
El Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá D.C. a través del Convenio Interadministrativo 070 – 2015, suscrito entre el Fondo de Vigilancia y Seguridad y PROCOMÚN, en rueda de prensa presidida por la Coordinadora del proyecto doctora María Teresa Arango, referente a Campañas y Acciones Pedagógicas para la Prevención, convivencia y seguridad Humana; ante los medios comunitarios expuso los planes, programas y acciones a desarrollar para fortalecer la seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad de la salud, seguridad ambiental, seguridad personal, seguridad de la comunidad y seguridad política, de los bogotanos, siguiendo los lineamientos del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Para garantizar la participación de la comunidad en la
conservación de la tranquilidad ciudadana, prevención del delito y colaboración
para una pronta y eficaz administración de justicia, así como el apoyo a los
planes integrales de Seguridad Humana,
en el marco del Plan de Desarrollo 2012-2016 ha iniciado la ejecución del
convenio Interadministrativo 070 de 2015 cuyo objetivo es la creación y
operatividad de los Consejos Barriales para la Paz, Convivencia y Seguridad
Humana, para promover la construcción de una ciudad que tenga como eje
fundamental el hacer una realidad el cumplimiento de los derechos de los
bogotanos.
En este trabajo se espera participen activamente las Juntas
de Acción Comunal, las ONGs que operan en la ciudad y en general las
autoridades civiles, religiosas y
militares , corporaciones, fundaciones, organizaciones deportivas, ambientales,
de jóvenes, mujeres, instituciones, que desde los territorios vienen
adelantando campañas para que se vinculen a los siguientes procesos:
1
Asistencia y participación en talleres, foros,
conferencias, actividades que buscan incorporar una nueva visión desde el
concepto de Seguridad Humana de la ONU.
2
Participar en la generación y operatividad de
escenarios de convivencia social y
redes.
3
Construir grupos focales sectoriales para la
prevención y mejoramiento de la seguridad y la convivencia.
Co este propósito se invitó a la comunidad a apropiarse,
organizarse y unirse a estos Consejo Barriales, como parte de su
corresponsabilidad para avanzar en la búsqueda de unos escenarios de
convivencia y una participación activa en la prevención de los elementos que
afectan nuestra convivencia diaria.

Se busca con este proyecto estimular la generación y operatividad de escenarios de convivencia
social y redes e cada una de las localidades de la ciudad. Construir y activar
grupos focales sectoriales para la prevención y mejoramiento de la seguridad y
la convivencia de los bogotanos.
Para ello se estarán desarrollando Foros de Seguridad
locales e interlocales como escenario
para el diálogo, el debate y el análisis
de los contextos locales de los residentes en la ciudad.
Se realizará la caracterización de la participación comunitaria
en seguridad humana y convivencia de la
población capitalina.
Se tiene previsto la realización de eventos de capacitación
y formación pedagógica en materia de seguridad, convivencia, solidaridad, paz y
reconciliación; dirigidos a integrantes de los Consejos Barriales para la Paz,
Convivencia y Seguridad Humana.
Los Consejos Barriales estarán articulados con el Consejo de Paz de
cada Localidad, creado mediante el decreto distrital 140 de 2013.
El proyecto se desarrollará en seis fases.
La primera comprende la divulgación y socialización del
proyecto. La segunda, una caracterización del mismo. La tercera determinará la
población objeto que integrará los Consejos y participará activamente en ellos.
La cuarta fase implica la capacitación a través de conferencias y talleres sobre el
particular.
La quinta fase organiza y conforma los Consejos Barriales de
Paz, Convivencia y Seguridad Humana.
La sexta y última dará paso a la instalación y socialización
de la operatividad de los Consejos de Paz, Convivencia y Seguridad Humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario