domingo, 13 de septiembre de 2015

En marcha hoja de ruta para el posconflicto como mandato ciudadano gracias a los Encuentros Territoriales de Paz

Bogotá, septiembre 12 de 2015.- La Secretaria Distrital de Gobierno, Gloria Florez Schneider, definió los Encuentros Territoriales de Paz como un proceso de acuerdos barriales cuya misión es recoger las diferentes iniciativas de la sociedad civil con los diversos programas y estrategias que ha venido dando el Distrito en las 20 localidades y para consolidar desde las mismas zonas de Bogotá, las capacidades para la construcción de la paz.

La directiva dijo durante el sexto Encuentro de Territorios de Paz, llevado a cabo en la localidad quinta de Usme que “la paz se construye desde los territorios, con políticas públicas, iniciativas comunitarias y sociales, con un enfoque integral desde lo cultural, social, artístico, interetnico, económico, de mejoramiento por el medio ambiente y la conservación y ciudado por el agua”.

Añadió que estos encuentros serán la suma de lo que se ha venido haciendo en las localidades de Bogotá y los esfuerzos que ha venido haciendo la administración de la Bogotá Humana, para consolidar una agenda desde cada zona del Distrito con el ánimo de ayudar en el fortalecimiento de la paz y preparación previa al posconflicto.

Usme es la sexta localidad donde se ha llevado acabo el Encuentro Territorial de Paz de los 14 programados. De este programa hecho desde la SDG, se priorizó las zonas que presentan más problemas sociales, más necesidades, pero donde más se han encontrado iniciativas planteadas por la misma comunidad. Hasta el momento, en los Encuentros Territoriales de Paz han participado más de mil personas en Suba, San Cristóbal, Candelaria, Santafé, Sumapaz y ahora Usme.

Florez Schneider, señaló que según el DANE, la zona quinta de Usme tiene 460 mil habitantes. Sin embargo, dijo que hay un subregistro; por lo tanto, tiene un mayor número de ciudadanos y ciudadanas de los que que aparecen en el censo y por ese motivo presenta múltiples problemas sociales que se están resolviendo y que se tiene que seguir satisfaciendo.

Esta es una localidad que presenta muchos barrios informales en proceso de legalización y otros sectores más que han sido ocupados ilegalmente, generando conflictos sociales de tipo urbano y rural, pero tambien presenta iniciativas de construciones nuevas de viviendas priorizadas para las víctimas del conflcito armado.

“La zona Quinta debe ser atendida de manera integral con mucha capacidad en el suministro de servicios por ésta administración en lo que resta de estos meses y el objetivo es dejar un balance de lo que se hizo, los obstaculos que se presentaron y qué dasafíos quedan pendientes para la próxima administración, donde mediante un empalme se quede empoderada la voz firme de sus habitantres”, advirtió.

Por su parte, Irma Adela Perilla, coordinadora de la Línea de Construcción de Pensamiento y Acción Social, que participa en los Encuentros Territoriales de Paz, señaló que el ejercicio que se está haciendo con la comunidad, ha mostrado que el diálogo y el debate, frente a la construcción de paz desde los barrios es una buena herramienta. Argumentó que Usme teniendo un 85% de extensión rural, con una población campesina determinada, pedece las mismas injusticias de los otros campesinos del país; sin garantías de salud, educación, empleo, auxilios y apoyo para la producción agricola y sobernía alimentaria; “con estos encuentros, comensamos a ver el problema que pedece Colombia entre lo rural y lo urbano”, añadió.

Agregó que “entre lo rural y lo urbano de este territorio, encontramos en Usme la verdadera problemática de lo que padecen los y las jovenes; ‘la guerra’ y que por encima de cualquier cosa, es la esperanza y la apuesta que ellos tienen en pasar la pagina y dejar atrás tantos años de muerte”.

La funcionaria dijo además, que en los esfuerzos que está haciendo esta alcaldía, quedará plasmada una hoja de ruta, que se socializará en un foro y será un mandanto para la próxima administración.

La conclusión de este Encuentro Territorial de Paz con la comunidad de Usme, es dar un lugar a las organizaciones y sectores que se están jugando el futuro de su localidad mediante una agenda que se debe mantener y dejar como hoja de ruta y se seguirá alimentando y debatiendo para no caer en el ‘borrón y cuenta nueva’ como siempre ha pasado.

El próximo Encuentro Territorial de Paz será el proximo sábado 19 de septiembre a partir de las 8 de la mañana en la casa cultural de Arabia de la localidad de Ciudad Bolívar.

No hay comentarios: