El propósito es garantizar la armonización de los derechos del ciudadano y del peatón, prevenir problemáticas de invasión del espacio público, deterioro del medio ambiente, presencia de delincuentes, micro tráfico, piratería y venta de elementos ilícitos.
Bogotá, D.C. Abril 15 de 2015. El director del Instituto para la Economía Social- IPES, Camilo Gómez Castro, hace un llamado a los vendedores informales para que establezcan un pacto con la ciudadanía, se autorregulen y se acojan a las alternativas económicas de emprendimiento y fortalecimiento empresarial que ofrece la entidad.
Para Gómez Castro, esta actividad debe contar con el apoyo permanente de la Policía y las entidades correspondientes, con el fin de no permitir la ubicación de nuevos vendedores en los espacios ocupados, recuperados o los que han sido regulados y reglamentados.
Para abandonar el espacio público, el IPES ofrece a los vendedores programas de emprendimiento, fortalecimiento de unidades productivas, capacitación, asesoría en planes de negocio y acceso a crédito subsidiado.
Esta actividad se desarrolla en el marco de la política pública de solidaridad, participación ciudadana, respeto por los derechos humanos y la reconciliación entre ciudadanos para construir entre todos una Bogotá más Humana; con el objetivo de generar una cultura ciudadana sobre el uso adecuado y regulado del espacio público por parte de los vendedores informales y promoviendo una mejor calidad de vida, con el fin de mejorar sus ingresos y nuevas formas de trabajo digno que fortalezcan los circuitos económicos populares de la ciudad.
“El gobierno de la Bogotá Humana, continuará ofreciendo a los vendedores informales alternativas productivas y de generación de ingresos con mayor reconocimiento, especialmente a aquellos de mayor vulnerabilidad económica” afirmó Camilo Gómez Castro, director del IPES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario