miércoles, 2 de septiembre de 2015

EL NIVEL DE ALERTA DEBE PERMANECER PARA ENFRENTAR OTROS FENÓMENOS DE VIOLENCIA COMO LA DELINCUENCIA COMÚN

Alta Consejera de Victimas apoya propuesta de la Policía para el posconflicto:

*
​ "​
​E
n el posconflicto, la Policía debe mantener un nivel de alerta donde la atención esté hacia el apoyo al ciudadano p
​a​
ra enfrentar fenómenos asociados a la delincuencia común", dijo la Consejera de Victimas.


Bogota, DC, Septiembre 2 de 2015


La propuesta del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro
​,​
 sobre crear una nueva Policía para el posconflicto, necesaria en la transición del conflicto armado hacia la paz, fue apoyada por la Consejera de Victimas del distrito Ana Teresa Bernal quien destacó que ese nuevo ente de seguridad, deberá atender otros conflictos sociales como la lucha contra la delincuencia común.

"Es factible que se fortalezcan otras formas de violencia,  asociadas a un proceso de reintegración social. Hoy se presentan casos de discriminación hacia las victimas, donde se les niega, por ejemplo el arriendo de vivienda, por su condición de desplazados. Así será con desmovilizados. Las comunidades receptoras aún no están listas para incluir en su entorno social a estas personas, que aún con la decisión de paz, deben proseguir un proceso de inserción al tejido social el cual tomará tiempo. Esas violencias generadas de procesos sociales deberán ser atendidos por ese nuevo cuerpo de policía para el posconflicto", dice Bernal

La Consejera de Victimas, destacó la propuesta del Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro, y por ello insiste en que es necesario fortalecer la institucionalidad para el posconflicto, con la creación de la Secretaria de paz y posconflicto: "En coordinación con la policia posconflicto, se podrán adelantar procesos de recomposición social en las comunidades, trabajos relacionados con la tolerancia y con nuevos vecindarios donde prevalezca el trabajo comunitario en el que puedan convivir quienes ingresan al tejido social y quienes reciben a los nuevos ciudadanos", señaló la Consejera. 

Para Ana Teresa Bernal, así como sucede con  las victimas, quien regresa de la guerra debe recuperar su ciudadanía en pleno, y ese trabajo requiere del concurso de la sociedad receptora, de los gremios, de la empresa privada, de los estamentos militares y de la policía:  "En tiempos de la 
​C​
onstituyente
​,​
 se temía que surgieran nuevas amenazas como la existencia de nuevos grupos criminales. Con la firma de la paz
​,​
quedan pendientes otros factores de violencia que toca atender, como las bandas criminales y la delincuencia organizada que se enquistan en las ciudades y que seguramente requerirán en todo caso, no bajar la guardia y seguir en estado de alerta", 
advierte Bernal. 

No hay comentarios: