La Secretaría Técnica del Sistema Distrital de Discapacidad para las
personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras, cuidadores,
expresan su absoluto rechazo y postura
crítica frente a los métodos y estrategias de comunicación y
financiación adelantadas por la Fundación TELETON, utilizando los medios
masivos de comunicación, impactando negativamente a la población de
personas con discapacidad y sus organizaciones sociales, reafirmando
falsas creencias y discursos mendicantes y descalificantes de la
dignidad, capacidad y valores de las personas con discapacidad en el
imaginario colectivo.
El Gobierno Distrital de conformidad con el
Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana, adelanta programas, proyectos y
servicios, para la inclusión y mejoramiento de las condiciones y calidad
de vida de este importante sector poblacional, con talento humano y
recursos tanto técnicos como financieros, destinados a la operatividad y
ejecución de la Política Publica de Discapacidad en el Distrito, así
mismo asume en todas sus partes la convención para los Derechos de las
Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
La Bogotá
Humana reconoce que las personas con discapacidad deben gozar de
autonomía e independencia individual y que sus derechos humanos y
libertades fundamentales, deben ser promovidos y protegidos por el
Estado y se basa en los principios de respeto de la dignidad inherente,
la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias
decisiones, la independencia de las personas, la no discriminación, la
participación e inclusión plena y efectivas en la sociedad, el respeto
por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como
parte de la diversidad y la condición humana.
Ante esto y con el fin
de racionalizar los esfuerzos, aumentar la cobertura y organizar la
oferta de programas y servicios, promueve la participación de la
población fortaleciendo su organización, la de las organizaciones
públicas y de la sociedad civil, que actúan mediante diversas
estrategias de planeación, administración, promoción y prevención,
habilitación y rehabilitación, investigación y equiparación de
oportunidades, transcendiendo las políticas de asistencia o protección,
hacia políticas de desarrollo humano con un enfoque de derechos.
Por lo expresado y defendiendo las garantías plenas de los derechos de
las personas con discapacidad y la eliminación de prácticas que
conlleven a la marginación y segregación de cualquier tipo, convocamos a
la sociedad civil, a los medios de comunicación y al Gobierno Nacional,
para que iniciemos un dialogo social, que ponga fin a esta
perjudicial actividad o al menos preservar el buen uso del Espectro
Electromagnético como patrimonio social de las Colombianas y Colombianos
incluyendo las personas con discapacidad, que requieren mantener su
honra, dignidad y mejor trato, como un mínimo por parte de la
corresponsabilidades sociales e institucionales del Estado Colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario