III Seminario Transmedia y Narrativas Audiovisuales en la Cinemateca Distrital
El evento que contará con la presencia de destacados invitados nacionales e internacionales se realizará del 14 al 16 de octubre.
El evento que contará con la presencia de destacados invitados nacionales e internacionales se realizará del 14 al 16 de octubre.
La Cinemateca Distrital - Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, convoca al III Encuentro Transmedia y Narrativas Audiovisuales organizado en alianza con el Planetario Distrital, el Encuentro Fase: Arte, Ciencia y Tecnología y la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), producida por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) de Buenos Aires, Argentina que tendrá lugar del 14 al 16 de octubre del 2015 en la ciudad de Bogotá.
Este año se plantearán charlas magistrales, a través de la cuales se podrá tener un panorama amplio sobre la definición y construcción de proyectos alrededor del audiovisual, el arte, la ciencia y la tecnología y se compartirán experiencias exitosas de trabajos que integren nuevas tecnologías a la creación de narrativas audiovisuales.
El seminario tendrá destacados invitados nacionales e internacionales como Leo Nuñez de Argentina y Marko Pelhan de Eslovenia.
Leo Nuñez (http://www.leonunez.com.ar/) es docente en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) y en la UNLP (Universidad Nacional de la Plata, Argentina). Dentro de su trayectoria artística se incluyen dos premios Mamba /Fundación Telefónica a nivel Nacional y a nivel internacional un premio VIDA 10.0 a obra realizada y un premio VIDA 12.0. Ha realizado más de 15 muestras nacionales y 5 muestras internacionales, que incluyen a Latinoamérica, América del Norte y Europa.
Marko Peljhan (http://www.ladomir.net/) es profesor asociado de Estudios Interdisciplinarios: Arte, Ciencia, tecnología, Medios Digitales y Arte y espacio en la Universidad de California, Santa Bárbara en Estados Unidos. Fundador del proyectio Makrolab, unidad autónoma de comunicación, investigación y espacio habitable, capaz de alojar el trabajo intensivo de cuatro personas en condiciones de aislamiento. Merecedor de numerosos premios entre ellos el Premio de Oro 2001 Nica en Artes Electrónicas y el Premio de la Unesco en 2004.
Dentro de la programación podrá verse, por ejemplo el Programa Panoramas de la Creación Audiovisual Latinoamericana, un programa de cine y video con obras presentadas en el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana, otorgado en el marco de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina o Cielos Fluidos para una Astronomía Periférica por Jaime Forero http://www.fluid-skies.net que comprende colaboraciones de arte y astronomía que empezaron en Berlín y llegaron a las zonas periféricas de Bogotá. Trayectorias cruzadas para hablar de la materialidad del Universo, el tiempo, el espacio y el centro de la Galaxia a través de proyectos interactivos.
Este año se plantearán charlas magistrales, a través de la cuales se podrá tener un panorama amplio sobre la definición y construcción de proyectos alrededor del audiovisual, el arte, la ciencia y la tecnología y se compartirán experiencias exitosas de trabajos que integren nuevas tecnologías a la creación de narrativas audiovisuales.
El seminario tendrá destacados invitados nacionales e internacionales como Leo Nuñez de Argentina y Marko Pelhan de Eslovenia.
Leo Nuñez (http://www.leonunez.com.ar/) es docente en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) y en la UNLP (Universidad Nacional de la Plata, Argentina). Dentro de su trayectoria artística se incluyen dos premios Mamba /Fundación Telefónica a nivel Nacional y a nivel internacional un premio VIDA 10.0 a obra realizada y un premio VIDA 12.0. Ha realizado más de 15 muestras nacionales y 5 muestras internacionales, que incluyen a Latinoamérica, América del Norte y Europa.
Marko Peljhan (http://www.ladomir.net/) es profesor asociado de Estudios Interdisciplinarios: Arte, Ciencia, tecnología, Medios Digitales y Arte y espacio en la Universidad de California, Santa Bárbara en Estados Unidos. Fundador del proyectio Makrolab, unidad autónoma de comunicación, investigación y espacio habitable, capaz de alojar el trabajo intensivo de cuatro personas en condiciones de aislamiento. Merecedor de numerosos premios entre ellos el Premio de Oro 2001 Nica en Artes Electrónicas y el Premio de la Unesco en 2004.
Dentro de la programación podrá verse, por ejemplo el Programa Panoramas de la Creación Audiovisual Latinoamericana, un programa de cine y video con obras presentadas en el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana, otorgado en el marco de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina o Cielos Fluidos para una Astronomía Periférica por Jaime Forero http://www.fluid-skies.net que comprende colaboraciones de arte y astronomía que empezaron en Berlín y llegaron a las zonas periféricas de Bogotá. Trayectorias cruzadas para hablar de la materialidad del Universo, el tiempo, el espacio y el centro de la Galaxia a través de proyectos interactivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario