hoy funcionan con éxito en países como Chile, Japón, Costa Rica y México, entre otros, como alternativa para el máximo aprovechamiento del suelo, recurso cada vez más insuficiente en una ciudad que según las estadísticas, recibe semanalmente 50 familias desplazadas por el conflicto, la violencia y fenómenos naturales asociados al cambio climático, entre otros.
Sumando conocimiento tecnológico, académico, social e institucional, se generaron mesas de expertos en vivienda prioritaria y se activaron contactos con empresas nacionales y extranjeras que se sumaron entusiastas a esta iniciativa.
Así mismo, la Caja de la Vivienda Popular ha identificado cerca de 16 predios de su propiedad, disponibles y aptos para la construcción de soluciones habitacionales trifamiliares y multifamiliares, asegurando así su máximo aprovechamiento.
Los predios donde se desarrollarán estas viviendas están distribuidos en el Centro Ampliado, en San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Rafael Uribe Uribe, entre otras, y representan el primer paso para el desarrollo de Sistemas Constructivos Industrializados (SCI), para las primeras mil familias, de las 3.600 que hoy hacen parte del Programa de Reasentamientos.
La Vitrina VIP busca poner a disposición, no solo las soluciones basadas en nuevas tecnologías y Sistemas Constructivos Industrializados, sino que además permitirá a los visitantes que son beneficiarios del subsidio distrital y nacional, identificar la oferta comercial de constructoras e inmobiliarias.
El rostro humano de la vivienda en Bogotá
Este evento busca privilegiar a las familias reasentadas, muchas de las cuales están en nivel uno de prioridad.
La norma establece que las comunidades que han sido evacuadas de zonas de riesgo no mitigable, tienen derecho a una ayuda especial del Distrito que se hace efectiva con el pago del arriendo para cada hogar hasta por 12 meses, tiempo durante el cual cada familia deberá hacer gestiones por encontrar un lugar definitivo, utilizando para ello el Valor Único de Reconocimiento (VUR), que hoy es mínimo de 28 millones de pesos.
Ante la escasa oferta de vivienda de ese precio en el mercado inmobiliario, la Administración Distrital, a través de la Caja, se dio a la tarea de explorar nuevas alternativas. Sumando conocimiento académico, tecnológico, social e institucional, activó mesas de expertos en vivienda prioritaria y contactos con empresas nacionales y extranjeras que se unieron entusiastas a esta iniciativa.
La primera característica que se analizó fue el cumplimiento total de las normas técnicas sobre sismorresistencia, (NSR10), y desde luego se avalaron criterios como: materiales de alta calidad, fortaleza y durabilidad, rapidez en los tiempos de construcción, baja producción de residuos y escombros, adaptación al cambio climático, mayores estándares de calidad en los acabados y en la garantía de fabricación y lo más importante: economía y mayor área.
Así las cosas, los apartamentos modelo que se exhibirán el 11 de agosto responden a soluciones habitacionales ejecutadas con éxito en ciudades con baja oferta de suelo, y que han demostrado ser sistemas altamente resistentes a eventos naturales catastróficos. A ello se suman ventajas estructurales como la capacidad de sus materiales de aislar el ruido y nivelar la temperatura ambiente, es decir, si afuera se registran bajas temperaturas, la del interior aumenta moderadamente y viceversa.
Una de las directrices del Alcalde Petro es dignificar la vivienda para la población con mayores dificultades, por eso, la Caja de Vivienda dispuso que ningún apartamento tendrá un área inferior a 45 metros cuadrados y su precio estará entre 28 y 39 millones de pesos, que las familias podrán cubrir con el VUR sin asumir deudas ni compromisos crediticios si así lo consideran conveniente.
“Nos anima que nuestros visitantes tomen una decisión, bien sea para escoger el predio y tipo de vivienda que se acomoda a sus necesidades o para construcción en lote propio de alguna de las alternativas que les ofrecemos. Lo importante es que hagan uso de su derecho a una vivienda digna, segura y permanente, y en el lugar donde están sus espacios y modos de subsistencia“, afirmó Juana Patricia Caycedo, directora de la Caja de la Vivienda Popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario