viernes, 10 de agosto de 2012

Ciudadanos podrán decidir inversión para el recurso hídrico de Bogotá en los Cabidos de Gobernanza del Agua



  • La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) invita a todos los bogotanos para que participen en estos cabildos, que se desarrollarán en todas las localidades entre el 18 de agosto hasta el 13 de septiembre.
  • Como preparativos para estos encuentros, actualmente se realiza un precabildo en cada uno de los grandes territorios ambientales, es decir cuenca del Tunjuelo, del Fucha, del Salitre, Borde Norte, Humedales, Rio Bogotá, Páramos y Ruralidad y Cerros Orientales.
SDA, agosto 10/2012.- Con el propósito de que los habitantes de la capital del país decidan directamente en la inversión pública y en el futuro de Bogotá, la Administración Distrital puso en marcha los “Cabildos de Presupuestos Participativos”.

Hasta el 13 de septiembre, los ciudadanos podrán participar de estos encuentros, una oportunidad perfecta para que decidan los mejores destinos de la inversión y se determine una nueva forma de relacionamiento con el Estado a la hora de construir lo público.
En materia ambiental, la Administración desarrollará los “Cabildos de Gobernanza del Agua” en todas las micro cuencas y cuerpos de agua de las localidades bogotanas, en donde se definen los rubros de inversión para el recurso hídrico y se pretende reordenar el territorio a partir del agua como un bien común.

Actualmente, como preparativo para estos encuentros, se realiza un precabildo en cada uno de los grandes territorios ambientales (cuenca del Tunjuelo, Fucha, Salitre, Borde Norte, Humedales, Rio Bogotá, Páramos y Ruralidad y Cerros Orientales), en donde los ciudadanos identifican las problemáticas que vinculan su entorno cercano con los principales procesos ambientales de la capital.

Además, se realizará una serie de recorridos interpretativos por las microcuencas del sistema hídrico bogotano.

“Los cabildos son la oportunidad para que la comunidad priorice sus iniciativas y decida sobre el destino de los $88.000 millones que la Administración Distrital pone a consideración del saber ciudadano. Más que una discusión presupuestal, se espera que alrededor de este proceso se haga eco de las voces ciudadanas y se reflexione en torno a nuestra responsabilidad frente al manejo del agua como elemento fundamental para la vida”, manifestó Susana Muhamad, Secretaria Distrital de Ambiente.

Con estos encuentros ciudadanos se busca territorializar la gestión y la inversión intersectorial en el marco del eje 2 del Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana: “Un territorio que se ordena alrededor del agua y se prepara para enfrentar el cambio climático” y en particular los programas “Basura Cero”, “Gestión Integral de Riesgos” y “Recuperación, restauración y rehabilitación de la estructura ecológica principal y de  los espacios del agua”.

El Comité Intersectorial de los Cabildos de Gobernanza del Agua lo conforman las Secretarías de Ambiente, Educación y Hábitat, el Jardín Botánico, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

No hay comentarios: